986 perros y gatos han sido vacunados contra la rabia y siguen las jornadas en Santa Marta


Se continúa realizando en Santa Marta la jornada de vacunación masiva antirrábica canina y felina, en las distintas localidades y barrios de la ciudad, bajo el liderazgo de la Alcaldía a través de la Secretaría de Salud y su programa ‘Zoonosis’.
En ese sentido, el pasado fin de semana fueron visitados los barrios Nueva Mansión, los Alpes A, Alpes B, Timayui 1, Garagoa, Cantilito, donde 532 perros y 454 gatos fueron vacunados contra la rabia.
De acuerdo con la Alcaldía, los equipos vacunadores son personal calificado e identificados con indumentarias adecuadas y los biológicos empleados para estas acciones de vacunación antirrábica canina y felina, guardan el protocolo ordenado por el Ministerio de Salud y de Protección Social a través del Instituto Nacional de vacunación.
Por eso, en lo que va del mes de octubre, más exactamente del 9 al 26, se tienen datos de 8 mil 105 perros vacunados, 5 mil 918 gatos vacunados en los barrios Bonda, Dania, Garagoa, Nueva Mansión, Nuevo Milenio, 20 de Octubre, Masinga, Alcatraces, Aeromar, Don Jaca, Cristo Rey, Aeropuerto, Pozo Colorado, Vista Hermosa, La Paz, torre 15, Circasia, Pleno Mar, Valle de Gaira, La Quinina 1 y 2, Gaira, Cerros Vista del Mar, La Quemada, Zarabanda, Alonso Ramírez, Nueva Betel, Paraíso, Playa Salguero, Rodadero Sur, Milagros 2, Socorro, Troncal Km 7, Rodadero, Rodadero Reservado, Alpes B, Timayui 1 y 2, Colinas del Río, entre otros
Tal como se contempla en el Plan de Desarrollo local, se avanzan en Santa Marta en estas jornadas de vacunación antirrábica masiva, competencia de los entes territoriales.
De igual forma, se hace un llamado a la población a denunciar a las personas inescrupulosas que suplantan a los equipos vacunadores y a tener en cuenta las recomendaciones en cuanto a la indumentaria que portan, la identificación y la cadena de frío de los biológicos que deben estar almacenados en los termos respectivos, sin estos requisitos deben denunciarlos inmediatamente.
Tags
Lo Destacado
Clases virtuales en Zona Bananera: ¿cómo hacen los niños si no tienen energía?
La comunidad educativa pide acompañamiento y herramientas para que los niños puedan educarse
"Siempre se ha contemplado la posibilidad de que privados adquieran vacunas": Iván Duque
El presidente aclaró que no es simplemente que los privados compren las vacunas, sino cómo se armonizan con el Plan Nacional de Vacunación.
Las cifras no bajan: 316 nuevos casos de covid-19 para el Magdalena y 7 muertos
La mayoría de las víctimas fueron mujeres.
Hieren de un balazo a hombre buscado por homicidio, en ‘María Eugenia’
Andrés Enrique Martínez Orta recibió un disparo en el antebrazo derecho con orificio de entrada y salida.
Con instalación del primer poste, comienza la transformación eléctrica en Puebloviejo
Son 17 barrios subormales, con una población de 3.653 familias, las que se beneficiarán.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.