Salomé, un milagro que ahora le encuentra sentido a la vida en la música


La palabra resiliencia significa la capacidad individual para sobreponerse a periodos de dolor emocional y diferentes tipos de trauma. En otras palabras, sería el poder de soportar una situación, por difícil que sea, y aprender de ella; esta es justamente la cualidad que mejor define a Salomé Ríos, una niña que ha desafiado a todos y todo.
Durante su nacimiento, el cordón umbilical de Salomé se enrolló alrededor de su cuello, por lo que no le llegó suficiente oxígeno al cerebro. Este desafortunado evento le produjo una especie parálisis cerebral, que hizo que llegara al mundo con una discapacidad adquirida.
Los médicos no daban posibilidades de vida, por lo que tomaron la decisión de decirle a sus padres lo que ningún padre quiere oír, que probablemente moriría o que en el mejor de los casos no iba a poder caminar, ni a hablar. Sin embargo, el tiempo transcurrió y a la edad de dos años, Salomé empezó a dar ejemplo y romper todos los estigmas que la sociedad le impuso, pues no solo había vivido más del tiempo que esperaban los médicos, sino que también empezó a caminar.
En ese momento sus padres se dieron cuenta de que tenían una hija especial, una luchadora, alguien a quien a pesar de tener más dificultades que el resto, no se iba a dejar vencer, ni señalar, a Salomé no le iban a decir qué podría o no podría hacer; ella lo decidiría.
Cuando era momento de ir al colegio, su familia optó por inscribirla en una institución privada porque consideraron que por su condición podía estar mejor atendida, sin embargo, con el paso del tiempo observaron que esa no había sido la mejor decisión, puesto que a pesar de que la cuidaban, "Salomé estaba creciendo en una cajita de cristal, no sabía nada de la vida, no sabía defenderse, ni ser independiente", como lo dijo su papá a Seguimiento.co.
Ella necesitaba tener chispa, necesitaba ser avispada, guerrera, necesitaba aprender a valerse por sí misma, a hacerse respetar, necesitaba crear un carácter fuerte que le sirviera como escudo y la protegería de burlas y críticas y que la impulsara a seguir adelante, todo eso lo aprendió en un colegio público.
Aunque en casa siempre la tratan con amor y cuidado, nunca la sobreprotegen nunca se lo han puesto fácil, quieren que ella se sienta normal y en igual condiciones al resto y es por eso que le dicen levántate tú sola; cuando se cae, corre si es que lo necesitas; si quieres destapar una botella, hazlo por ti misma.
Salomé es hoy una niña supremamente independiente, que sabe que tiene tantas cualidades como el resto y las mismas posibilidades que todos. La música siempre le gustó y aunque inicialmente quiso tocar el saxofón, se decidió a tocar guitarra, ese es su nuevo reto.
Su afición por la música creció a medida que su padre comenzó a comprarle equipos de sonido y CD’s. “Salomé para mí es un orgullo, verla feliz y decidida a luchar por lo que quiere hacer”, dijo Silvio Ríos, padre de Salomé.
El cambio que la música con su poder curativo ha hecho en ella es notorio y desde que Salomé se vinculó a la Efac, para recibir clases de canto y guitarra, se concentra más, ya casi no tiembla en sus manos, problema que por su condición era bastante marcado.
Canta con la inocencia y sentimiento de aquella persona que siente la música desde muy dentro, quizá al cerrar sus ojos se imagina sobre un escenario siendo aplaudida, sueño que posiblemente cumpla pronto en el evento de clausura de la Efac en la que niños y niñas exponen al público samario cuánto han aprendido durante sus clases.
Aunque a veces se desespera, Salomé esta empeñada en aprender, en superarse, de hecho cuando no puede dormir, se levanta a media noche y agarra su guitarra para practicar, su tenacidad y empeño es un claro ejemplo de superación, de persistencia, de resiliencia. En su vida se ve reflejado el poder de la música y cómo esta transforma vidas, regala sueños y sobretodo, da esperanzas.
Tags
Más de
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.