Reaparece en playas de Riohacha la Fragata Portuguesa


Tras la llegada de la Fragata Portuguesa en marzo del 2018 en las playas de Santa Marta, la especie marina también conocida como Carabela Portuguesa vuelve a hacer presencia esta vez en Riohacha.
Así lo aseguró la Dirección General Marítima de Colombia a través de un comunicado en donde aseguran que, este lunes 27 de enero de 2020 se percataron de la presencia de la Fragata Portuguesa, una especie con características muy parecida a la medusa o ‘aguamala’ como comúnmente se le conoce.
“La fragata portuguesa es un animal carnívoro marino, familiar de los corales y anemonas, que se caracteriza por su llamativo color púrpura y fucsia, suele encontrarse en aguas oceánicas cálidas y visita las aguas del Caribe colombiano durante la época seca que se presenta anualmente desde el mes de diciembre al mes de marzo, con la migración de muchas especies”, señaló en el comunicado la Capitanía de Puerto de la capital de La Guajira.
Las autoridades marítimas brindan una serie de recomendaciones para los bañistas, como dar aviso en caso de avistamiento de la especie; que los niños estén siempre bajo supervisión de un adulto; abstenerse a tocarla aunque este se encuentre muerta debido a su alta concentración de veneno y lavar la zona afectada con agua de mar y dirigirse al centro de salud más cercano para la atención médica especializada.
La Fragata Portuguesa llegó masivamente a las playas de Santa Marta en 2018
En marzo de 2018, las autoridades de Parque Nacionales indicaron la presencia de la Fragata Portuguesa (Physalia physalis) en las playas del parque Tayrona.
La especie de color púrpura que presenta tentáculos con células urticantes (nematocistos) que descargan toxinas también fue vista en las playas de Taganga y aunque en su momento se habló de que eran especies altamente peligrosas, luego se confirmó que no eran tan peligrosas como se pensaba.
@colombia_hist En Cartagena y Santa Marta hay alerta por la presencia de la 'Fragata Portuguesa', también conocida como 'aguamala', tiene una apariencia frágil, hay qud evitar cualquier contacto su veneno puede ocasionar picaduras cutáneas de diversa gravedad. pic.twitter.com/cb74IESsGP
— Danny Chamorro (@dan_ichu) March 17, 2018
Presencia de Fragata Portuguesa en Taganga - Colombia. Esta es una especie de medusa considerada una de las más raras y peligrosas del mundo. Mucho cuidado si la ven!! Produce dolor intenso, enrojecimiento en la piel, lesiones neurológicas y cardiacas pic.twitter.com/xLTnzYs8vI
— Laura Velez Vargas (@lauvelezvargas) March 14, 2018
En su momento, el secretario de Salud Distrital, Julio Salas, manifestó a El Tiempo que “hasta el momento Taganga es el balneario con mayor registro de esta especie marina, sin embargo, las posibilidades que se encuentre en todas las playas de la ciudad son bastante altas, en ese sentido, se hace un llamado a samarios y visitantes para que por estos días tengan precauciones cuando realicen cualquier tipo de actividad dentro del agua”.
Por su parte, el Mayor Eduardo Vélez, director de la Defensa Civil en el Magdalena dijo que tras la llegada de la especie, diez unidades del organismo de rescate tuvieron que atender la situación tras el llamado de la comunidad que informaba de la presencia masiva de la Fragata Portuguesa en la zona.
“Llegamos con nuestro personal y establecimos que en la bahía principal efectivamente habían alrededor de 600 especies de este tipo, las cuales fueron recogidas y enterradas para evitar alguna afectación a las personas”, manifestó el Mayor Eduardo Vélez.
Expertos de Unimagdalena señalaron que la especie no era tan peligrosa tras un estudio
Luego de la alarma que se encendió durante un tiempo en la capital del Magdalena por la llegada de un animal que antes no se había visto por estas tierras, estudiantes y docentes de Biología e Ingeniería Pesquera de la Universidad del Magdalena dieron detalles sobre la especie.
La Fragata Portuguesa, según los expertos, no es tan peligrosa y no es una medusa, como algunas autoridades ambientales notificaron inicialmente.
El biólogo de la Unimagdalena Paulo Tigreros explicó “es importante tener claro que la ‘fragata portuguesa’ no es una medusa, tampoco un aguamala, y su presencia en las costas del Caribe no es algo nuevo, ni un fenómeno desconocido normalmente para estas épocas suelen aparecer y naturalmente vuelven a desaparecer; es por ello que no se debe ser extremista en las alarmas, simplemente tomar las medidas pertinentes”.
De acuerdo con los estudiosos de la especie, la Fragata Portuguesa se diferencia de la medusa porque la primera nada a causa del viento mientras que la segunda lo hace al abrir y cerrar su campana o sombrilla para desplazarse.
Los expertos señalaron en el 2018 que la llegada de la especie se da a causa de los vientos y las corrientes. En ese sentido indicó que “es probable que esté sucediendo por la sobre pesca y la eliminación de los organismos que se alimentan de ellas, como las tortugas marinas; al ellas no tener un regulador o un animal que las esté controlando, sus poblaciones aumentan, a eso se le suma también el incremento de la temperatura del mar”.
Finalmente señalaron que el contacto con la especie no era letal pero sí podría provocar enrojecimiento y ardor en la zona con la cual se tuvo contacto con la Fragata.
Tags
Más de
Personería tendrá presencia en el Centro Regional de Atención a Víctimas
Según explicó la Personería Distrital de Santa Marta, se orecerá asesoría jurídica e institucional.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
Eventos por los 500 años impulsaron turismo en Santa Marta: ocupación hotelera llegó al 83%
La variada programación cultural, académica y deportiva atrajo a miles de visitantes, consolidando a la ciudad como epicentro turístico y cultural del Caribe colombiano.
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
$115 mil millones, 116 mil turistas y 5 mil empleos: las cifras que dejó la Fiesta del Mar
Las festividades en el marco de los 500 años de Santa Marta, generaron un gran impacto económico en la ciudad.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.