Administraciones socializan con comunidades indígenas pacto para conservar la Sierra Nevada


Con el fin de preservar y conservar la Sierra Nevada de Santa Marta, la administración local y departamental les socializó a los cabildos Indígenas y demás autoridades de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamos y Chimila, el pacto denominado ‘Salvemos la Sierra Nevada de Santa Marta, Corazón del Mundo’.
En el encuentro con otras autoridades territoriales y secretarías distritales y departamentales, se reafirmó la alianzas para trabajar en conjunto entre las entidades y autoridades indígenas en una agenda programática alrededor de cuatro puntos.
Dichos puntos son la declaración del pacto suscrito entre el gobernador del Magdalena, la Alcaldesa de Santa Marta y los gobernadores indígenas con presencia en la Sierra Nevada; el proceso de construcción participativa con los pueblos indígenas en los planes de desarrollo del Distrito y el departamento.
Así mismo, el plan estratégico sectorial para la Sierra Nevada y el plan Magdalena 2050; el Foro Internacional S.O.S por la Sierra Nevada de Santa Marta Corazón del Mundo, reserva de Biósfera y Protección de sus guardianes los pueblos Arhuacos, Kankuamo, Kogi y Wiwa para los días 7 y 8 del mes de mayo del 2020 y una estrategia de defensa jurídica de la Sierra Nevada, el Parque Tayrona y los pueblos indígenas.
En la mesa de trabajo se dialogó sobre la protección ancestral de la Sierra; turismo con responsabilidad enfocado a la conservación; la protección del agua y medio ambiente; paz y seguridad, gobernanza y mecanismos de articulación.
De esa forma, se definieron nuevos encuentros para avanzar en la ejecución del pacto, con lo que se busca proteger la Sierra Nevada.
Los representantes de las comunidades indígenas que aprobaron el pacto son José de los Santos Sauna, Cabildo Gobernador Kogui; Jaime Enrique Arias, Cabildo Gobernador Kankuamo; José María Arroyo, Cabildo Gobernador Arhuaco; José Chimoquero, Cabildo Gobernador Wiwa y Danilo Villafañe, Cabildo Gobernador (E) Arhuaco Magdalena y Guajira.
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, manifestó “seguiremos conformando alianzas para la protección y defensa de la Sierra Nevada de Santa Marta y de los pueblos Indígenas, involucraremos sectores sociales, indígenas, autoridades territoriales, organismos internacionales y gobierno nacional. La Sierra Nevada de Santa Marta debe ser declarada como sujeto de derecho y Patrimonio Natural de la Humanidad”.
Por su parte, la alcaldesa Virna Johnson, también manifestó su compromiso con los pueblos indígenas y la hoja de ruta que se dejó plasmada en el pacto, donde se trabajó de forma articulada con los cabildos gobernadores de los pueblos y demás autoridades.
Tags
Más de
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Policía Metropolitana entregó balance de seguridad durante Semana Santa
28 personas fueron capturadas, se incautaron más de 874 gramos de estupefacientes y se recuperaron cuatro motocicletas.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.