En Santa Marta se gastan $2.500 millones en mercados, pero no se sabe cuántos son


En Santa Marta la única preocupación no es el coronavirus que amenaza la vida de las personas, sino el hambre que, por la cuarentena obligatoria que se extendió hasta el 27 de abril, ha hecho que en los barrios comiencen a presentarse protestas de familias clamando por la prometida ayuda de las autoridades administrativas.
El pasado 26 de marzo, la Alcaldía de Santa Marta, justificando la calamidad pública, firmó un contrato del régimen especial con Makro Supermayoristas SAS por un valor de $2.429 millones de pesos. El objeto de este fue la “compra de kits de alimentos y elementos de aseo, con el fin de ser entregados a las familias más vulnerables del distrito de Santa Marta, en el marco de la calamidad pública ocasionada por el COVID-19”.
Aunque ya las entregas de la Alcaldía iniciaron, hasta el momento Seguimiento.co no ha podido conocer el alcance del único contrato de suministro de kits de mercados que ha suscrito la Alcaldía de Santa Marta para suplir el hambre de 30 mil familias que ha proyectado el ente territorial.
La razón es que en el Sistema de Contratación no hay información clara publicada. En el contrato publicado por la Alcaldía no se especifica cuántos kits de mercado debe entregar el Supermayorista y simplemente se limita a decir que este se basa en una “cotización presentada por este (el contratista) como anexo número 1 del presente contrato”. (descarga el contrato)
Aunque debiera existir un anexo en el que figure la cotización y la discriminación de los elementos que contendrían los mercados, así como el costo por producto, dicho anexo no ha sido divulgado por la Alcaldía.
En medio de la ausencia de información, la Alcaldía ya estuvo el fin de semana pasado en el barrio Luis R Calvo, en donde se generó un revuelo porque muchas familias del barrio denunciaron que a la entrega de los mercados se le había dado un manejo político, pues le adjudicaron la responsabilidad de la selección de las listas de beneficiarios a un político barrial, el presidente de la JAC.
Recomendamos: Residentes de Luis R Calvo denuncian que le están metiendo ‘política’ a mercados gratuitos
Según en los reportes que ha dado la Alcaldía en los últimos días, hasta el momento han sido beneficiadas con los mercados familias del barrio Luis R Calvo, taxistas, mototaxistas y vendedores ambulantes.
La Secretaría de Gobierno publicó en sus redes que habían beneficiado a la población de Aeromar (cerca al aeropuerto), a los vendedores de Bellohorizonte y grupos de vendedores de El Rodadero, artesanos de la Bahía y vendedores de la quinta.
Llama la atención que mientras que los veedores en los distintos municipios del país publican las listas de cotizaciones y hacen observaciones -en Arauca, por ejemplo, pretendieron ofrecer las latas de atún a $20 mil- en Santa Marta ni siquiera se conoce cuál fue la cotización de un contratista que ya está ejecutando $2.500 millones de los samarios.
#Aestahora la Secretaría de Gobierno y la @udepsantamarta participan en la entrega de mercados,que lidera nuestra alcaldesa @virna_johnson .
Nos alegra saber que muchas familias samarias han recibido los mercados solidarios que son de gran ayuda en el aislamiento preventivo. pic.twitter.com/lcojmZVkDn
— Gobierno Santa Marta (@secretariagob) April 8, 2020
Seguimiento.co consultó a la Alcaldía de Santa Marta para conocer el anexo de cotización que suministró el contratista beneficiado, pero al momento de publicar este post, no se había dado una respuesta.
Tags
Más de
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.