“Todo ha valido la pena, mi hijo, es mi orgullo”: Libys Falques, madre de niño autista de Santa Marta


En el Día Nacional de Concienciación del Autismo seguimos destacando la labor de las madres de la ciudad, esta vez, el turno es para Libys Falques Sandoval, una mujer emprendedora de la ciudad que hace parte del proyecto Planes de Vida y Desarrollo Comunitario de la Universidad del Magdalena.
Libys es madre de Tiago Squires Falquez, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista -TEA, y a pesar de las distintas dificultades que han tenido en la vida, han logrado salir adelante. Ella desde el inicio creyó en las habilidades y capacidades de su hijo, que con apenas seís años se inspira en las fábulas de Gunter Pauli, gurú de la Economia Azul.
Tiago Squieres el pequeño artista a quien denominan el pintor más joven de Colombia, le encanta pintar, inició a realizar sus trazos desde que tenía tan solo un año y medio de edad, primeramente, en hoja de papel y actualmente traza sus obras de arte sobre lienzo; cree que su creatividad se despertó gracias a su madre, que desde que lo tenía en su vientre le solía leer cuentos e historias bíblicas.
“Tener un hijo en esta condición significa muchos sacrificios tanto económicos como de tiempo, pero todo ha valido la pena, porque él, mi hijo, es mi orgullo”, expresó Libys Falques Sandoval, madre del niño samario con Autismo.
El autismo está considerado como una discapacidad que afecta el desarrollo neurológico de los individuos que lo padecen y que se presenta en las primeras etapas de la infancia. Se caracteriza por ser una condición que trunca la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno y genera problemas de comunicación verbal.
El psicólogo magister Luis Felipe Cantillo, docente catedrático de la Facultad de Salud y psicólogo en el área de neuroreabilitación dentro del Programa de Atención Pscicológica de la Alma Mater, manifestó que los niños con trastorno del espectro autista tienen la particularidad que les cuesta un poco más entender los procesos de empatía.
“Ellos tienen un problema con la activación de sus neuronas en espejo, sin embargo, son menores de una capacidad excepcional para desarrollar algunos actos complejos que para otras personas se nos hacen muy complicados y para desarrollar los temas que les llaman mucho la atención. Tienen baja tolerancia a la frustración, pero, por eso son perfeccionistas en lo que hacen; son chicos de grandes cualidades como las que tiene Tiago, que tiene muy buenas habilidades para el dibujo que en su futuro se verán reflejadas en mayor medida”.
Cabe mencionar que, el proyecto de extensión social de esta Casa de Estudios Superiores sobre Planes de Vida y Desarrollo Comunitario, está compuesto por un equipo interdisciplinario que trabaja en la estructuracion de estos en diversos sectores a lo largo del Departamento, liderado por el doctor Jhon Taborda, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, bajo el plan de gobierno por ‘Una Universidad Más Incluyente e Innovadora’ y las alianzas ‘SMR’ de la Institución (Sostenible, Multicultural y Resiliente).
Asismismo, el psicólogo magister Luis Felipe Cantillo, docente de la Universidad del Magdalena, hizo una invitación en el marco del Día Mundial del Autismo, “Quiero invitarlos a ponernos en la labor de entenderlos, comprenderlos y potencializar sus capacidades, porque están en periodo de lo que uno llama plasticidad cerebral y la responsabilidad con estos niños es de todos, hay que ponernos la camiseta por el autismo y apoyar todas las iniciativas que vayan en favor del mismo; y a los papitos que tengan hijos con este trastorno, decirles que no están solos, que aquí estamos para apoyarlos y para potencializar las capacidades de sus hijos y con la ayuda de equipos interdisciplinarios lograr en ellos cambios maravillosos, porque lo que ustedes tienen en las manos es un diamante en bruto”.
Finalmente es importante resaltar que, todos podemos formar parte de la campaña de apoyo a las personas con este trastorno, aportando nuestro granito de arena para ayudar a crear conciencia del valor que tienen los niños, jóvenes y personas mayores que sufren de autismo.
Tags
Más de
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’
La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
“Todos los días nos desafía”: Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo
Seguimiento.co conversó con Celia Martínez, líder de la Fundación Te Apoyamos, dedicada a promover la atención integral y de calidad a personas diagnosticadas con autismo en Santa Marta.
Pares académicos evalúan programa de Administración de Empresas en Unimagdalena
La institución busca renovar por segunda vez su Acreditación de Alta Calidad.
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.