Alivios financieros para los agricultores de los sectores golpeados por lluvias e inundaciones

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció un paquete de medidas especiales para mitigar el impacto negativo que la ola invernal ha dejado en los productores del país por cuenta del fenómeno de La Niña.
Según la titular de la cartera, Cecilia López Montaño, estas decisiones tienen como objetivo aliviar los sectores golpeados por lluvias e inundaciones.
“Las acciones van desde disminución de costos de préstamos, prolongación de créditos o reducción de costos de intereses”, dijo López Montaño.
En el caso de los productores que han sufrido afectaciones en sus cultivos y que tengan créditos vencidos antes del 30 de noviembre de 2020 pueden acceder a la condonación de intereses corrientes y de mora, acuerdos de pago o nuevos plazos de cancelación, entre otros beneficios.
Con este programa que lidera el Ministerio de Agricultura, entre agosto y septiembre se han negociado 38.284 acuerdos de pago que, en principio, sumaban $805.356 millones.
En este caso, la Ley de Alivios Financieros ha permitido que el Banco Agrario de Colombia y Finagro apliquen beneficios por $677.574 millones a los afectados.
Los productores que se quieran acoger a estos beneficios pueden dirigirse a las oficinas del banco con el que tienen la deuda.
Si es con el Banco Agrario de Colombia pueden hacerlo en cualquier oficina del país. Cabe resaltar que hay 328.000 deudores que potencialmente pueden aplicar a esta condonación.
De otra parte, para nuevos créditos hay las líneas especiales en las que se tiene una bolsa de $6.700 millones que se destinarán a la amortización de intereses.
Mediante estas líneas especiales, el Ministerio de Agricultura ha otorgado 3.593 créditos por un valor de $80.030 millones entre agosto y septiembre de este año que han beneficiado a los campesinos.
De los 3.593 créditos, 3.363 han sido para pequeños productores que han demandado financiamiento por $50.142 millones.
Entre tanto, los medianos productores han obtenido 221 créditos por $22.905 millones.
Tags
Más de
Playas, Wifi y Negocios: El Auge del Teletrabajo y los Nómadas Digitales en el Caribe Colombiano
El Caribe colombiano, tradicionalmente turístico, ahora se está consolidando como un punto estratégico para quienes viven del mundo digital.
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Recapturan a presunto jefe del Clan del Golfo en Bolívar
Alias ‘Mateo’ salía de prisión por vencimiento de términos cuando fue capturado por el delito de concierto para delinquir.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.