Para superar la pobreza en Santa Marta se necesitan US$433 millones


Superar los indicadores de pobreza y lograr que Santa Marta supere el rezago que en muchos aspectos vive requiere poco más de US$433 millones en los próximos 12 años. La cifra queda evidenciada en el documento “La pobreza en Santa Marta: los estragos del bien” que fue presentada este miércoles en las instalaciones del Banco de la República.
El estudio fue presentado por el codirector del Emisor, Adolfo Meisel Roca quien desgranó, en diversos ítems, el total de la inversión prevista.
De acuerdo con Meisel, citando el documento, en materia educativa debería invertirse en educación cerca de US$207 millones, US$97 millones en reubicación de viviendas, US$69 millones en conexiones de acueducto y alcantarillado, US$60 millones en capacitación y vinculación al mercado laboral para un total de US$433 millones.
Al evidenciar la cifra, Meisel dejó entrever que el economista o experto en finanzas públicas que observa el volumen de la inversión “diría que esa no es una cifra para una ciudad del tamaño y del potencial tributario de Santa Marta pero no es inalcanzable ni mucho menos exorbitante”.
Para explicar su postura, el también próximo rector de la Universidad del Norte se basó en un estudio del economista Jaime Bonet Morón para el programa Casa Grande Caribe en el que se evidencia que “mejorando el recaudo podría financiar este programa, además habría que ingresarle recursos de posconflicto porque parte de esto que evidenciamos está relacionado con el fenómeno de desplazamiento”.
Sobre mirar hacia atrás
Durante la presentación, el doctor Meisel Roca también esbozó que no es de su interés “buscar culpables” de la situación que ha desembocado en la Santa Marta de hoy pues “no conduce a nada”.
“Lo qué hay que hacer es cómo hacemos para que esto se pueda solucionar porque la gente viviendo (en malas condiciones); ahí está viviendo sin agua, sin educación, sin salud, allí está los muchachos haciendo sus necesidades en el piso. Eso es inaceptable, como economista y ciudadano responsable es ver qué se puede hacer en teoría y cómo hacerlo y hay que hacerlo con los mecanismos de la democracia porque nadie puede imponer su criterio sino que debe existir respaldo de la ciudadanía, que en la gente tenga receptividad”, resaltó.
Tags
Más de
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Lo Destacado
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.