La historia del policía que le pone ‘sabor’ a la ciclovía
Luis Enrique Carmona lleva 12 años en la Policía y siempre ha tratado de brindarle seguridad a la ciudadanía, pero al mismo tiempo trabaja con la comunidad para promover en ella hábitos de vida saludables.
Al tiempo que llega todos los domingos a coordinar la logística de la Ciclovía quincenal, también calienta y estira sus músculos para subirse a la tarima como instructor de aeróbicos. No usa licras ni camisetas deportivas; la clase la dicta con su uniforme policial verde oliva.
Es consagrado a las dos vocaciones. “Antes de ingresar a esta institución tan gloriosa, ya trabajaba como instructor de aeróbicos. Me encanta y me fascina servirle a la comunidad como policía. También me gusta que la gente adquiera hábitos de vida saludable”, evoca el instructor.
Añade el policía que “a través de estos espacios, contribuimos con mantener la seguridad. Hemos recuperado parques en donde se consumían sustancias alucinógenas y con este programa, ya en esos parques no se ve jóvenes en ese estado”.
El patrullero Carmona no ‘pela’ una Ciclovía. Ha estado al frente de la coordinación del programa desde el pasado 4 de marzo cuando se instituyó la prueba piloto. Destaca que “estoy muy contento que el señor alcalde haya implementado este espacio. Además siempre escuchan y valoran las sugerencias que hacemos para mejorar la Ciclovía. Es muy bueno trabajar en alianza, en beneficio de la gente”.
Cada vez que Carmona sube a la tarima, la gente se emociona. Sus pases, su coreografía y su buena energía, se las transmite a la multitud que se da cita en la rumba recreativa y saludable de los domingos samarios.
El ‘profe’ Luis en el escenario y el patrullero Carmona, son la misma persona que trata de dar lo mejor de él, para servirle a la comunidad. Vive en su unión libre con su compañera a quien le agradece muchas de las cosas que ha logrado en la vida. Es padre de dos niños, a quienes les inculca lo que promueve: servicio a la gente y vida saludable, a través de su programa personal ‘poliaeróbicos’.
Concluye diciendo que “la felicidad y el éxito está en hacer las cosas bien y con el mayor esfuerzo posible y la satisfacción que ello genera”.
Tags
Más de
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Lo Destacado
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Reclusos parrandearon en ‘La Tramacúa’: hasta hicieron en vivo en Facebook
Tuvieron acceso a un celular para grabar la fiesta.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.