¿Gastaste la misma agua en julio y la Essmar te cobró más? Así fue el ‘silencioso’ aumento tarifario


El recibo del agua de la Essmar que está llegando a los más de 100 mil usuarios del servicio público en la ciudad de Santa Marta en la que se factura el mes de julio viene con una sorpresa nada grata: pese a que hayas consumido la misma cantidad de metros cúbicos que el mes de junio, o incluso menos, es muy probable que te toque pagar más por el servicio.
Esta cruda realidad se está viviendo sin importar el barrio, ni tampoco el estrato. Son muchísimos los ejemplos que los lectores de Seguimiento.co han enviado para evidenciar lo que está sucediendo.
En el barrio Los Almendros, por ejemplo, nos llegaron tres facturas de servicio público en las que, pese a que el consumo fue exactamente el mismo (en una casa 10 metros cúbicos, en otra 13 y en otros 16 metros cúbicos), las facturas reflejaron un aumento entre el 28 y el 30%, entre un mes y otro.
Lo grave de este caso es que, según informaron los usuarios que elevaron su queja ante este medio digital, el agua no les está llegando durante todo el mes a los grifos, aunque la factura sí reflejó el aumento inusitado.
Los ejemplos son innumerables. A Seguimiento.co llegaron casos de personas que consumieron menos metros cúbicos y, aún así, la factura aumentó.
‘Aumento silencioso’ en una empresa que trabaja a pérdida
Al reportear este tema debido a las quejas del aumento tarifario que llegaron a nuestra redacción, en Seguimiento.co descubrimos no es un caso aislado, sino un aumento tarifario autorizado por la CRA con el cual, la Essmar, está tratando de disminuir el déficit mensual que tienen, que está en cerca de 2.300 millones de pesos mensuales, según se conoció en una reciente citación de control político que se hizo en el Concejo de Santa Marta.
Recomendamos: Déficit financiero en la Essmar ascendería a $60 mil millones, denuncia el Concejo
En dicho debate, citado por la concejal Martha García, se conoció que ya la Essmar había hecho un aumento del 26% en la tarifa en el año 2020 y, el aumento del año 2021, que es el que comenzó a regir para los usuarios, fue del 34%.
Pese a este aumento, la empresa seguirá trabajando a pérdidas en más de mil millones de pesos mensuales, y un acumulado que llega a cerca de 60 mil millones de pesos de déficit.
En el debate, la concejal citante reclamó que es incomprensible que esta empresa mantenga unos costos tan elevados y que, aún así, tenga contratado a un personal conformado por 545 personas.
“Todos sabemos que, en abril de 2019, la empresa Essmar tuvo un desacierto cuando, irresponsablemente, disminuyeron las tarifas al servicio de acueducto y alcantarillado, y eso ocasionó que se aumentara el déficit en la empresa que ya venía. En agosto, ellos se dieron cuenta de que el déficit crecía exponencialmente y solicitaron un primer reajuste de tarifas, que se dio en un 26%. Pero como eso no solucionó el problema, en mayo volvieron a aumentar un aumento de tarifas que es el que ahora están viendo los samarios”, explicó la concejal García.
“Es que ellos no pueden venir a bajar las tarifas, de manera irresponsable, y después volverlas a incrementar como si nada sucediera, afectando el bolsillo de los samarios. La gente confió y ahora les suben las tarifas de un día para otro, sin avisarlo, sin socializarlo, sin darse cuenta de que estamos en plena pandemia. Apenas la sociedad se está recuperando financieramente. No pueden afectar el bolsillo de los samarios de esa manera, sin siquiera socializar”, agregó.
La concejal insistió en que, antes de meterse con la economía de los samarios, deberían revisar acciones más efectivas, como disminuir la burocracia que hay en la empresa, “mermar el derroche de contratos”.
Como van las cosas, la empresa de acueducto de Santa Marta va en curso hacia un ‘precipicio’ que parece no tener regreso y, las únicas soluciones que la empresa está encontrando para tratar de llevar su realidad, es una mezcla entre el endeudamiento y el aumento de la tarifa a los usuarios.
Mientras todo esto pasa, Ingrid Aguirre, exgerente de la Essmar y una de las principales responsables del descalabro fiscal, se encuentra haciendo campaña proselitista, esperando el voto de los ciudadanos para su aspiración al Congreso.
Desde el municipio de Fundación, Magdalena, iniciamos el Primer Cabildo Constituyente de Procesos y Movimientos Sociales Municipales y Departamental de @fzciudadana. Nuestro propósito siempre será escuchar las inquietudes del pueblo y crear democracia. #CabildosConFuerza. pic.twitter.com/td7vGCTWVF
— Ingrid Aguirre (@ingridaguirre11) July 10, 2021
Tags
Más de
Alcaldía entregó 100 mercados a familias afectadas y damnificadas en Las Malvinas
La entrega estuvo a cargo de la gestora Social, Bleydis Pérez, quien le reiteró a la comunidad que seguirán trabajando por el bienestar de todos los samarios.
Proyecto de construcción del Centro de Vida para el Adulto Mayor 'Miguel Pinedo Barros' fue presentado a la comunidad
Tiene un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de $4.746.300 millones de pesos.
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Capturan a ‘Cucho’, presunto implicado en homicidios selectivos en Santa Marta
Este sujeto estaría bajo el mando de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Capturan a tres sujetos cuando sustraían tubos de cobre de una alcantarilla
Los elementos recuperados se encuentran evaluados en aproximadamente $38.000.000.
Santa Marta es la tercera ciudad de la costa que más redujo pobreza monetaria: Dane
En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria según el último informe de la entidad.
Lo Destacado
Michelle Char Fernández, elegida Reina del Carnaval de Barranquilla 2026
Su trayectoria artística ha estado fuertemente ligada al folclor y la cultura barranquillera.
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Bebé recién nacida fue abandonada en bolsa de basura en Montería
Las autoridades investigan el hecho para establecer responsabilidades.
Alcaldía entregó 100 mercados a familias afectadas y damnificadas en Las Malvinas
La entrega estuvo a cargo de la gestora Social, Bleydis Pérez, quien le reiteró a la comunidad que seguirán trabajando por el bienestar de todos los samarios.
María Fernanda Timms vuelve a brillar con otro oro en Chengdú
La también colombiana Gabriela Rueda, logró medalla de plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.