Santa Marta intensifica vigilancia epidemiológica tras muerte de dos menores de edad
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
La madre habría salido del apartamento por unos minutos, momento en que se produjo la caída.
Las acciones de la administración distrital permitieron la atención de 50 caninos y 38 felinos.
La Secretaría de Salud explicó que esto obedece a la necesidad de optimizar la atención, ante la llegada de turistas y la realización de eventos masivos por la Fiesta del Mar.
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
El encuentro de talla mundial se adelantará entre el 10 y el 12 de julio.
A través de una Mesa Interinstitucional se espera mejoras en la atención educativa para al menos 1.900 alumnos de esta población en las 44 instituciones oficiales del Distrito.
La Secretaría de Salud hizo un llamado para que los usuarios tomen medidas preventivas ante esta enfermedad.
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Las autoridades reiteraron que el equipo de vigilancia epidemiológica sigue al frente de los controles ante cualquier eventualidad sanitaria.
Tras un amplio despliegue en distintos puntos de la ciudad, se desarrolló con éxito la Jornada Nacional de Vacunación.
Los horarios de atención de lunes a viernes, de 8:00 am a 12:00 p.m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el Centro Comercial 5ta Avenida.
Las jornadas ampliadas de vacunación se llevarán a cabo hasta el próximo 30 de noviembre.
Pese a la alerta en varias zonas del país por el incremento en el número de pacientes, en la capital del Magdalena aún no se registran pacientes afectados.
La ruta se desarrolló como medida preventiva, al confirmarse el diagnóstico de brucelosis en el animal, cuya infección puede propagarse a seres humanos.
Bastidas, Luis R. Calvo, Los Fundadores y Chimila fueron algunos de los sectores beneficiados en estas primeras jornadas.