Anuncian nueva jornada de caracterización de víctimas del conflicto armado

En esta jornada de aprendizaje se socializaron avances y temas que desde la Alcaldía Municipal se vienen llevando a cabo para la erradicación de la violencia en el municipio de Ciénaga.
La historia de una mujer a la que la guerra le cambio la vida en el año 1986.
Juan Manuel Santos hará presencia en la inauguración del Centro Regional de Víctimas.
El proceso se realizó bajo la directriz de la Unidad para las Víctimas.
El director de la Unidad de Víctimas visitó Santa Marta para escuchar las opiniones y sugerencias de las víctimas del departamento del Magdalena.
Bajo el lema ‘El Día en que Colombia se detuvo’, el viernes 7 de abril conmemorarán esta importante fecha.
El anuncio fue hecho por Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena.
El compromiso surgió como resultado del Comité de Justicia Transicional Técnico Ordinario.
A esto se suman denuncias de víctimas que aseguran que les están entregando fichas para la atención.
Dijo que con el desplante están "achicando" y "menospreciando" su trabajo por las víctimas.
Los hechos ya fueron expuestos ante las instituciones y autoridades pertinentes.
La cifra entregada por la Unidad para las Víctimas en el departamento del Magdalena, hace parte de una de las medidas de reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado en el país.
Los municipios de Algarrobo, Aracataca, El Banco, Guamal, Plato, Retén, Tenerife y Zona Bananera presentaron proyectos por un valor de 5.683.687.884 pesos, para beneficiar a un total de 1.509 familias víctimas del conflicto armado en el Magdalena.
El objetivo de la jornada es generar acuerdos y compromisos estratégicos que permitan promover las acciones para la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el departamento del Magdalena.
A corte 24 de febrero de 2016, 7.902.807 personas habían sido reconocidas como víctimas del conflicto armado de las cuales 347.229 son reconocidas en el Magdalena.
Un total de 67.246 víctimas fueron atendidas en el departamento del Magdalena y se elaboraron 52.552 Planes de Asistencia, Atención y Reparación Integral (PAARI).