Samario Rafael Acosta representará a Colombia en la Copa América de Fútbol Playa 2025


El talento samario sigue destacándose en el ámbito deportivo internacional. Rafael Acosta Rodríguez, de 25 años, ha sido seleccionado para integrar la Selección Colombia de Fútbol Playa que competirá en la Copa América 2025, programada en Chile del 22 de febrero al 2 de marzo.
El jugador, que previamente representó al país en el Mundial de Dubái, forma parte del grupo que actualmente se encuentra en Guatemala disputando partidos amistosos como parte de su preparación para el torneo continental.
Acosta Rodríguez no solo brilla en la arena, sino también en el ámbito académico. Gracias a su disciplina y rendimiento, obtuvo una beca en el Programa Profesional en Deporte del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO) de la Universidad del Magdalena, lo que le permite avanzar en su formación universitaria mientras continúa su carrera deportiva.
“El apoyo que he recibido ha sido fundamental. Esta beca representa una oportunidad invaluable para mi futuro, tanto en el deporte como en lo académico”, expresó Acosta, quien destacó el respaldo de la institución en su desarrollo integral.
Si bien iniciativas como la de Unimagdalena permiten que jóvenes talentos accedan a la educación superior, el panorama general para los deportistas en Colombia sigue presentando desafíos. La falta de respaldo económico y logístico sigue siendo una barrera para muchos atletas que buscan representación internacional.
El caso de Rafael Acosta es un ejemplo de cómo la educación y el deporte pueden ir de la mano cuando se generan oportunidades reales. Sin embargo, queda la pregunta: ¿reciben los deportistas colombianos el apoyo suficiente para competir en igualdad de condiciones a nivel internacional?
Por ahora, Acosta tiene la mirada puesta en la Copa América, donde espera dejar en alto el nombre de Colombia.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La USM recibe la primera cohorte del Ciclo de Ingreso a la Educación Superior (Cies)
Es una nueva estrategia de admisión diseñada para fortalecer las bases académicas de los aspirantes a programas profesionales.
Brian Santiago Márquez, un líder de la comunidad sorda, se gradúa en Unimagdalena
Gracias al apoyo de esta casa de estudios superiores, el estudiante con discapacidad auditiva se convirtió en técnico laboral en Oficinista, Clasificación y Archivo.
PGN absuelve a Exalcaldesa por caso de contratación de internet escolar en pandemia
El fallo de primera instancia fue compartido por Virna Johnson a través de sus redes sociales.
Coronel Jaime Ríos asume como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta
En su hoja de vida cuenta con experiencia en investigación criminal, antisecuestro, inteligencia, investigación de accidentes de tránsito, vigilancia e inteligencia policial.
Secretaría de Educación recibe visita del Ministerio para ampliación de planta docente
La visita fue concertada desde el mes de octubre de 2024.
Personería denuncia negativa de Air-e de entregar información sobre cobros y usuarios
Pese a que una orden judicial ordenó la entrega de la documentación en un plazo no mayor a 48 horas, la empresa de energía hizo caso omiso.
Lo Destacado
Hombre decapitado en Puebloviejo fue señalado de abusar a menor con discapacidad
Los hechos habrían ocurrido en el año 2023 en Soledad, Atlántico.
Hospital Julio Méndez Barreneche inaugura la única Unidad Renal Pública del Caribe
Se estima que realizará cerca de 2.160 procedimientos anuales.
PGN absuelve a Exalcaldesa por caso de contratación de internet escolar en pandemia
El fallo de primera instancia fue compartido por Virna Johnson a través de sus redes sociales.
Brian Santiago Márquez, un líder de la comunidad sorda, se gradúa en Unimagdalena
Gracias al apoyo de esta casa de estudios superiores, el estudiante con discapacidad auditiva se convirtió en técnico laboral en Oficinista, Clasificación y Archivo.
Gobierno propone que estratos altos asuman opción tarifaria de hogares más bajos
Aunque inicialmente el presidente Petro dijo que sería el gobierno que asumiría estos costos, el Ministro de Minas y Energía socializó esta iniciativa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.