Anuncio
Anuncio
Viernes 07 de Agosto de 2020 - 9:26am

Con una renovación en su video original, Carlos Vives celebra los 25 años de ‘La Tierra del Olvido’

Es una verdadera obra maestra del género, épica en su acercamiento al paisaje majestuoso de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Imágenes de este video grabado hace más de 20 años.
Anuncio
Anuncio

Hace 25 años nació una nueva forma para proyectar en la industria, la música tropical de Colombia y América. Nacida de la experiencia de Carlos Vives en su primer álbum de Clásicos de la Provincia llega La Tierra del Olvido y con ella el nuevo pop colombiano que aplica los patrones percutivos de la cultura anfibia y cumbiera en instrumentos eléctricos como las guitarras, bajos, y baterías, mezclando instrumentos modernos con otros ancestrales como tambores, semillas y gaitas, según los críticos su importancia también radica en una mirada mas amplia del territorio musical colombiano, allí nació un nuevo pop tropical como lo llamaron en España o el Rock de mi pueblo como lo llama su autor.

La Tierra del Olvido fue el primer álbum lanzado por Carlos Vives bajo el sello Gaira Música local, una división creada para ese entonces al interior de la disquera Sonolux. Fue así como se comenzó a escribir la nueva historia musical de Colombia de la mano de Carlos Vives y una nueva generación de músicos como Iván Benavides, Richard Blair, Ernesto Ocampo, Mayte Montero, Carlos Iván Medina, Egidio Cuadrado y Luis Ángel “El Papa” Pastor, entre otros, que expresaban el valor de las raíces colombianas de cara a la modernidad.

El disco, que hoy resulta fundamental para entender la efervescencia de la música colombiana en la industria internacional, se compone de 11 canciones y salió al mercado en formato LP, casete y CD.

“La Tierra del Olvido fue fruto de un laboratorio creativo que nos permitió crear un concepto poderoso, en el que lo local dialogaba con el mundo”, afirma Iván Benavides.

Y es que el proceso de creación del disco fue un verdadero laboratorio en el que los artistas hicieron campamentos creativos en lugares como Santa Marta, Parque Tayrona, o en Santandercito, Cundinamarca, donde se compusieron y arreglaron las canciones que luego serian grabadas en los estudios de Audiovisión en Bogotá y cuyas voces y mezcla final se realizarían en Criteria Studios en Miami, Florida.

Carlos Vives

Video de la canción

 El video de la canción que da nombre al disco es recordado como una obra audiovisual emblemática de la era de los 90 en Colombia. No solo nos mostraba a los miembros de la banda con su renovadora estética de rock y raíces nativas, sino que recreaba una historia de amor capaz de sintetizar el sentimiento de un país herido y al mismo tiempo esperanzado en tiempos mejores.

La tierra del olvido, el video musical, es una verdadera obra maestra del género, épica en su acercamiento al paisaje majestuoso de la Sierra Nevada de Santa Marta y al mismo tiempo transgresora de los cánones y estereotipos importados de la imagen al darle el protagonismo a personajes locales, campesinos e indígenas de la región caribe. El video es Colombia misma en unas pocas imágenes y le mostró al país su propia cara, olvidada y desconocida en las grandes capitales.

 Sin embargo, después de muchos años de haber sido filmado en 35 milímetros, solamente podían encontrarse en internet versiones de baja calidad en definición standard (SD por sus siglas en inglés, 640x480 píxeles de resolución). Por fortuna, el propio Carlos Vives guardó la lata con el negativo fílmico original por más de 20 años y en 2015 encargó a la productora colombiana Mestiza Films la misión de digitalizar y restaurar su archivo.

“Por algún motivo el video había quedado por fuera de la era de la alta definición, en una especie de ironía del olvido…”, afirma Felipe Montoya, director de Mestiza. “Cuando abrimos la bodega en la que Carlos había guardado su archivo, encontramos montañas de cintas de ¾ y Betacams y dos latas de 35mm que llamaron poderosamente nuestra atención. Eran los negativos originales de La tierra del olvido y Pa’ Mayte. Nos emocionamos de poder restaurar esos videos y contactamos al director de fotografía Germano Saracco que los había filmado en los 90 para orientar el proceso de color”.

 La etapa de volver a la vida el video contó con el trabajo de Juan Camilo Restrepo como supervisor de postproducción y colorista de Mestiza Films, quien se encargó personalmente de llevar el negativo a los laboratorios de Cinecolor en México D.F. donde fue lavado y preparado para un proceso de telecine en alta definición a partir del cual se reconstruyó el montaje original.

“A partir de este montaje y su respectiva lista de edición EDL, que contenía el timecode y el keycode, procedimos a escanear en el laboratorio el negativo cuadro a cuadro con una resolución de 4K (4096 x 3112) en contenedores DPX logarítmicos. El escáner usado fue el Northlight fabricado por la empresa Filmlight. El material escaneado nos permitió tener un tamaño de cuadro, un rango dinámico y una profundidad de bits muy amplios, así es que pudimos trabajar con una gran precisión de color y calidad de imagen. El proceso lo realizamos utilizando el espacio de color ACES (Academy Color Encoding System) ya que la curva del material era logarítmica. Esto nos permitió hacer una muy buena transformación a las curvas y espacios de color usados para emisión en televisión HD y web”.

 
Durante la corrección de color también se procedió a limpiar el material, ya que por el paso del tiempo algunas tomas presentaban rayones, puntos y en ocasiones hongos que deterioran la imagen. En este caso se procedió a través de un programa de restauración a hacer esa limpieza digital cuadro a cuadro. Finalmente, el proceso culminó con los masters en UHD-4K (3840 x 2160) y en HD (1920 x 1080) ambos con espacios de color SRGB y Rec709 para web y televisión respectivamente, para que el público disfrute nuevamente esta banda sonora de todos los colombianos.
 
Para Gaira Musica Local y Sony es importante esta renovación para celebrar con mucho orgullo la llegada de uno de los álbumes que cambio la historia de la música de América.

p> 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?

Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.

1 día 1 hora

'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.

El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.

4 días 4 horas

Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, falleció a los 89 años en Utah

Su carrera abarcó más de seis décadas, con papeles memorables, un Óscar como director y el impulso al cine independiente en Estados Unidos.

5 días 6 horas

Las cuentas no dan: el Unión Magdalena necesita un milagro para no volver a la B

Con el peor promedio del descenso, el 'Ciclón' ya no depende de sí mismo.

6 días 5 horas

Macondo Baila: Festival Vive la Danza, llega este sábado a Taganga

Este festival impulsado por la Gobernación del Magdalena se realizará hasta diciembre en las tres localidades de Santa Marta.

1 semana 2 días

Tecnología y ahorro: la combinación ideal para renovar gadgets en el Black Friday

En Colombia, este evento ya no se limita solo a tiendas internacionales; los marketplaces locales han impulsado el acceso a productos novedosos con descuentos significativos, adaptados a las necesidades del público nacional.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco

La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.

0 seg

Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada

Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.

25 mins 46 segs

En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación

La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.

4 horas 45 mins

Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas

La víctima fue identificada como Breiner Melo.

17 mins 46 segs

La historia de ‘El Chirri’: ‘indultado’ por las Acsn y luego asesinado en Soledad

Días atrás el joven protagonizó un video en el que confesaba haber robado al menos cinco motocicletas, pidiendo perdón a la comunidad y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.

4 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months