Docentes de Unimagdalena destacan la remodelación del sexto piso del hospital Julio Méndez Barreneche

Los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena hicieron presencia en la entrega oficial del Centro de Innovación y Transferencia en Salud y, tras realizar el recorrido por el renovado sexto piso del Hospital, manifestaron su beneplácito por la transformación y puesta en marcha de esta primera etapa.
Los educadores resaltan la labor conjunta del equipo de trabajo liderado por Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, que logró ‘sacar de cuidados intensivos’ a este lugar que durante muchos años fue la antítesis de la vida.
“Estábamos dolientes de un espacio en el área hospitalaria. Estamos contentísimos y agradecidos con el Rector por este arduo trabajo. Sé que ha venido desde hace muchos años tratando de que en el Hospital se le diera un espacio a la Universidad”, expresó Amileth Martínez Salazar, docente del Programa de Medicina.
El Centro de Innovación y Transferencia en Salud pasó del estado crítico a ser un espacio propio de esta Casa de Estudios Superiores a la vanguardia para fortalecer la formación de los futuros profesionales de Medicina, Psicología, Odontología y Enfermería. En este sentido, el doctor Iván Manotas Arévalo, docente del Programa de Odontología, explicó que ahora tienen las herramientas para aplicar la didáctica de la formación en ciencias básicas biomédicas y clínicas, permitiendo que la educación sea de alto nivel, especializada, pertinente y acorde a las últimas tecnologías.
La inauguración de este espacio permite ampliar las áreas de clase con la accesibilidad permanente a aulas modulares, salas de consulta virtual y la segunda sede de la Clínica de Simulación. Además, facilita la extensión de los servicios de la Institución a la comunidad, por medio del Programa de Atención Psicológica.
Por ello, Karen Ávila Labastidas, directora y docente del Programa de Psicología, enfatizó: “es una apuesta a la innovación y al complemento de la formación de los estudiantes con un recurso educativo muy valioso. Para Psicología es un sueño cumplido, porque es un programa posicionado en la región que está a la espera de ser acreditado en alta calidad y siempre hemos tenido la inquietud de llevar a la comunidad y la sociedad nuestro servicio”.
Es preciso mencionar que la Universidad sostiene un contrato de comodato con el Hospital del Departamento, por medio del cual recibió 1.524 metros cuadrados para la realización de actividades académicas, investigativas y de prácticas, y que fue firmado por segunda vez con vigencia de cinco años más a partir de 2022.
Con una inversión de $5.680 millones, este Centro promueve el desarrollo de la ciencia en pro del territorio mediante la Unidad de Epidemiología Aplicada. “Se va a ayudar a que la comunidad tenga la garantía de la producción de conocimiento local, del uso del espacio para la formación de mejores profesionales con mejores niveles de calidad en salud que es algo que Colombia necesita y que nuestro Departamento del Magdalena requería con urgencia”, aseveró Lídice Álvarez Miño, docente del Programa de Enfermería.
Finalmente, médica magíster Karin Rondón Payares, docente del Programa de Medicina, aseguró que este espacio generará grandes transformaciones en calidad educativa sostenible. “Estar aquí es un sueño hecho realidad. Gracias por brindarnos esta oportunidad en trabajo colaborativo para que juntos pudiéramos construir este espacio que creamos, soñamos e imaginamos”, declaró.
Cabe resaltar que ambas entidades también sostienen un convenio de docencia-servicio que constituye al Hospital como un escenario de prácticas académicas, formativas y profesionales en beneficio de 1.550 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unimagdalena.
Tags
Más de
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Unimagdalena celebró sus 63 años con show de drones y artistas como Andy Rivera y Elder Dayán
Además, participaron los artistas samarios Maisak, Lalo Ebratt, L’omy y Michel Torres.
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación
Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Alcaldía entrega capital semilla a 180 mujeres víctimas del conflicto en Guachaca
Por valor de un millón de pesos cada uno.
Lo Destacado
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso y abandonados
Llevan más de un mes a la intemperie.
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.