En plena emergencia por lluvias en Santa Marta, animalista rescata a una perra y sus diez bebés

Mientras que se encendían las alarmas por las inundaciones presentadas en varios sectores de Santa Marta, así como en las zonas rurales de Guachaca y Buritaca, desde otro sector de la ciudad se presentaba el rescate de una perrita abandonada en un río crecido, junto con sus crías.
Una y otra vez, animalistas repiten que Santa Marta es un ‘infierno’ para los animales. La cantidad de casos de maltrato y abandono sobreabundan. La ayuda institucional es paupérrima, los recursos escasos y la cantidad de animales por rescatar muchísimos.
Sin embargo, siempre hay casos que hacen recobrar la fe en la sociedad samaria frente al bienestar animal. Y ese es el caso de Angélica Meriño, una mujer samaria que en la noche de ayer, bajo el torrencial aguacero logró salvar a una perrita junto con sus 10 crías de cachorros, en inmediaciones del barrio Tayrona.
Indiscriminadamente, el animal había sido arrojado al río. Y por gracia divina, logró ser divisada por Meriño, quien con poquísimos recursos, constantemente está ayudando a animales en situación de abandono.
Con una compañera, bolsas plásticas y un guacal, logró sacar a la perrita y a los cachorros. Dice que en realidad eran 11, pero murió uno.
“Los bebés estaban demasiado mojados, y mira la perrita como agradece que la hayamos salvado. Esto es lo que pasa aquí en Santa Marta, el abandono nunca acaba” decía en un video bajo la lluvia.
Con el video, Meriño también pedía colaboración a los ciudadanos para gestionar hogares de paso para los cachorros. Hoy todavía se necesita apoyo para comprar alimento y ojalá, encontrar familias adoptantes.
El caso de estos animales afortunadamente contó con la ayuda de una animalista comprometida, sin embargo, permiten reflexionar sobre el estado de la política animal en la ciudad. ¿Cuántos animales no quedaron a merced de la lluvia? ¿Cuántos habrán fallecido? ¿Qué alternativas brinda la oficina de Enlace Animal para los animales desprotegidos?
Notas relacionadas
Tags
Más de
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Unimagdalena invierte $850 millones para modernizar su cafetería central
El proyecto busca optimizar la atención a los más de 3.500 estudiantes beneficiarios del programa de alimentación.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en Riofrío
Se trata de Germán Fontalvo Lechuga, oriundo del corregimiento de Julio Zawady.
Joven falleció al chocar su moto con un separador en la Avenida del Río
Se trata de Jonathan David Durán Tapias.
Santa Marta mantiene la tasa de desempleo más baja de la Región Caribe
Así se estableció según el más reciente informe de empleabilidad de Ormet Magdalena.
Lo Destacado
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Joven falleció al chocar su moto con un separador en la Avenida del Río
Se trata de Jonathan David Durán Tapias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































