Lunes de Carnaval será día cívico en el Distrito


El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, declaró día cívico no laboral el próximo lunes 4 de marzo, a través del decreto 041, con el fin de garantizar la participación de los samarios y servidores públicos en las festividades del Carnaval.
Por lo anterior, ese día no habrá atención al público en las dependencias del Distrito y se suspenderán los términos propios de las actuaciones administrativas en curso durante esa fecha.
De esta medida quedaron exentos los funcionarios que tienen a su cargo los procesos de contratación y la prestación de servicios públicos o funciones de policía, salud, prevención y atención de riesgos o de accidentes, indispensables para la salud, seguridad y salubridad de los habitantes.
El acto administrativo permite el uso de vías y del espacio público para las manifestaciones culturales, artísticas y tradicionales del Carnaval. En estas zonas se permitirá el expendio y consumo controlado de bebidas alcohólicas.
Igualmente, deja claro que los únicos bailes y espectáculos del Carnaval que se podrán realizar en la ciudad son los que cuentan con los permisos y autorizaciones expedidos por la Secretaría de Gobierno con base no solo en el cumplimiento de requisitos, sino también con los avales expedidos por la Secretaría de Salud y la Gerencia de Infraestructura.
Horarios y restricciones durante el Carnaval
El Decreto también establece que los horarios para el funcionamiento y cierre de los establecimientos comerciales dedicados a la venta de licor y de comidas será hasta las 3:00 de la madrugada.
Las ventas de comida rápida, jugos y de alimentos informales, de forma estacionaria y ambulante, en el espacio público solo podrán funcionar hasta las 12:30 de la madrugada y las tiendas tendrán que cerrar sus puertas a las 11:00 de la noche, tal como lo estableció el Decreto 513 de 2008. La Policía velará por el cumplimiento de estos horarios.
La Alcaldía prohibió las ventas informales, la comercialización y el uso del espacio público de fécula de maíz, harina, talco, espuma, spray y similares durante las carnestolendas.
Igualmente, restringió la venta de bebidas alcohólicas en envases de vidrio en parques, playas, espacios públicos o en eventos autorizados especialmente para el Carnaval, el uso de vehículos de tracción animal, tirados por mulas, asnos, burros, caballos, mulas y en general de cualquier tipo de animal doméstico, bravío o salvaje o silvestre en cualquier actividad del Carnaval y la movilización de pasajeros en vehículos y motocicletas portando disfraces con el rostro cubierto, máscaras, pasamontañas o cualquier elemento que impida su identificación. La Policía Metropolitana será la responsable de vigilar el cumplimiento de todas estas medidas.
Tags
Más de
La Unimagdalena: lidera cumbre mundial sobre Arqueología Marítima
El evento reunió a investigadores de ocho países para discutir sobre patrimonio costero, arqueología subacuática y el rol de los puertos.
Árbol cayó sobre un vehículo estacionado en el Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.
Capturados por intento de robo a la Brinks, ligados a asalto en aeropuerto de Riohacha
Son al menos 10 personas que fueron detenidas tras el robo frustrado a la empresa de valores en el Banco de la República en Santa Marta.
Murió Francisco 'Pacho' Granados, profesor recordado en Ciénaga y Santa Marta
El educador se desempeñó en instituciones como el San Luis Beltrán, el Manuel J. del Castillo y 12 de Octubre.
Ya fue denunciada la mujer que quemó a un gato con agua hirviendo en el Mercado
Así lo informó el Enlace de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno de Santa Marta, quien instó a la Fiscalía a avanzar en la investigación y judicialización de la responsable.
Estudiantes de Unimagdalena celebran aprobación de la Reforma a la Ley 30
La Reforma, es una iniciativa que busca fortalecer la financiación, dignificar la universidad pública y garantizar mejores condiciones.
Lo Destacado
Desmantelan red que envió 60 mujeres para explotación sexual en Europa
Las engañaban con ofertas por redes sociales desde Medellín para someterlas a explotación sexual en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo.
Árbol cayó sobre un vehículo estacionado en el Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.
La Unimagdalena: lidera cumbre mundial sobre Arqueología Marítima
El evento reunió a investigadores de ocho países para discutir sobre patrimonio costero, arqueología subacuática y el rol de los puertos.
Hasta un 9% podrán subir las matrículas y pensiones de colegios privados en 2026
Así lo determinó el Gobierno Nacional.
Capturados por intento de robo a la Brinks, ligados a asalto en aeropuerto de Riohacha
Son al menos 10 personas que fueron detenidas tras el robo frustrado a la empresa de valores en el Banco de la República en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.