El llamado de Unimagdalena al Gobierno para priorizar el edificio ‘Río Magdalena’


la Universidad del Magdalena desarrolla iniciativas encaminadas a la ampliación y modernización de la infraestructura física, tecnológica y de servicios con criterios de sostenibilidad e inclusión.
Una de estas propuestas es el edificio de aulas Río Magdalena, que corresponde al cuarto bloque previsto en el Plan Maestro de Desarrollo Físico. Está concebido para albergar espacios académicos de pregrado o posgrado a grupos de menor número de personas, con la flexibilidad de integrar aulas y adaptarse a grupos de mayor tamaño.
El proyecto fue presentado a principios del año 2021 y finalmente, el 21 de abril de 2022 recibió concepto favorable por parte del Ministerio de Educación Nacional, luego de ocho revisiones, lo que se traduce en que es viable para ser financiado.
El presupuesto aprobado es de $50.142.545.902 que incluye construcción, dotación e interventoría; un proyecto que busca responder a los planes de ampliación de cobertura teniendo en cuenta el crecimiento universitario y la nueva oferta académica.
Acorde a la apuesta del Gobierno Nacional de crear 500.000 nuevos cupos en instituciones de educación superior, Unimagdalena espera que con la construcción del edificio Río Magdalena se hagan sostenibles en el tiempo los nuevos 230 cupos en modalidad presencial que se abren desde el segundo semestre de 2023.
Durante la más reciente reunión entre los rectores que hacen parte del Sistema Universitario Estatal – SUE y de la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, con el Presidente de la República y la Ministra de Educación Nacional, Pablo Vera Salazar instó al Gobierno Nacional a incluir al ‘Río Magdalena’ en el Plan de Infraestructura Educativa.
A pesar de que el nuevo bloque de esta universidad es uno de los pocos proyectos nacionales que están hoy en fase tres con licencia de construcción, no se encuentra priorizado dentro del Plan de Espacios Educativos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Son en total 43 proyectos visibilizados a nivel nacional, de los cuales cinco se concentran en la Región Caribe (Bolívar, César, Córdoba y dos en Sucre) y siete tienen prioridad uno en cierre de brechas regional (Chocó, Caldas, Guaviare, Norte de Santander, Nariño, Putumayo y Cauca).
Así será el edificio:
El edificio de aulas Río Magdalena contempla cuatro pisos con un área total de 9.168,67 metros cuadrados, con cuatro aulas tipo Torreón con capacidad para 60 personas cada una y 48 aulas normales para 666 personas en total, un auditorio divisible con aforo total de 960 personas, salas VIP, oficinas y baños.
Tendrá tecnología bioclimática de diseño que incluye minimizar impacto de la energía solar mediante protección exterior de fachadas con elementos cortasoles, reciclaje de aguas lluvias, cubierta verde sobre auditorio y espacio para paneles solares en las cubiertas de aulas.
Tags
Más de
Muere docente al presentar un fuerte dolor en el abdomen en Santa Marta
Se trata del licenciado José Gregorio Quintero.
Essmar reporta hurto de elementos en la estación de bombeo Pedrera
Los hechos ya fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía.
¡Solución billonaria del agua no va! Alcaldía declara desierto el proceso
Ayer la Procuraduría citó a la alcaldesa Virna Johnson a responder el por qué siguió adelante con el proceso licitatorio, tras las advertencias fiscales y técnicas al proyecto.
Este lunes inició el quinto ciclo de negociaciones entre Gobierno y ELN
En Ciudad de México.
Esta es la documentación que deben presentar los ediles electos para su posesión
Cabe mencionar, que este acto está programado para el 1 de enero del 2024.
“A Fuerza Ciudadana solo lo persigue su propia torpeza”: Alexander Zabaleta
El experto en materia electoral, conversó con Seguimiento.co sobre lo que depara la lucha desesperada del caicedismo, para invalidar la credencial de Carlos Pinedo como alcalde.
Lo Destacado
Muere docente al presentar un fuerte dolor en el abdomen en Santa Marta
Se trata del licenciado José Gregorio Quintero.
En lío por fraude a Tiendas Ara, ‘Tarzán’ acepta haber recibido $20 millones
Según el exparticipante del Desafío, se trató de “un favor” que le hizo a un amigo.
¡Solución billonaria del agua no va! Alcaldía declara desierto el proceso
Ayer la Procuraduría citó a la alcaldesa Virna Johnson a responder el por qué siguió adelante con el proceso licitatorio, tras las advertencias fiscales y técnicas al proyecto.
Caicedo y Virna, investigados por contrato de estudios previos por $14 mil millones
La investigación incluye al gerente de Aguas del Magdalena, Francisco García, y atiende presuntas irregularidades en el contrato para la construcción del acueducto ‘El Curval’.
Tribunal ordena captura contra Mancuso, por crímenes cometidos entre 1997 y 2005
El exjefe paramilitar recientemente fue aceptado en la JEP.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.