Indígenas y campesinos en riesgo por combates entre AGC y ACSN en Mingueo


La situación en Mingueo, La Guajira, ha escalado nuevamente, convirtiéndose en un punto crítico de conflicto territorial. Desde el viernes, se han registrado combates entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), conocidas como Clan del Golfo, y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), generando un ambiente de inseguridad y temor entre las comunidades indígenas y campesinos de la zona.
Según Lerber Dimas, Director Ejecutivo de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada, los enfrentamientos actuales recuerdan la violencia vivida a principios de este año, que provocó el desplazamiento de aproximadamente 300 indígenas de la etnia Wiwa.
"La situación es bastante inestable, y los combates recientes en la cuenca media y alta del río Jerez están afectando a la población, con el riesgo de provocar nuevos desplazamientos", indicó Dimas.
El defensor de derechos humanos detalló que se han encontrado varios cuerpos en los caminos. "Algunos residentes han reportado fotografías de muertos en las trochas, lo cual incrementa el temor en la región", explicó.
La violencia también se ha manifestado en asesinatos y actos de brutalidad en Mingueo, donde han aparecido cuerpos desmembrados con inscripciones atribuidas a las AGC. Estos hechos han llevado al confinamiento de los pobladores, mientras la ausencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades exacerba la situación.
Los grupos indígenas, incluidas las etnias Wiwa y Kogui, así como los campesinos, se encuentran en una posición vulnerable ante la escalada del conflicto.
"No hay indicios de que los enfrentamientos vayan a cesar. Las partes están solicitando refuerzos, lo que podría intensificar la confrontación y generar efectos colaterales en ciudades como Riohacha y Santa Marta", advirtió Dimas.
Dimas hizo un llamado urgente a las autoridades para que intervengan en la situación y protejan los derechos humanos de las personas afectadas.
"Es crucial respetar los derechos humanos y sacar a las comunidades del conflicto armado. Debemos salvaguardar el medio ambiente y proteger a los grupos indígenas y campesinos de la violencia en la Sierra Nevada", afirmó. Además, enfatizó la necesidad de implementar el principio de distinción en el conflicto, evitando que los civiles queden atrapados en el fuego cruzado.
"La situación no es fácil ni se resolverá rápidamente. Sin embargo, es fundamental que las autoridades tomen medidas para prevenir más violencia y proteger a las poblaciones vulnerables", concluyó.
Tags
Más de
Estudiante crea panfleto falso contra colegio en Atlántico para evadir examen
La preocupante amenaza circuló en redes sociales y servicios de mensajería.
Capturan a hombre que roció thinner y le prendió fuego a su pareja en Soledad
Los hechos se habrían registrado el pasado 25 de diciembre del 2024.
Asciende a 5 las víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Lina María Zuluaga Henao se encontraba desde el pasado 20 de julio en la Clínica San Martín.
Minutos después de publicar en redes su ubicación, puebloviejero fue asesinado en Soledad
Los hechos ocurrieron en un local de comidas rápidas en el sector de Villa Muvdi.
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Lo Destacado
En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables
Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.
Cubana y trans: Charlotte Schneider asume como viceministra para la Mujer
La designación que ha causado polémica en el país, se conoce después que el exactor porno Juan Carlos Florián asumiera como ministro de Igualdad.
¡Atroz!: perrita embarazada habría sido violada, asesinada y metida en un costal
Personal de Atesa en Santa Marta, advirtió este horrible hallazgo que ha causado indignación en el país.
Santa Marta es la tercera ciudad de la costa que más redujo pobreza monetaria: Dane
En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria según el último informe de la entidad.
‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.