Concejal Ruiz niega conflicto de intereses en propuesta de ampliar horario de establecimientos nocturnos


El concejal Juan Ruiz, quien propuso ampliar dos horas los horarios de cierre de playas y establecimientos nocturnos en Santa Marta, negó que tenga un conflicto de intereses teniendo en cuenta que en 2017 estuvo involucrado en una polémica con la entonces comandante de la Policía Metropolitana, coronel Sandra Vallejos, por el cierre de un bar que sería de su propiedad.
“Mi familia sí tiene negocios, vengo de una familia de comerciantes, a mí me ven mucho en los negocios de vida nocturna porque todavía soy una persona joven, que voy a esos establecimientos. No hay conflicto de intereses porque yo soy un ciudadano que tiene que defender los intereses de los ciudadanos de Santa Marta”, expresó Ruiz.
Recomendamos: El ‘desquite’ del concejal Ruiz porque le cerraron su bar en Santa Marta
La iniciativa de Ruiz, que será debatida el próximo sábado en el Concejo de Santa Marta, al que fue citado el secretario (e) de Gobierno Distrital, César Mercado; propone modificar el decreto 182 del 13 de abril de 2010, mediante el cual se establece el horario de cierre de los establecimientos comerciales que expenden licores y bebidas alcohólicas, para que de jueves a sábado se extienda de las 3:00 de la madrugada a 5:00 de la mañana para que la ciudad tenga una oferta de diversión en estos horarios.
“Con esto habría un estímulo para que el empresario invierta en Santa Marta en buenas discotecas, bares, casinos y billares en todas las actividades comerciales que son propias de la vida nocturna. Esto genera mayores impuestos, ingresos, trabajo, desarrollo y competitividad”, dijo Ruiz.
Recomendamos: Concejales piden ampliar horario de cierre de playas y establecimientos nocturnos en Santa Marta
Igualmente, propone que el horario de uso de la zonas de bañista y de transición en las playas se amplié de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche y de 8:00 a 10:00 de la noche, respectivamente, para que la ciudad sea más competitiva turísticamente y se genere más empleo.
“Ese horario es el que tiene más demanda en el uso de playas porque el sol no te afecta, es mucho más agradable y menos nocivo para la salud (…) Cuando se restringe el uso de playa se está restringiendo un potencial turístico para la ciudad. Hay una gran cantidad de samarios que están teniendo necesidades económicas porque no se les permite ejercer su actividad comercial como, por ejemplo, los músicos”, expresó Ruiz.
El concejal aseguró que entre las razones que aducían los gobernantes para expedir el decreto 376 del 4 de diciembre de 2015, por medio del cual se reglamenta el uso, zonificación y horario de las playas, era evitar la drogadicción, prostitución y uso indebido de playas, pero “para eso están las diferentes autoridades, no para que nos restrinjan a todos los samarios el uso de playas y el goce de nuestras bahías”.
Pese a que algunos samarios han cuestionado que la propuesta de modificar los horarios de cierre de playas y establecimientos nocturnos, cuyos decretos fueron expedidos hace varios años, se presente en plena temporada preelectoral, Ruiz aseguró que desde que está en el Concejo siempre ha hecho la misma proposición, pero no ha sido aprobada, e incluso que antes de ser concejal lo trató como empresario con el entonces alcalde Carlos Caicedo.
“Siempre ha venido el secretario de Gobierno del momento, ha escuchado la propuesta, pero no toman decisiones. Esperemos el sábado a ver si se toman medidas”, expresó Ruiz.
Tags
Más de
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Dadsa adelantó operativos contra el uso de plásticos de un solo uso en Santa Marta
Personal de la entidad recorrió varios establecimientos comerciales para también, verificar el funcionamiento de las trampas de grasa.
‘Sombra’, el peligroso jefe sicarial que puso en la mira a la Policía por dejarlo libre
Pese a tener una orden de captura vigente y un prontuario de al menos 35 homicidios, el pasado 15 de marzo, Jesús Alberto Peña fue liberado pocas horas después de su detención.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.