Anuncio
Anuncio
Domingo 21 de Octubre de 2018 - 10:40am

Estudiante de Unimagdalena sueña con transformar al mundo a través de la fotografía

La Semana de la Ciencia, tecnología, Innovación, cultura y emprendimiento, denominada ‘Unimagdalena Crea’ también tuvo un espacio para el arte.
 La obra del fotógrafo y estudiante de Antropología de la Institución Benjamín Pacheco López continuará durante el mes de octubre expuesta a través de tres plataformas móviles.
Anuncio
Anuncio

Con “Una mirada a la fotografía, la poesía: trabajo etnográfico”, la Semana de la Ciencia de la Universidad del Magdalena impulsó al estudiante de sexto semestre del Programa de Antropología Benjamín Pacheco López para que compartiera su talento artístico mediante una exposición permanente de 63 fotografías y algunas de sus poesías, en la entrada de la Biblioteca ‘Germán Bula Meyer’ de la Institución.

Este fotógrafo innato que, estudió diseño gráfico en su paso por Venezuela y a su regreso a su tierra natal Santa Marta, desde 1996 se dedica a recopilar historias a través de las imágenes de su cámara, hoy una Nikon D-810, muchas de las cuales fueron apreciadas por cientos de visitantes en esta Casa de Estudios Superiores.

Por otra parte, su faceta poética, inspiró a algunos miembros de la comunidad universitaria a dedicarle a sus parejas estas letras de amor que escribe desde los años 80, según él “cuando estaba de enamorado y de novio”. Así, ha recopilado más de 100 poesías, entre ellas: “Una Fantasía”, “Anoche”, “Un lápiz por la mitad”, entre otras.

Benjamín, o ‘Benji’ como le dicen cariñosamente sus amigos y conocidos, tiene una sonrisa característica que sobresale aún más con la acogida que ha tenido por parte de la familia Unimagdalena su obra, reflejada en un libro de memorias que está ubicado en la entrada del lugar de exposición, donde desde alumnos, docentes, compañeros de trabajo hasta los directivos le han llenado con mensajes de motivación para continuar con su excelente labor.

Por tal razón, esta exposición continuará durante el mes de octubre expuesta a través de tres plataformas móviles, con 60 fotografías impresas en material tipo tabloide, dos trípticas y una panorámica, donde se resalta la selección más significativa de sus más de siete años en la Universidad del Magdalena, tanto como fotógrafo profesional como estudiante de antropología.

Dividida en tres momentos importantes, denominados: “Mompox, tierra de Dios”, como homenaje al docente de la materia de Arqueología y que falleció hace pocos meses Enrique Campo Mier; “Mi paso por la U: Fotografías y Poesías”; y, “Cartografía en Palmira: Donde encontré el significado de la felicidad”, con una impresionante lección sobre la alegría que refleja doña Beatriz, una señora que vive con su familia en medio de la miseria, pero que no se cansa de dar.

En la entrada de la Biblioteca ‘German Bula Meyer’ el estudiante de sexto semestre del Programa de Antropología y fotógrafo profesional Elgher Benjamín Pacheco López expone su trabajo visual denominado “Una mirada a la fotografía, la poesía: trabajo etnográfico” a la comunidad universitaria y visitante.
Para “Benji”, la fotografía la siente como una manera de transformar el mundo. “A través de una foto transformó mi manera de pensar y creo que logro que otras personas interpreten de otra manera lo que yo transmito. Puede haber miles de interpretaciones en una sola imagen y eso es lo que me gusta”, expresó.

Dice que otra de sus pasiones es la Antropología y por ello decidió iniciar sus estudios profesionales en la Alma Mater donde siempre soñó estudiar, entre otras cosas como homenaje a su padre que fue huaquero y que siempre lo mantuvo al tanto de distintas piezas antropológicas.

“He visto cómo el proceso de la guaquería se acabó y esas bases que tuve me inclinaron a estudiar Antropología, para intentar cambiar esa visión que tienen de los huaqueros”, aseguró Pacheco López.

Concluyó que sueña con llevar la fotografía basada en sus trabajos antropológicos al exterior y por tal razón se está en contacto con estudiantes de una universidad en Argentina para viajar el próximo año, junto con otros compañeros del semillero de investigación del que hace parte en Unimagdalena, y generar un intercambio de conocimiento antropológico y de cultura entre estos dos países.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano

Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.

43 mins 10 segs

380 madres comunitarias se formarán en Primera Infancia en Unimagdalena

La alianza de la Universidad del Magdalena y el Icbf permitirá que las madres comunitarias accedan a formación técnica.

23 horas 5 mins

Reaparece exprofesor de Unimagdalena que deambuló en las calles: dice que fue víctima de difamación

El exprofesor, que ostenta la ciudadanía española, dice que hay todo un complot en su contra. Señala desde la universidad que le terminó el contrato tras un presunto caso de acoso, hasta a la embajada de España en Colombia por desatenderlo.

2 días 21 horas

Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás

Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.

3 días 6 horas

Líderes estudiantiles de Unimagdalena respaldan Reforma a la Ley 30

El apoyo de los estudiantes se suma al llamado del rector Pablo Vera Salazar para que el Congreso priorice esta iniciativa en beneficio de las regiones y la juventud colombiana.

3 días 23 horas

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?

Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.

5 días 43 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En Maicao recapturan a Mario Bastidas, feminicida de Yaya Gómez

Este sujeto se había dado a la huida tras ser condenado a 43 años de prisión por el crimen.

2 horas 50 mins

Movilidad, seguridad y alumbrado público: Alcaldía atiende problemáticas en El Rodadero

Se llevó a cabo una mesa de trabajo para articular acciones inmediatas, que den soluciones a las denuncias de la comunidad.

55 mins 40 segs

Pedro “Aguacate” Acosta, el mejor cronista oral del Caribe colombiano

Amigo y confidente de Gabriel García Márquez y conductor de la redacción de El Heraldo durante muchos años.

40 mins 40 segs

Intentó huir, pero fue capturado con 220 cigarrillos de marihuana en Pescaíto

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía.

4 horas 32 mins

Fundación San José anula título de Juliana Guerrero por incumplir requisito del Saber Pro

El caso destapó señalamientos de posibles fallas en los registros y controles académicos de la institución.

3 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months