Alcaldesa pidió al Ministerio de Salud que levante la intervención y poder administrar la ESE

Este jueves 10 de junio la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, hizo pública la solicitud que radicó ante el Ministerio de Salud pidiéndole que cese la intervención que mantiene sobre la ESE Alejandro Próspero Reverend, ante la posibilidad de que esta sea prorrogada.
La medida de intervención administrativa, se inició en 2019 bajo la administración del exalcalde Rafael Martínez, luego que la Superintendencia Nacional de Salud atendiera las denuncias reiteradas en la prestación de los servicios de salud en la red hospitalaria local, y encontrara un déficit de caja que ascendía a los $600 millones mensuales, 53 procesos jurídicos en su contra, y costos mensuales que rondaban los $3 mil millones, muy por encima de su capacidad de facturación.
No obstante, la alcaldesa local, no mencionó estos hechos e insistió que la medida de intervención fue arbitraria, mencionando que por el contrario, de acuerdo a las visitas de inspección, vigilancia y control que ha realizado la Secretaría de Salud Distrital, se ha evidenciado que los planes de mejora que prometió Supersalud no se han cumplido y que “cada día se agrava más la situación”.
Han pasado 22 meses desde la intervención de la @ESEALPROREV por la @Supersalud y los indicadores de la E.S.E. exponen una crítica situación. He pedido al @minsaludcol la NO prórroga de esta intervención que no ha tenido buenos resultados. pic.twitter.com/vXFZHWWDj7
Virna Johnson (@VirnaJohnson) June 10, 2021
“La E.S.E. Alejandro Próspero Reverend atraviesa una crisis administrativa, jurídica y financiera. Durante la intervención aumentó el déficit presupuestal en 9 mil millones y los pasivos en 7 mil millones, con unas cuentas por pagar de más de 15 mil millones de pesos. Estos son sólo algunos datos, hay otros igual o peor” sostuvo la alcaldesa.
Por otra parte, la mandataria local sostuvo que la prestación del servicio de salud ha desmejorado bajo la administración del agente interventor, incrementando las muertes perinatales, además de cuestionar el supuesto cierre de los centros de atención en la zona rural del Distrito, y el manejo del proceso de vacunación de coronavirus en la ciudad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena
Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.
Denuncian hostigamiento a estación de Policía de Buritaca
Testigos indicaron que desde un vehículo en movimiento, se disparó contra los uniformados que prestan sus servicios en esta base de la zona rural del Distrito.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Avanzan investigaciones e identifican a víctimas de masacre en Ciénaga
Disputas por rentas criminales es la hipótesis que cobra fuerza para explicar este hecho criminal.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































