Buque de ‘Relatos de un náufrago’, obra de ‘Gabo’, estará en la Fiesta del Mar


La fragata misilera ARC Caldas de la Armada Nacional de Colombia, engalanará la celebración de la Fiesta del Mar 2019. El buque, según conoció este medio digital por parte de la organización del evento, atracará en la ciudad el próximo viernes 26 y permanecerá hasta el martes 30. Asimismo, estará abierta al público para que samarios y turistas la conozcan.
La embarcación, de acuerdo con información de la página web de la Armada, está diseñada para guerra de superficie, guerra antisubmarina, guerra antiaérea, guerra electrónica, búsqueda y rescate e interdicción marítima; y a lo largo de su historia ha participado en múltiples operaciones internacionales que han quedado registradas en su bitácora, “dejando siempre en el punto más alto el nombre de la Armada Nacional y el de Colombia”.
En la actualidad, el ARC Caldas está tripulada por 91 hombres, bajo el mando del capitán de navío Leonardo Santamaría Gaitán, quien es oriundo de Barranquilla.
La relación entre el ARC Caldas y Gabriel García Márquez
El buque ARC Caldas que llegará a Santa Marta es el mismo de la obra ‘Relatos de un náufrago’, escrita por el reconocido literato de Aracataca, Gabriel García Márquez.
García Márquez, como reportero de El Espectador, elaboró una serie de crónicas sobre el relato de supervivencia del marinero Luis Alejandro Velasco.
Los escritos tuvieron gran acogida entre los lectores del diario capitalino, lo cual aumentó la circulación del periódico. Posteriormente, el compendio se convirtió en una de las obras literarias del Nobel de Literatura.
La historia de Velasco que fue plasmada por ‘Gabo’ narra cuando ocho marineros cayeron del ARC Caldas al mar, en 1955, durante una tormenta producida a escasas dos horas para llegar a Cartagena.
El único sobreviviente fue Velasco, mientras que sus otros siete compañeros fallecieron.
La nave había zarpado cuatro días antes de Mobile, Alabama, Estados Unidos y tuvo como destino la capital de Bolívar, donde atracó el 28 de abril de 1955.
Tags
Más de
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.