En el Día del Medio Ambiente, Iván Duque estuvo en la Sierra Nevada y anunció forestación masiva


En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente de la República, Iván Duque y el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, estuvieron visitando la comunidad indígena Kankawarwa en la Sierra Nevada de Santa Marta, y allí firmaron un convenio con Conservación Internacional y Allcot para sembrar 700.000 árboles que contribuyan a la restauración ecológica de las áreas degradadas en la Sierra.
“Hoy estamos aquí presentes, porque estamos mostrándole al mundo que, con una inversión de cerca de 7 mil millones de pesos, donde hay recursos del Ministerio de Medio Ambiente y recursos de cooperación internacional, vamos a recuperar cerca de mil hectáreas, sembrando estos bosques tropicales, estos bosques protectores, que traen consigo la participación de 750 familias de esta comunidad ancestral indígena, que nos hace sentir orgullosos como colombiano” precisó el mandatario.
Para restaurar ecosistemas y apoyar a 750 familias de 12 comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con @MinAmbienteCo, @CIColombia y Allcot lanzamos proyecto MÜSE'SI, con más de $7 mil millones de inversión para cubrir mil hectáreas. #DiaMundialDelMedioAmbiente pic.twitter.com/XANHq6zTwF
Iván Duque (@IvanDuque) June 5, 2021
Por su parte, desde el Ministerio de Medio Ambiente se señaló que con estas iniciativas, se ratificará el compromiso del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022, considerando que a la fecha ya van plantados 60.978.210.
Además, la ejecución de este nuevo convenio permitirá la vinculación de 750 familias del Resguardo Infígena Arhuaco, tendrá una duración de 18 meses, contando con un presupuesto que superará los 7.100 millones de pesos, de los cuales $5.000 serán aportados por la cartera ambiental, y el restante por la organización Conservación Internacional y Allcot.
En ese mismo sentido, el Jefe de Estado señaló que “se implementará un plan de formación de capacidades comunitarias e institucionales en el desarrollo de acciones de restauración ecológica y monitoreo de variables ambientales. Y a través del proceso de restauración, se generará un sistema de incentivos económicos a las familias involucradas y al personal técnico indígena que participe en las fases de diseño, implementación y monitoreo en las acciones de restauración”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
Lo Destacado
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.