Científicos de Unimagdalena logran criar mojarra rayada en laboratorio


Investigadores de la Universidad del Magdalena alcanzaron un hito científico al lograr la reproducción en cautiverio de la mojarra rayada (Eugerres plumieri), una especie clave para la pesca en la Ciénaga Grande de Santa Marta, cuya población ha disminuido drásticamente por la sobreexplotación y la pérdida de su alimento natural.
El equipo, liderado por la bióloga marina y decana de la facultad de ciencias básicas, Natalia Villamizar, consiguió llevar la especie hasta su fase larvaria tras múltiples ensayos en los laboratorios de la granja experimental de la institución. Este avance marca un precedente en la acuicultura colombiana, ofreciendo una alternativa sostenible para las comunidades pesqueras afectadas por la escasez del recurso.
“La mojarra rayada es vital para los pescadores locales, pero su población sigue en descenso. Con esta investigación buscamos no solo preservarla, sino también brindar una opción productiva a las familias que dependen de ella”, explicó Villamizar.
El proyecto, respaldado por la vicerrectoría de investigación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se enfoca en desarrollar un protocolo de cría que permita producir alevinos —peces jóvenes— aptos para su cultivo en estanques controlados.
Según Arnaldo Ortíz, técnico en acuicultura del Sena y miembro del equipo, la especie mostró una notable capacidad de adaptación a diferentes condiciones de salinidad, temperatura y oxígeno, facilitando su crianza en cautiverio. No obstante, los investigadores advierten que el proceso exige extrema precisión en la calidad del agua y la alimentación larvaria, basada en microalgas y pequeños invertebrados.
Para los pescadores de la región, este avance representa más que una solución científica: es la posibilidad de recuperar sus medios de vida sin agotar los recursos naturales. “Esperamos que la tecnología desarrollada en la universidad pueda ser transferida a nuestras comunidades para mejorar la producción sin seguir depredando la ciénaga”, expresó uno de los líderes comunitarios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
José Humberto Torres denuncia nuevas intimidaciones por parte de las ACSN
Esto ocurre luego de que Torres los señalara como responsables del presunto secuestro del empresario hotelero Augusto Rico, ocurrido en inmediaciones del Parque Tayrona.
Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX
A su corta edad, ya suma varias medallas a nivel internacional.
Amor por Santa Marta, el Unión y las aventuras: Así es el mundo de Joaco
A sus ocho años, Joaquín José Martínez Díaz ha construido una sólida comunidad digital que disfruta de sus ocurrencias, pero también admira su sentido social.
Emma: la mini-empresaria que lidera una generación de emprendedores con corazón samario
Emma George Acosta se ha convertido en un ícono de estilo, espontaneidad y liderazgo, que imprime en Inca Kids, y que son el resultado de un hogar que le permite ser quien ella es.
‘Juanda’ fue el joven asesinado en Ruta del Sol, a la altura del barrio La Paz
El hecho de sangre ocurrió en horas de la tarde de este viernes 25 de abril.
Por preservar el Camellón, vigía de espacio público fue herido a cuchillo
Dos personas fueron capturadas por el ataque a cuchillo en contra del vigía de espacio público. Anoche hubo revueltas en el centro de Santa Marta. ¿Rebusque o delincuencia?
Lo Destacado
De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué
La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba
El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.