"A pesar de todos los obstáculos logramos cumplir el 90% de nuestro Plan de Desarrollo": Alcalde Martínez

El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, rindió cuentas la noche del jueves de los principales logros de sus cuatro años de gobierno en el Parque Deportivo Bolivariano.
En su intervención, que estuvo acompañada por videos y gráficos, el mandatario destacó que su administración representó la continuidad del modelo de gobierno que inició en 2012 con el exalcalde Carlos Caicedo, por eso en los resultados que mostró hablaba de lo logrado en los últimos ocho años.
“Cuando aspiramos hace cuatro años el lema de campaña fue ‘Sigamos con el cambio’ y eso fue lo que votaron los samarios, que continuáramos con todos esos programas y proyectos que hoy no permiten no solo haber profundizado y consolidado un modelo, sino haber logrado, gracias a ustedes y a la aceptación que le han dado a este proyecto y a mi persona, el tercer lugar como el mejor alcalde de Colombia. Muchas gracias samarios por ese reconocimiento”, expresó Martínez.
En este cuatrienio, según el alcalde, se ejecutaron 4,5 billones de pesos y se logró cumplir con el 90,7% del Plan de Desarrollo Distrital. "A pesar de la persecución, de la detención injusta, que nos sacaron siete meses, de todos los obstáculos que le quisieron poner al cambio, logramos 90% de nuestro Plan de Desarrollo", dijo.
Avances en movilidad
En el Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp), uno de los proyectos que permitirá mejorar la movilidad en la ciudad, según Martínez, en estos ocho años se han invertido 118.621 millones de pesos, de los cuales 98.876 millones han sido en este cuatrienio.
Las obras que se han ejecutado en esta administración son la terminación de la avenida del río, la ampliación de dos tramos de la calle 30, la rehabilitación de la Avenida del Libertador, la construcción del puente de la avenida Bavaria y el inicio de la construcción de la terminal de transferencias de Gaira y la instalación de 1.140 paraderos.
“Este proyecto tiene para el otro año alrededor de 60.000 millones, la terminación de la 30, la puesta en funcionamiento la otra semana de la primera terminal de transferencias y la implementación del pago con tarjeta”, expresó.
En cuanto a la movilidad, Martínez dijo que se logró renovar el 35% de la flota de buses de servicio público, reemplazando 60 busetas viejas por 20 busetones; y la ampliación de 48 intersecciones semaforizadas, de las cuales 27 funcionan con energía solar.
Igualmente, se avanzó en el censo de 3.583 taxis, la instalación del taxímetro y se hizo el registro único de conductores.
También destacó los resultados del programa de autogestión comunitaria Mi Calle, que en estos ocho años ha permitido pavimentar 23.413 metros lineales en 171 vías de 154 barrios de la ciudad.
Igualmente, el programa de legalización y titulación de predios que en su administración legalizó 80 barrios, entregó más de 6.000 títulos de propiedad a igual número de familias samarias y dejó en proceso 4.000 títulos más.
Educación y salud
En educación, Martínez dijo que se invirtieron 104.000 millones de pesos en infraestructura educativa, se adecuaron 30 centros educativos como el Inem Simón Bolívar, IED Magdalena, Rodrigo de Bastidas, Industrial y Liceo Celedón y se están construyendo tres megacolegios en Taganga, Líbano y John F. Kennedy de Pescaíto. Además se invirtieron 18.500 millones en dotación.
“La cobertura se amplió en estos últimos años a 128.000, 3,1% crecimos y pasamos de 10 a 31 colegios en jornada única, más de 20.000 beneficiarios. En el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha incrementado 6% el valor nutricional de la ración, 43.000 niños reciben esta alimentación todos los días en las diferentes instituciones educativas”, expresó.
En salud, Martínez destacó que en su administración terminaron la reconstrucción de los centros de salud de La Paz, Taganga y IPC La Candelaria, se adecuaron 17 puestos de salud y quedan aprobados los diseños por el Ministerio de Salud para la construcción de los centros de salud de Ciudad Equidad, Minca y Gaira y 21.200 millones de pesos del Fonpet. “Estoy seguro que el otro año esas obras se pueden arrancar y seguir con la modernización de la infraestructura pública de salud”, expresó.
Capital deportiva
El mandatario aseguró que tras la construcción de los escenarios para la realización de los XVIII Juegos Bolivarianos en 2017, Santa Marta se consolida como la capital deportiva del Caribe colombiano, siendo sede de seis competencias nacionales y 10 internacionales.
“No solo somos la capital deportiva del Caribe, yo diría hoy que estamos compitiendo con el Valle, estamos siendo la ciudad capital de Colombia que más eventos deportivos está realizando en sus escenarios y eso nos ha permitido arrojarnos y ya tenemos la sede de los Juegos Suramericanos de Mar y Playa en 2023 y también nos invitaron a formalizar la postulación para ser sede de los primeros Juegos Centroamericanos del Caribe de Mar y Playa, es decir, que en el próximo periodo se van a hacer dos eventos internacionales, segurito, segurito”, expresó.
