¿Llegará por fin el pago electrónico a los buses del Setp?


Antes de concluir su mandato, Rafael Martínez, exalcalde de la ciudad y actual gobernador del Magdalena, anunció con bombos y platillos la implementación del pago electrónico mediante tarjetas, prometiendo una nueva era en el transporte público.
No obstante, la realidad fue otra y ese método nunca llegó a Santa Marta. Como informó este medio en enero de 2020, al comienzo del mandato de Virna Johnson, el entonces gerente del SETP, Diego López Ortega, aseguró que se cumpliría con lo prometido por Martínez a partir del 1 de febrero de ese mismo año.
El plazo venció y en medio de un control político, López explicó que la implementación del pago electrónico se retrasó debido a fallas registradas por el proveedor contratado por el Sistema de Transporte Unificado (STU). Además, se otorgó un plazo de 12 meses al STU para completar la implementación tecnológica al 100%.
A lo largo de los cuatro años de gobierno de Virna Johnson, esa meta no se cumplió. Sin embargo, al igual que Martínez, Johnson anunció antes de finalizar su mandato que la nueva tecnología de pago estaba lista y entraría en funcionamiento. Pero, una vez más, ese anuncio quedó en una promesa.
Este 25 de febrero, en un video publicado en sus redes sociales, el Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta (SETP), ahora bajo la dirección de Joceline Azar, anunció que continúa con la instalación masiva de la tecnología necesaria para el cobro electrónico en los buses de la ciudad.
Según Azar, el proceso se inició en diciembre de 2023 y hasta la fecha aproximadamente 280 buses cuentan con tres de los cinco equipos necesarios para que la tecnología opere al 100%.
Seguimos avanzando con la instalación de la tecnología para que nuestra ciudad pueda disfrutar plenamente del Sistema Estratégico de Transporte Público.
No nos vamos a detener porque la siguiente parada es la transformación @SantaMartaDTCH @azarjoceline @CarlosPinedoC pic.twitter.com/rNj6I5SJP4
— SETP Santa Marta (@SETPSANTAMARTA) February 25, 2024
Azar también mencionó que espera que las pruebas piloto inicien en abril o mayo, mientras se avanza simultáneamente en procesos como la búsqueda de fiducias, activación de tarjetas y terminales de transferencia. El objetivo es que, para julio, al menos el 60% de las rutas opere con esta tecnología.
Inicialmente, encontraron resistencia por parte de los propietarios. "Ellos todavía tienen muchas dudas, las mismas que yo también tengo en algunos momentos, como cuántos pasajeros se mueven al día, cuánta plata les quedará a los propietarios, si alcanzará para el mantenimiento de sus vehículos", afirmó Azar. Sin embargo, después de las mesas de trabajo realizadas, están convencidos y apoyan el proyecto.
En cuanto a la socialización, Azar mencionó que ya se está diseñando una estrategia de comunicación para informar a la comunidad sobre las formas de pago, dónde recargar sus tarjetas y dónde están ubicadas las terminales de transferencia, con el objetivo de evitar generar pánico ya que el pago en efectivo seguirá funcionando.
¿Será el pago electrónico una realidad para Santa Marta esta vez, o solo otra promesa incumplida?
Notas relacionadas
Tags
Más de
Comunidad capturó a hombre que intentó robar en una tienda D1 en Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche de este miércoles 20 de agosto en el barrio Las Acacias.
Abren inscripciones para el 29° Festival Vallenato Mar de Acordeones
Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre.
Tras convenio con Unimagdalena, Personería implementa IA para optimizar atención
El objetivo es aplicar las herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de sus procesos misionales.
Consejo de Estado ratifica a Carlos Pinedo en la Alcaldía de Santa Marta
Pese a la demanda interpuesta por Jorge Agudelo, los magistrados ratificaron la validez de la credencial de Pinedo Cuello.
Menor de 13 años reportada como secuestrada en el Obrero revela la verdad: no quiere vivir con su abuela
El caso tomó un giro inesperado cuando las autoridades entrevistaron a Clarisse Jinete Daniel.
Identifican a mototaxista asesinado en la Avenida del Libertador
Se trata de Albeiro Manuel Beltrán Olaya.
Lo Destacado
Capturan a cinco personas por red de explotación infantil en Magdalena, Cesar, Córdoba y Santander
Entre los capturados se encuentra una mujer de nacionalidad venezolana, acusada de haber sometido a su hija y a su nieta, de 5 y 11 años, a agresiones sexuales que eran retransmitidas en vivo.
Unión venció a Millonarios con uno menos y doblete de Jannenson Sarmiento: lo dejó sin técnico
Este resultado no solo le permitió al ‘Ciclón’ sumar tres puntos valiosos, sino que desencadenó la salida del técnico David González del conjunto bogotano.
Luz Adriana Camargo se mantiene como Fiscal General tras fallo del Consejo de Estado
Se concluyó que no se configuraron los vicios de nulidad señalados por los demandantes.
Tras convenio con Unimagdalena, Personería implementa IA para optimizar atención
El objetivo es aplicar las herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de sus procesos misionales.
Prestamista denunció a ‘Teo’ Gutiérrez por presuntas amenazas tras negarse a pagar una deuda
El denunciante asegura que el futbolista le dijo que podía “hacer lo que quisiera” y que “lo encontrarían con la boca llena de moscas”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.