Anuncio
Anuncio
Jueves 03 de Agosto de 2017 - 10:15am

Comienza la fiesta de la ‘Cumbia’ en El Banco, Magdalena

Con la tradicional ‘noche blanca’ iniciará la versión 33 del Festival Nacional de la Cumbia José Benito Barros Palomino.
Imagen para ilustrar nota.
Anuncio
Anuncio

El Festival Nacional de La Cumbia de El Banco, Magdalena, es el legado del Maestro José Benito Barros Palomino, el cual fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, siendo uno de los más tradicionales y autóctonos del país.

Este magno evento que convoca cada año a miles de personas, tiene como objetivo salvaguardar la identidad nacional, representada en La Cumbia, además de ser un lugar de encuentro para las manifestaciones y expresiones ancestrales universales.

Cada año en su escenario flotante, ubicado al pie del imponente muelle fluvial del Viejo Puerto, pasan grandes exponentes de la música y la danza folclórica, entre los que se destacan la maestra 'Totó' la Momposina, Petrona Martínez, los Gaiteros de San Jacinto y nuevos artistas como María Mulata, el grupo Herencia de Timbiquí, ente otros cientos de artistas provenientes de distintos rincones del mundo.

Otro de los componentes importantes de este gran Festival es la danza y años tras año se realiza un gran repertorio lleno de excelencia, además de puestas en escena dignas de los teatros más importantes del país.

El festival es mágico

En el Festival Nacional de La Cumbia de El Banco, confluyen el arte, la cultura y tradición que se aprecian en el escenario flotante sobre el río Magdalena, en el atrio de la Catedral Nuestra señora de la Candelaria, en la plaza de eliminatorias, el cumbión de Justiniana y el Gran desfile Pocabuyano.

Es un espacio lleno color y alegría, los asistentes quedan sin respiración y se emocionan hasta el llanto. En él disfrutan todos los turistas y banqueños, quienes se unen en un solo sentimiento inspirado en la música, la danza y las puestas en escena hechas en honor a ‘su majestad’ La Cumbia.

Recomendamos: Con la caravana ‘el Festival está en la calle’ El Banco se prepara dar inicio al Festival de la Cumbia

Eventos del festival

Noche blanca: es la fiesta de apertura en cada versión del Festival. En esta noche blanca se hace la presentación oficial a la comunidad de las candidatas al Imperialato y a su vez es el primer encuentro entre los participantes, asistentes y pobladores de la Ciudad Imperio de La Cumbia.

Los asistentes visten de blanco en honor a la paz y la armonía que se respira durante cada versión de este evento cultural.

Imperialato Nacional De La Cumbia: otra de las ideas del maestro José Benito Barros Palomino, quien afirmó que al ser El Banco la Ciudad Imperio de La Cumbia, debía tener una emperatriz, dando origen a este importante evento, en donde la belleza, la cultura y la tradición, se representan en la mujer colombiana.

Las aspirantes a emperatriz, en el marco del concurso, hacen obras sociales en el Hogar San Vicente de Paul que atiende población de la tercera edad; elaboran con la fundación de niños Jaibaná, la Bandera de La Paz; alegran el Gran desfile Pocabuyano, demostrando que su belleza tiene propósitos y misiones importantes; además apoyan a la Fundación José Barros en la salvaguardia del patrimonio banqueño, siendo ellas la imagen promocional del mismo.

El gran desfile pocabuyano: un río de danzas, ritmos y colores, se unen en un multitudinario desfile en el que participan compañías y grupos de comparsas locales, nacionales e internacionales.

Son la excusa perfecta para llenar la vida de alegría y felicidad, por ello, los asistentes a este Gran desfile Pocabuyano no se ahorran elogios para describir esta experiencia grata del alma.

Concurso de canción inédita y parejas bailadoras de cumbia: son el eje fundamental del Festival Nacional de la Cumbia. Estos concursos promueven la participación masiva de personas amantes del folclor y guardianes del patrimonio.

Las parejas que interpretan la Cumbia pocabuyana lo hacen con elegancia, cadencia y coqueteo; las canciones inéditas son poesías inspiradas en las vivencias de quienes participan, en el universo mágico de cada compositor.

Cumbión de Justiniana: ubicado en la esquina del Barrio el Banquito, (calle 2 con carrera 11) es llamado así en honor a uno de los personajes representativos de la tradición local. Se realiza una rueda de cumbia al son del millo, los tambores y las maracas.

Feria artesanal, exposiciones de fotografías y pinturas: lugar ideal para llevarse un recuerdo de la ciudad y un poco del arte y cultura tradicional del municipio. En la exposición de fotografías o pinturas, se encuentran elementos elaborados por artesanos, alfareros, tejedores o pintores de sueños.

El conversatorio: este un espacio de amigos del arte, en el cual se dan cita gestores culturales, artistas, investigadores, antropólogos, coreógrafos, danzantes, cantantes, músicos y pintores, para intercambiar ideas, experiencias, enseñar y difundir conocimiento, historia, cultura de manera académica pero cercana a todo público. Este evento se desarrolla en la plaza del SENA, ubicada en frente a donde el río Cesar se besa con el Magdalena,  a pocos pasos del muelle fluvial.

VIII El encuentro del músico embrujao: luego del acto de clausura del festival, los músicos y artistas invitados se dan cita en la casa del Festival, al lado de la Catedral La Candelaria, para un último encuentro.

El objetivo es pasar una noche inolvidable, una fiesta que no termina hasta que sale el sol.

En ella no hay momentos de silencio para las cañas de millos y las flautas, hay fiesta de tambores y cada tamborero se turna sin parar; de pronto un cantaor inicia un lamento y otro una alegría, una cumbia suena contando juglerías y 'un canto bailaó baila en baile cantao'.

Es un encuentro mágico de cultores y amantes de las artes, la cultura y la tradición, quienes quieren descubrir la identidad de cada pueblo y la belleza del Viejo Puerto, El Banco Magdalena, La Ciudad Imperio de La Cumbia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Presentación de Peter Manjarrés

Entre vallenato y ritmos urbanos, Unimagdalena sigue celebrando su Semana Cultural

Peter Manjarrés, Haffit David, Dago Orozco, Zaider, Estereobeat, Yera Music, Mane Ariza y Junior del Castillo configuraron la nómina de artistas.

1 día 23 horas
Juan Fernando Cristo

Juan Fernando Cristo llega a Santa Marta para hablar de la Ley de Competencias

El evento será este viernes en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño.

3 días 3 horas
GTA 6

Acabó la espera: Tras aplazar lanzamiento, lanzan segundo tráiler de GTA 6

Rockstar Games confirmó el lanzamiento para el 26 de mayo de 2026.

5 días 4 horas
Bad Bunny
5 días 21 horas
Unimagdalena

Todo listo para la Semana Cultural en Unimagdalena: rendirá homenaje a Santa Marta

Arte, cultura, historia y deporte configurarán una celebración única en la Alma Mater.

6 días 4 horas
Iván Zuleta, rey vallenato.

Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato

Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

1 semana 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Rafael Alejandro Martínez
Rafael Alejandro Martínez

La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador

Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.

1 hora 12 mins
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos

Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos

Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.

3 horas 50 mins
Manuel Mercado Riva
Manuel Mercado Riva

Hombre fue asesinado a bala en el barrio El Faro de Ciénaga

La víctima fue identificada como Manuel Mercado Rivas.

5 horas 59 mins
Alcaldía al barrio - Gaira
Alcaldía al barrio - Gaira

Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación

Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.

4 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months