Entre aguas negras, ‘sabotajes’ e inversión: así ha sido el primer año con Veolia y sin Metroagua


Este martes, se cumple un año que Metroagua dejó la ciudad. En ese momento la incertidumbre se tomó Santa Marta, problemas con los trabajadores y dificultades en la facturación, de esa manera tomó las riendas del acueducto Veolia.
Desde entonces han sucedido hitos que marcan estos primeros 365 días. Rebosamientos, planes de contingencias, ‘sabotajes’, mala facturación e inversión, podrían ser el resumen de esos 12 primeros meses en que los samarios reciben el servicio bajo las directrices de la Essmar.
La primera dificultad en la que se vieron envueltos varios usuarios fue en la primera factura emitida por el actual operador. Algunos alegaban que le estaban cobrando acuerdos de pagos que se habían cancelado con Metroagua, otros aseguraban que la el recibo le había aumentado sin razón alguna.
En su momento este medio digital consultó a la empresa y sustentaron que la culpa era del operador saliente porque no había suministrado la información necesaria para evitar los cobros que se estaba realizando. Por tal razón a los samarios les tocó hacer largas colas para buscar su paz y salvo.
Con el tiempo, este inconveniente se fue superando, hasta el punto que las facturas se normalizaron. Deben existir quejas, pero hace parte de la dinámica normal de una empresa de servicio público.
‘Navegando en aguas negras’
Pasada la página de las facturas, otra de las crisis que ha vivido Essmar y Veolia fueron los múltiples rebosamientos que se presentaron en diferentes sectores de la ciudad, en especial en la zona del Centro Histórico de Santa Marta.
La capital del Magdalena ‘navegaba en aguas negras’. Lo que ocasionó que la ciudadanía se tomara las calles y protestara por la grave situación que estaba viviendo en sus barrios.
Recomendamos: El Mapa de las alcantarillas rebosadas en Santa Marta
Frente a la crisis, el operador aludió que se trataba de un sabotaje por parte de personas inescrupulosas, argumento que en su momento también sustentó Metroagua cuando días antes de entregar las redes también sucedió una situación parecida. La diferencia fue que a este último nadie le creyó.
Sin embargo, comunidades como la de Bastida aseguraron que no se trataba de un sabotaje, que vivían en medio de ríos de aguas servidas. Además denunciaron que a sus casa no estaba llegando agua potable, sino de alcantarilla. Essmar y Veolia finalmente pusieron a disposición todo su equipo para superar la situación.
La inversión, un buen aliado
Reparaciones, inversión en nuevos equipos e infraestructura, también hacen parte de esos hitos que marcan el aniversario del nuevo operador del acueducto y alcantarillado en Santa Marta.
Una de las grandes inversiones que se han realizado fue la de mil 483 millones de pesos, en la que el distrito adquirió tableros de control y potencia para garantizar la confiabilidad eléctrica en las estaciones y plantas de acueducto y alcantarillado.
Con esto, mejoró la continuidad en el servicio; la vida útil para los equipos de bombeo; menor consumo de energía. También se adquirieron tableros eléctricos de servicios generales (luces y tomas de servicio) para las estaciones: Norte, Gaira, El Rodadero y Cárcamo de la Universidad del Magdalena.
Otras de las apuestas que han permitido un impacto positivo en el servicio ha sido la de mejorar los sistema de rebombeo en la ciudad. Además uno los planes de contingencias diseñados para temporadas altas, semana santa y temporada de sequía, hasta el momento han dado buenos resultados.
¿Hasta cuándo Veolia?
Desde el la hora cero en que Metrogua partió de Santa Marta, se habló de que inicialmente Veolia sería el operador aliado de la Essmar por un año. Sin embargo en estás circunstancias ya se tuvo que haber prorrogado el contrato, pues no ha iniciado la ejecución de las obras que mejorarían de manera definitiva el problema del acueducto y alcantarillado.
Llama la atención, que entre las empresas interesadas se encuentra Veolia, , que llegó de manera transitoria a Santa Marta tras la intempestiva salida de Metroagua. Sin embargo, de llegarse a quedar con este negocio, la supuesta presencia transitoria se convertiría en una permanente presencia por lo menos durante los próximos 30 años, mucho más tiempo incluso del que estuvo Metroagua.
Tags
Más de
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Alcaldía fortalece atención a damnificados de Pescaíto, Bastidas y Centro Histórico
Adicionalmente, maquinaria amarilla interviene puntos críticos.
Hoteles de Santa Marta se suman con donaciones a familias afectadas por las lluvias
Algunos de los que han realizado contribuciones son Zuana, Marriott Playa Dormida, Valladolid, La Riviera y Best Western Santa Marta.
No es momento de parar: puntos de acopio siguen recibiendo ayudas en Santa Marta
Están ubicados en Mundo Marino, estación Terpel de San Pedro y Casa Grande, en Mamatoco.
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
‘Menejo’ fue el hombre asesinado en el barrio Altos de Delicia
La víctima se movilizaba en una motocicleta cuando fue sorprendido por sicarios quienes le dispararon indiscriminadamente.
Lo Destacado
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe
Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.