El robo monumental de la Megabiblioteca: Alcaldía considera clausurarla


En la mañana de este miércoles el secretario de Cultura, Darío Linero Mejía, acompañado del también posesionado secretario de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, presidieron un recorrido del que hizo parte la Contraloría, Personería, Veedurías y medios de comunicación, para mostrar en vivo y en directo, el deplorable estado de la Megabiblioteca Distrital 500 años.
Para hacer un pequeño recorderis, esta obra, junto con el estadio Sierra Nevada, ha sido uno de los grandes ‘lunares’ de la administración pública bajo el dominio del caicedismo, puesto que para hacer la historia corta, su construcción fue adjudicada en 2014 con un tiempo de duración total de ocho meses y un costo aproximado de $10 mil millones.
Recomendamos leer: La megabiblioteca de Santa Marta: retroceder nunca rendirse jamás III
La obra no fue entregada sino hasta 2022, con adiciones presupuestales que hicieron que los recursos invertidos ascendieran a los $36.000 millones. Casi 9 millones de dólares.
A escasos dos años de esta fecha, y contando con la astronómica inversión, se esperaría una obra tal como la prometieron: con ingeniería de punta, salas interactivas, auditorios de última generación, una sala de computación moderna y miles de libros para el disfrute de grandes y samarios. Sin embargo, la realidad fue otra.
Los hallazgos evidenciados el día de hoy, podrían clasificarse en dos partes: la inexistencia y falla en la dotación de la Megabiblioteca; y los graves problemas de infraestructura que enfrenta.
Cajas de tablets y el salón de los cristales rotos
Al llegar al salón principal de la Megabiblioteca, donde se ubican las salas de lectura y de cómputo nos encontramos con poquísimos libros, que en el sistema no aparecen.
Es decir. Como toda biblioteca debería existir un inventario de los ejemplares disponibles, sin embargo, este no funciona por lo que es improbable conocer con qué libros cuenta el recinto.
Pese a esto se encontró que en 2021, la alcaldesa Virna Johnson adjudicó un contrato con la ‘Fundación para el Fomento de la Lectura’, por $781 millones, con una adición de $594 millones, con fecha de terminación del 31 de diciembre de ese año.
Entre los ítems a desarrollar, debían habilitar un software bibliográfico (para llevar el inventario), una licencia de plataforma de libros digitales y la página web de la Megabiblioteca; y, por increíble que parezca, ninguna de las tres están.
A su llegada, Darío Linero señaló que no hay ningún software y la página web de la Megabiblioteca no sirve.
Adicionalmente, las veedurías informaron que debían haber habilitados 72 computadores, pero en el inventario solo se referenciaron 12 y uno está dañado.
En esa misma línea, en un hecho que está investigando el nuevo equipo de la Secretaría de Cultura, se encontró dos puertos de carga para 60 tablets, así como 30 cajas de tablets digitales. No obstante, no apareció ningún equipo y ni siquiera fueron inventariadas en el informe de la secretaria saliente, Yunia Palacios.
Siguiendo el recorrido, en medio de vidrios de seguridad a punto de caer, nidos y heces de paloma por doquier, se llegó a las salas interactivas donde incluso, se prometieron programas de Inteligencia Artificial.
Muy por el contrario, algunos no tienen puertas, hay vidrios rotos, los aires acondicionados no sirven y hace más de un año, que los juegos están fuera de servicio.
Sin agua, sin luz y paneles de lujo
Las maderas que hacen de vigas están podridas, y carcomidas, al igual que los auditorios por una plaga de comején.
Las paredes y techos presentan fisuras, y los canales de desague resultan obsoletos para evitar la inundación de toda la Megabiblioteca, incluyendo los auditorios.
Allí, la situación es igual o peor que las oficinas y las salas de lectura. En palabras del secretario Linero, el día que entró allí, no pudo evitar llorar por el estado deplorable que estaba la infraestructura.
Él, como gestor cultural y hacedor de teatro, lamentó las tablas partidas, las láminas fisuradas y la ausencia de los equipos de luminotecnia y audio que debían estar allí, pero brillan por su ausencia.
Y es que a él, la realidad de la Megabiblioteca, lo sorprendió igual que a todos los samarios, sobre todo teniendo en cuenta que en el inventario presentado por su antecesora, el panorama lucía muchísimo más alentador.
En este informe, no se habla por ejemplo, que no hay suministro de agua en toda la edificación debido a problemas graves en las tuberías. De hecho, tal como se comprobó con el conserje, hace seis meses atrás se había alertado de una tubería rota que generaba un encharcamiento en uno de los pasillos de la planta principal, pero nunca fue atendida, y ahí sigue.
Adicionalmente, hay salas administrativas y otras de atención al público que no están en funcionamiento debido a problemas en el sistema de aires acondicionados.
Por otra parte, la donación de 12 paneles solares hecha por Davivienda, hoy solo es un aspecto decorativo, puesto que nunca se instalaron para cumplir el propósito con el que fueron entregadas: minimizar el consumo de energía eléctrica, y favorecer los mecanismos de energía sostenible.
Posible cierre
Ante estas desalentadoras circunstancias, los secretarios Darío Linero y Luis Felipe Gutiérrez han coincidido en el riesgo que significa abrir las puertas en tales condiciones, por lo cual manifestaron la posibilidad de ordenar su cierre.
No obstante, este cierre sería de manera temporal, pues señalaron que por instrucciones precisas del alcalde Carlos Pinedo Cuello, deberán adelantar las gestiones que sean necesarias para convertir la Megabiblioteca en la infraestructura que siempre debió ser.
En ese sentido, además de todos los arreglos técnicos a ejecutar, Linero explicó que por primera vez, habilitarán los módulos comerciales para que todos los emprendedores y comerciantes samarios, tengan un espacio para trabajar, y asimismo, brindar un servicio óptimo a las personas que allí lleguen.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca
Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas
El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.