Así se rebuscan los samarios para abastecerse de agua


La mayoría de los samarios viven por estos días un verdadero ‘viacrucis’ para poder abastecerse de agua potable. Los ríos Piedras, Manzanares y Gaira, que surten el acueducto local, han bajado sus caudales debido a la sequía y en unos 180 barrios de la ciudad no llega el líquido por las tuberías.
Raúl Domínguez, residente en la calle 6 con carrera 10 del barrio Pescaíto, en el norte de Santa Marta, estaba llenando en la mañana de este miércoles cinco pimpinas de agua en el pozo artesanal de un vecino. Por cada pimpina le cobran 200 pesos y tiene que hacer hasta cinco viajes diarios.
En su vivienda no llega ni una gota de agua por la tubería del acueducto desde 2016 y debe salir todas las mañanas a buscar con qué abastecer a los seis integrantes de su familia. El agua de pozo la usan para bañarse, lavar ropa, hacer aseo y cocinar.
“Por todo el sector no llega agua, solamente la gente que tiene motobomba, que cuando le llega sacan, pero los que no tienen motobomba quedan jodidos”, expresó Domínguez, de 45 años.
A Jaime García Acosta, residente en la calle 6 entre carreras 11 y 12 de Pescaíto, tampoco le llega el agua hace un mes. A diario se gasta entre 10.000 y 15.000 pesos comprando pimpinas de agua de pozo y además agua de bolsa para cocinar.
“Antes de siete días a la semana podía llegar el agua una vez, el resto había que jalarla con motobomba. Actualmente no llega nada, pero los recibos si llegan fijos todos los meses y si no los pagas es una deuda que se va acumulando”, expresó García, de 62 años.
En la mañana de este miércoles, los residentes de la calle 6 con carrera 13 de Pescaíto bloquearon, con muebles, llantas y palos, la vía porque hace un mes no les llega agua del acueducto. Después de la protesta les enviaron carrotanques.
“En las plumas (llaves) no llega nada de agua, uno pone la motobomba y se trasnocha en balde. Antes llegaba los jueves y domingos, pero hace un mes no llega nada”, dijo Olga Montenegro, de 76 años, mientras le echaban agua a la alberca de su vivienda con un carrotanque.
En el barrio Pradito, donde también tienen problemas con el suministro de agua, se abastecen con pozos artesanales que han construido en algunas casas y otros compran pimpinas.
Hace cinco años, un grupo de vecinos recogió 800 mil pesos para construir un pozo artesanal, de 9 metros de profundidad, debido a la falta de agua en el sector. “Decidimos aportar entre todos para calmar nuestra sed porque por la tubería no llega nada de agua y la empresa fantasma que tenemos aún sigue pasando los recibos de cobro por un servicio que no presta a la comunidad”, dijo Ricardo Catuna, quien tiene un pozo en la puerta de su casa.
Fernando Arenas, residente del mismo barrio, contó que desde hace tres meses se levantan a la una o dos de la madrugada para ver si llega agua por la tubería, pero no han vuelto a ver una gota ni poniendo motobomba. “La alberca está seca y por el tubo lo que sale es vapor”, expresó.
En su vivienda residen seis personas y han tenido que ingeniárselas para ahorrar el agua de pozo que compran para bañarse y hacer los quehaceres del hogar.
“Compro 5.000 o 10.000 pesos y me dan ocho pimpinas y eso dura dos días. Nos bañamos en una ponchera bien grande y esa agua se usa para echarle al baño o lavar el piso. El agua de la lavadora que se va desechando no la botamos, sino que también se reutiliza”, contó Arenas, de 56 años.
En el barrio San Jorge, donde según el líder comunal Wuadith Rangel no llega el agua desde febrero pasado, hay dos tanques, de 10 mil litros, con los que se abastecen. Uno está frente a la casa comunal desde 2013 y lo llenan con un pozo artesanal que construyó la comunidad. El otro está en Punto 2 en Altos de San Jorge y lo instaló Veolia hace un mes. Ese lo llenan todos los viernes con carrotanques.
En medio de la crisis por el desabastecimiento de agua, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) asumirá este jueves 18 de abril la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado, después de la terminación del contrato de Veolia, su aliado estratégico en los últimos dos años, y los samarios están a la expectativa de que la prestación de estos servicios mejore.
“Nada se gana que cambie de nombre la empresa y no llegue el agua porque cualquiera se entusiasma con el nombre Essmar, Veolia y no sucede nada”, expresó Fernando Arenas.
Jaime García dijo que espera que la nueva empresa haga algo que valga la pena porque de nada sirve “salir de guatemala para guatapeor” y Ricardo Catuna aseguró que en los próximas elecciones locales hay que fijarse bien por quién votar porque “lo que queremos es que haya agua”.
Otros son más pesimistas. “Van a cambiar de razón social pero todo va a seguir igual porque no hay agua, no nos vayan a pintar pajaritos en el aire. Toca pedírle al Santísimo que nos mande agua porque ni los pozos ni los ríos nos están ayudando”, dijo Freddy Olavarría.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Embajada de Indonesia visita el Puerto de Santa Marta para fortalecer lazos comerciales
Durante el recorrido por las instalaciones, se le dio a conocer al embajador la capacidad operativa y de infraestructura del terminal.
Comerciante del Sesquicentenario murió tras accidentarse en la carrera 19
Pedro Barrios Chamorro se movilizaba en una motocicleta.
Secretarías se articulan en beneficio de población con Necesidades Educativas Especiales
A través de una Mesa Interinstitucional se espera mejoras en la atención educativa para al menos 1.900 alumnos de esta población en las 44 instituciones oficiales del Distrito.
Mujer fue asesinada y abandonada cerca del Sena Agropecuario en Santa Marta
Aunque su identidad no ha sido confirmada, versiones preliminares apuntan a que podría tratarse de una ciudadana venezolana llamada Natalia.
Lo Destacado
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Eduardo Dávila anuncia barrida en el Unión Magdalena: al menos ocho jugadores saldrán
Entre ellos están Óscar Vanegas, Martín Payares, Daniel Mera, Óscar Barreto, Guillermo Gómez y Ruyeri Blanco.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.