'Fenómeno de la Niña' podría prolongar lluvias en la región Caribe hasta marzo


El 2025 comenzó con lluvias intensas en la región Caribe, impactando ciudades como Cartagena, Santa Marta y varios municipios del Magdalena. Estas precipitaciones han provocado inundaciones que han afectado a cientos de personas.
Según el meteorólogo colombiano Max Henríquez, el enfriamiento de las aguas en el océano Pacífico central y occidental señala el inicio del fenómeno de La Niña.
"Las temperaturas en la zona Niño 3.4 están 1,1 grados centígrados por debajo de lo normal" lo que podría confirmar el comienzo de La Niña, explicó Henríquez, quien también relacionó este evento con las intensas lluvias registradas en el Caribe colombiano.
Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) estima en un 59% que el fenómeno podría extenderse hasta marzo, aunque sería de corta duración, con condiciones normales regresando a partir de abril. En la misma línea, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que, de consolidarse, La Niña tendría un impacto débil y transitorio.
Lluvias estacionales o La Niña
Este pronóstico coincide con las declaraciones de la mayor Carolina Rueda, jefa de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA) del IDEAM, quien destacó que en la región Caribe las lluvias disminuirán gradualmente entre febrero y marzo, dando paso a la temporada seca.
No obstante, Rueda aclaró que las precipitaciones actuales no son atribuibles al fenómeno de La Niña, sino a patrones climáticos típicos de esta época del año. "Las regiones Andina, Pacífica y Caribe están atravesando su temporada más lluviosa, mientras que la Orinoquía y la Amazonía enfrentan un periodo de menores precipitaciones", precisó.
Aunque algunos expertos como Henríquez advierten que las condiciones observadas podrían ser el preludio de La Niña, el IDEAM mantiene una postura cautelosa. "Aún no se ha configurado el fenómeno", enfatizó Rueda, quien destacó que las condiciones climáticas actuales se alinean con los comportamientos normales para esta temporada.
El monitoreo constante del océano Pacífico y de las lluvias en el territorio nacional será determinante para confirmar si este fenómeno climático se consolida en los próximos meses.
Magdalena en alerta
En el departamento del Magdalena, las lluvias han complicado la movilidad en zonas rurales y urbanas, aumentando el riesgo de deslizamientos e inundaciones. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que adopte medidas preventivas, especialmente en las áreas más vulnerables.
De acuerdo con expertos, en el Magdalena y el resto de la región Caribe, las lluvias podrían mantenerse intermitentes durante los próximos meses, con días secos alternando con precipitaciones, lo que refuerza la necesidad de mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y preparados ante posibles emergencias.
Tags
Más de
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Mujer oriunda de Tasajera, habría sido asesinada con un martillo por su marido
La víctima fue identificada como Clara Milena Álvarez.
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Esclarecen tragedia en vía Riohacha- Santa Marta: fueron dos choques y cuatro muertos
Entre las víctimas mortales hay una menor de 17 años.
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
Siguen ataque contra las mujeres: Herminia fue herida por sicarios en Fundación
La mujer fue víctima de un atentado en un establecimiento comercial.
Lo Destacado
Alrededor de 110 mil turistas arribaron a Santa Marta durante Semana Santa
Según datos del Observatorio de Estudios Económicos de Santa Marta, la ocupación hotelera fue superior al 76%.
Luto mundial por la muerte del Papa Francisco, a los 88 años
Falleció en la residencia del Vaticano, a causa de una neumonía que lo mantenía en grave estado de salud.
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.