Anuncio
Anuncio
Miércoles 17 de Abril de 2019 - 7:44pm

Así se rebuscan los samarios para abastecerse de agua

Seguimiento.co hizo un recorrido por algunos barrios del norte de Santa Marta, donde han construido pozos artesanales y compran pimpinas para hacerle frente a la escasez de agua potable.
En el barrio Pradito se abastecen con pozos artesanales y pimpinas.
Anuncio
Anuncio

La mayoría de los samarios viven por estos días un verdadero ‘viacrucis’ para poder abastecerse de agua potable. Los ríos Piedras, Manzanares y Gaira, que surten el acueducto local, han bajado sus caudales debido a la sequía y en unos 180 barrios de la ciudad no llega el líquido por las tuberías.

Raúl Domínguez, residente en la calle 6 con carrera 10 del barrio Pescaíto, en el norte de Santa Marta, estaba llenando en la mañana de este miércoles cinco pimpinas de agua en el pozo artesanal de un vecino. Por cada pimpina le cobran 200 pesos y tiene que hacer hasta cinco viajes diarios.

En su vivienda no llega ni una gota de agua por la tubería del acueducto desde 2016 y debe salir todas las mañanas a buscar con qué abastecer a los seis integrantes de su familia. El agua de pozo la usan para bañarse, lavar ropa, hacer aseo y cocinar.

“Por todo el sector no llega agua, solamente la gente que tiene motobomba, que cuando le llega sacan, pero los que no tienen motobomba quedan jodidos”, expresó Domínguez, de 45 años.

Hombres y mujeres se ven por las calles de Pescaíto cargando agua en pimpinas.

A Jaime García Acosta, residente en la calle 6 entre carreras 11 y 12 de Pescaíto, tampoco le llega el agua hace un mes. A diario se gasta entre 10.000 y 15.000 pesos comprando pimpinas de agua de pozo y además agua de bolsa para cocinar.

“Antes de siete días a la semana podía llegar el agua una vez, el resto había que jalarla con motobomba. Actualmente no llega nada, pero los recibos si llegan fijos todos los meses y si no los pagas es una deuda que se va acumulando”, expresó García, de 62 años.

En la mañana de este miércoles, los residentes de la calle 6 con carrera 13 de Pescaíto bloquearon, con muebles, llantas y palos, la vía porque hace un mes no les llega agua del acueducto. Después de la protesta les enviaron carrotanques.

“En las plumas (llaves) no llega nada de agua, uno pone la motobomba y se trasnocha en balde. Antes llegaba los jueves y domingos, pero hace un mes no llega nada”, dijo Olga Montenegro, de 76 años, mientras le echaban agua a la alberca de su vivienda con un carrotanque.

Algunos sectores han tenido que bloquear vías para que le manden un carrotanque.

En el barrio Pradito, donde también tienen problemas con el suministro de agua, se abastecen con pozos artesanales que han construido en algunas casas y otros compran pimpinas.

Hace cinco años, un grupo de vecinos recogió 800 mil pesos para construir un pozo artesanal, de 9 metros de profundidad, debido a la falta de agua en el sector. “Decidimos aportar entre todos para calmar nuestra sed porque por la tubería no llega nada de agua y la empresa fantasma que tenemos aún sigue pasando los recibos de cobro por un servicio que no presta a la comunidad”, dijo Ricardo Catuna, quien tiene un pozo en la puerta de su casa.

En algunas casas han construido pozos artesanales y venden el agua.

Fernando Arenas, residente del mismo barrio, contó que desde hace tres meses se levantan a la una o dos de la madrugada para ver si llega agua por la tubería, pero no han vuelto a ver una gota ni poniendo motobomba. “La alberca está seca y por el tubo lo que sale es vapor”, expresó.

En su vivienda residen seis personas y han tenido que ingeniárselas para ahorrar el agua de pozo que compran para bañarse y hacer los quehaceres del hogar.

“Compro 5.000 o 10.000 pesos y me dan ocho pimpinas y eso dura dos días. Nos bañamos en una ponchera bien grande y esa agua se usa para echarle al baño o lavar el piso. El agua de la lavadora que se va desechando no la botamos, sino que también se reutiliza”, contó Arenas, de 56 años.

En el barrio San Jorge, donde según el líder comunal Wuadith Rangel no llega el agua desde febrero pasado, hay dos tanques, de 10 mil litros, con los que se abastecen. Uno está frente a la casa comunal desde 2013 y lo llenan con un pozo artesanal que construyó la comunidad. El otro está en Punto 2 en Altos de San Jorge y lo instaló Veolia hace un mes. Ese lo llenan todos los viernes con carrotanques.

En San Jorge han instalado tanques de 10 mil litros.

En medio de la crisis por el desabastecimiento de agua, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) asumirá este jueves 18 de abril la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado, después de la terminación del contrato de Veolia, su aliado estratégico en los últimos dos años, y los samarios están a la expectativa de que la prestación de estos servicios mejore.

“Nada se gana que cambie de nombre la empresa y no llegue el agua porque cualquiera se entusiasma con el nombre Essmar, Veolia y no sucede nada”, expresó Fernando Arenas.

Jaime García dijo que espera que la nueva empresa haga algo que valga la pena porque de nada sirve “salir de guatemala para guatapeor” y Ricardo Catuna aseguró que en los próximas elecciones locales hay que fijarse bien por quién votar porque “lo que queremos es que haya agua”.

Otros son más pesimistas. “Van a cambiar de razón social pero todo va a seguir igual porque no hay agua, no nos vayan a pintar pajaritos en el aire. Toca pedírle al Santísimo que nos mande agua porque ni los pozos ni los ríos nos están ayudando”, dijo Freddy Olavarría.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea

La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

9 horas 11 mins
capture de pantalla.

¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"

El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.

10 horas 2 mins
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional

La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional

Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.

14 horas 11 mins
Sujetos capturados

Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria

Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

15 horas 6 mins
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
16 horas 27 mins
Lugar de los hechos.

Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre

Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Parador turístico de Puebloviejo
Parador turístico de Puebloviejo

Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo

El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.

10 horas 6 segs
Victimas del crimen
Victimas del crimen

Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga

Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.

8 horas 17 mins
Tatiana Hernández
Tatiana Hernández

Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.

7 horas 42 mins
capture de pantalla.
capture de pantalla.

¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"

El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.

10 horas 1 min
Captura de pantalla.
Captura de pantalla.

El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular

Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.

9 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months