Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La Contraloría General de la República en Magdalena presentó un balance de las obras que registran avance y otras que despiertan preocupación ante los órganos de control y veedurías.
Áreas externas e internas de la millonaria obra resultaron inundadas. Pese a que el gobernador Caicedo sostuvo que solo faltaban detalles menores, la Megabiblioteca sigue en obra negra.
Las afirmaciones del gobernador del Magdalena dejan entrever presuntas fallas en la formulación de la millonaria contratación.
Había un compromiso para que fuera culminada este mes, pero la fecha nuevamente fue postergada hasta el 19 de abril.
Pese a que el Secretario de Infraestructura dijo en enero que “en 30 días podemos hacer mucho”, la entrega de la Fase I sigue dilatándose. ¿Cuánto más habrá que esperar?
De acuerdo a los compromisos, debe ser entregada a la comunidad este 14 de febrero. ¿Harán en un mes lo que no han hecho en 3?
Tras una reciente visita se hizo un acuerdo para que el contratista entregue la obra en un plazo de 4 meses. ¿Lo cumplirán?
El proceso es el mismo que lleva un polémico fiscal, que tiene a sus hijas trabajando en la Alcaldía de Santa Marta y que fue abogado de Carlos Caicedo.
Fueron más de 800 bibliotecas las beneficiadas, 27 de ellas en poblaciones del Magdalena. Ninguna en Santa Marta.
Es el tercer mandatario consecutivo que supervisa la obra sin que esta aún sea terminada.
La anunciada inauguración prevista para el 30 de diciembre quedó en veremos. Una administración más sin inaugurar lo que apunta a ser una ‘mega empanada’.
Esta precisión la hizo el abogado Luis Carlos Torrregrosa, apoderado de Carlos Caicedo.
Al parecer, la demora se habría dado porque se “confundieron de sala”.
La audiencia está prevista para las 2:00 de la tarde en el tercer piso del edificio Galaxia.
El anuncio de terminación unilateral del alcalde Martínez al parecer solo fue por salir del paso con la Contraloría. Les explicamos por qué.
Abrió un proceso de contratación por más de 300 millones, pese a que la Contraloría ha hecho serias advertencias sobre la construcción de esta edificación.