Aguas putrefactas en Santa Marta causan riesgos a la salud de los samarios: Dadsa


Los constantes rebosamientos de las alcantarillas en la capital del Magdalena se han convertido en una verdadera problemática ambiental y de salud, que pone en riesgo la calidad de vida de los samarios.
Las causas podrías ser innumerables, pero igual de incalculable es el riesgo que genera para los habitantes y turistas que recorren las calles de esta capital, que tiene todo para ser un digno destino turístico de talla internacional pero que sus bondades se ven opacada por un problema que siempre ha estado ahí y nunca se le ha dado solución.
Para conocer la dimensión del impacto que genera las aguas negras que a diario corren por las calles de los diferentes sectores de Santa Marta, Seguimiento.co dialogó con Jaime Avendaño, director(e) del Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental (Dadsa).
El líder de la autoridad ambiental del Distrito resaltó los grandes riesgos que representan las aguas servida para la salud de los ciudadanos. “El solo hecho de tener que pisar con nuestros zapatos al pasar por esas aguas estamos en riesgo, por que entramos a nuestras casas con partículas en las zapatillas, tus hijos juegan el piso que estás contaminado con tus pisadas. Es incalculable las afectaciones”, aseveró.
Así mismo agregó que “la afectación económica que genera al ambiente este problema están calculadas en $150 mil millones de pesos anuales”, afirmó, Avendaño.
El funcionario a su vez lanzó una crítica constructiva de como este problema se ha convertido en algo normal para los ojos de todos: “ya es tan recurrente que esto suceda que para nosotros es normal, sin darnos cuenta que estamos llevando vectores a nuestros hogares e incidiendo en la calidad de vida de nuestras familias”, dijo.
Finalmente, Jaime Avendaño, distinguió que desde la nueva empresa que opera el sistema de acueducto y alcantarillado, Essmar y su aliado estratégico Veolia, se vienen realizando importantes avances a través de proyectos y estrategias que están permitiendo mitigar este problema.
“Hemos realizado junto al operador un plan de diagnóstico de los puntos críticos de la ciudad y se han ejecutado obras que han permitido sellar esa brecha que durante años han estado latente en la ciudad”, afirmó.
Pese a lo dicho, en Santa Marta son varios los sectores que sufren por este problema que necesita una solución estructural de fondo; como es el caso del barrio Pescaíto que presenta constantes rebosamiento en los manjoles, convirtiendo sus calles, a diario, en verdaderos ríos de aguas putrefactas.
Tags
Más de
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Fallas en estaciones de bombeo afectan a la Comuna 5: Essmar activa plan de contingencia
Se han despachado 19 carrotanques, como medida transitoria para mitigar el impacto en la comunidad.
Lo Destacado
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Entérese: Visa americana para colombianos subirá a US$435 en 2026
A partir de 2026, quienes soliciten o renueven visa de no inmigrante hacia Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa de US$250, además del costo actual del trámite.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.