Estudiantes de Unimagdalena recorren La Guajira para estudiar su cultura y problemáticas

Con el propósito de contrastar los conocimientos impartidos en el aula de clase con la realidad de los territorios en la región Caribe, la Universidad del Magdalena a través de su Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, y la Fundación Norte Sur, lideraron una visita de campo a diferentes comunidades del departamento de La Guajira, como cierre del primer semestre académico de la primera cohorte de la Maestría en Cooperación Internacional.
A través de esta visita, los estudiantes de la Unimagdalena, reflexionaron sobre las problemáticas como la crisis de gobernabilidad que ha padecido este departamento en los últimos años, los efectos de los altos flujos migratorios desde Venezuela y la escasez de agua y alimentos de las comunidades indígenas Wayúu.
Recorrido por La Guajira
En Riohacha, los estudiantes visitaron la biblioteca virtual del Banco de la República, donde participaron en un conversatorio con funcionarios del Ministerio de Vivienda y la Organización Guajira 360° sobre la importancia del uso de datos en el diseño e implementación de políticas públicas.
Posteriormente, en el municipio de Maicao se visitó el único Centro de Atención Integral a migrantes y refugiados que existe en Colombia.
Con el acompañamiento de un miembro del Consejo Danés para los Refugiados, se realizó un recorrido por el Centro de Atención Integral – CAI, donde se conocieron los productos y servicios que se ofrecen, así como los estándares y protocolos utilizados internacionalmente en este tipo de espacios.
Además, evidenciaron la manera en que diferentes organizaciones de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil y entidades del gobierno nacional unen esfuerzos para atender las necesidades básicas de miles de migrantes y refugiados provenientes del vecino país.
Por otra parte, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer la multinacional BG Salinas S.A.S para conocer además del proceso de obtención de la sal, la importancia histórica, económica y cultural que representa esta actividad para el desarrollo del municipio, y la manera en que la comunidad se ha visto involucrada en torno a este proceso de desarrollo.
Cierre de la experiencia en este departamento con lideresas Wayúu
Para cerrar el recorrido, en el municipio de Uribia, en un conversatorio con lideresas de la comunidad indígena Wayú, se identificaron de primera mano las problemáticas que padece esta población.
Así mismo, se analizaron las experiencias exitosas y no exitosas con el gobierno y con organizaciones de cooperación internacional, lo que permitirá a los estudiantes proponer iniciativas y proyectos con enfoque diferencial desde la cosmovisión Wayúu que permitan un desarrollo en estas comunidades, aplicando los conocimientos adquiridos durante este semestre académico.
El profesional en negocios internacionales magíster Anuar Hernández Anaya, coordinador académico administrativo de la Maestría, señaló el objetivo principal de estas actividades de campo que se realizarán al final de cada semestre académico.
“En estas salidas se realizan encuentros con diferentes actores de la cooperación internacional, organismos residentes en Colombia, la presidencia de la República, Congreso, Asambleas departamentales, gobernaciones, alcaldes, con el propósito de mantenernos actualizados, porque este es un campo de estudio bastante dinámico”.
Tags
Más de
Unimagdalena celebró sus 63 años con show de drones y artistas como Andy Rivera y Elder Dayán
Además, participaron los artistas samarios Maisak, Lalo Ebratt, L’omy y Michel Torres.
Intervención a Air-e deja más dudas que respuestas: Superservicios no convence a la PGN
No cuenta con un plan claro de reorganización o liquidación de la empresa, ni con propuestas concretas para asegurar la prestación del servicio.
Capturan a alias ’35’ presunto cabecilla del Clan del Golfo en Sucre
Durante la diligencia de allanamiento se incautaron seis teléfonos celulares y un computador portátil, elementos clave para avanzar en investigaciones.
Entre vallenato y ritmos urbanos, Unimagdalena sigue celebrando su Semana Cultural
Peter Manjarrés, Haffit David, Dago Orozco, Zaider, Estereobeat, Yera Music, Mane Ariza y Junior del Castillo configuraron la nómina de artistas.
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en Guachaca
Otra persona resultó herida y fue trasladada hasta un centro asistencial.
La princesa Leonor ya está en Cartagena y se prepara para su visita a Santa Marta
Estará en la capital del Magdalena entre el 14 y 16 de mayo.
Lo Destacado
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador
Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.