Martínez dijo que en su administración se creó el programa ‘la Sierra vuelve a sembrar’, con el que se cumplió la meta de comercializar 1.438 toneladas de productos agrícolas, y además le dieron continuidad al proceso de recuperación del mercado público con la construcción y puesta en funcionamiento de la galería comercial, la plaza de pescados y mariscos y la plazoleta de comidas populares.
Servicios públicos
Martínez destacó que los servicios de acueducto, alcantarillado y alumbrado público ya no estén en manos de un privado, sino que sean operados por la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar).
Además, aseguró que en cuanto a la solución al desabastecimiento de agua potable se logró la viabilidad técnica por parte del Ministerio de Vivienda a la APP para traer agua del río Magdalena, pero el gobierno del presidente Juan Manuel Santos no dejo asegurados los recursos para el cierre financiero.
“Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, el proyecto y lograr las vigencias futuras, sin embargo, hemos trabajado en materia de responder a la crisis y la falta de agua construyendo 11 nuevos pozos, la operación directa a través de la Essmar para sacar el cáncer de Metroagua y empezar a ver mejoras y las vigencias futuras que las echaron para atrás por temas políticos”, expresó.
En materia de aseo, el alcalde destacó que Santa Marta fue pionera en la implementación del sistema de recolección de basuras con carga lateral en el país y la instalación de contenedores en varios puntos de la ciudad, eliminando más de 125 centros de acopio de basuras.
“Interaseo nos está debiendo todavía 200 contenedores que firmamos en el plan de mejoramiento y que si no entregan de aquí al 31 de diciembre, que se olviden que no lo van a entregar porque me voy porque la doctora Virna Johnson se los va a pedir y los samarios los van a exigir también”, dijo.
En materia de seguridad, según Martínez, se ha mantenido la tasa de homicidios por debajo de la media nacional (22 por cada 100.000 habitantes) y se han hecho inversiones para fortalecer a la operatividad de la Fuerza Pública. “Entregamos 115 vehículos a diferentes entidades, pusimos cámaras de vigilancia en la zona rural, iniciamos los procesos de demolición de lugares donde comercializan sustancias alucinógenas y tenemos para estos días, la entrega de la central de monitoreo más moderna del país, la Sala Integrada de Seguridad y Emergencia (Sies)”, expresó.
Al finalizar su intervención, Martínez dijo que así como él recibió un conjunto de programas, proyectos y obras del exalcalde Carlos Caicedo para continuarlas, lo mismo va a ocurrir con la alcaldesa electa Virna Johnson, a quien le deja contratadas tres nuevas vías, entre ellas, la intervención de la carrera 19, entre la Avenida del Libertad y el colector Bastidas – Mar Caribe; los diseños, recursos y el proceso de licitación de la recuperación del malecón de El Rodadero, que fue declarada desierta, la construcción del Centro de Vida del Cisne y la rehabilitación de la vía principal de Taganga, entre otras obras.
“Con eso terminamos nuestro periodo, a todos ustedes por el apoyo que nos dieron, a todos ustedes que nos mantuvieron aquí, que nos respaldaron y nos hicieron más fuertes, que le dieron continuidad a este programa, a este proyecto, me los llevo en el corazón, muchas gracias Santa Marta”, dijo Martínez en medio de una ovación del público.
Tags
Más de
Unimagdalena dirige investigación para fortalecer servicios turísticos en Bahía Concha
Investigadores de la institución universitaria esperan entregar un documento sobre la cadena ecoturística de este sector frente a la alta demanda de visitantes.
Habitantes de calle en proceso de resocialización participan de jornada integral de salud
La Alcaldía de Santa Marta y la ESE Alejandro Próspero Reverend adelantaron esta intervención.
Embajadores, expertos y empresarios se reúnen en Santa Marta en el Congreso Bananero
Asbama recibió un reconocimiento especial por 20 años de trayectoria.
Así es el cronograma para la solución definitiva del agua, tras la firma del convenio
Se realizará a través de una alianza público privada, cuyo operador será elegido mediante una licitación pública.
¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua
La noticia la dio a conocer el alcalde Carlos Pinedo de manera sorpresiva. Sería el mejor regalo en los 500 años.
Santa Marta participó en la apertura del Tercer Congreso Bananero Colombiano
Este encuentro reúne a productores, empresarios, técnicos, académicos e investigadores de la cadena bananera.
Lo Destacado
¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua
La noticia la dio a conocer el alcalde Carlos Pinedo de manera sorpresiva. Sería el mejor regalo en los 500 años.
Así es el cronograma para la solución definitiva del agua, tras la firma del convenio
Se realizará a través de una alianza público privada, cuyo operador será elegido mediante una licitación pública.
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Incautan 1.000 unidades de equipos tecnológicos de contrabajo en la Ye de Ciénaga
El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.