Pasó una nueva tragedia y el pabellón de quemados en el Magdalena aún es una promesa
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2020/7/07/articulo/tragedias_de_tasajera_y_fundacion.jpg?itok=uFhCuZgQ)
En la tarde de este lunes, se oficializó el proyecto de ordenanza del cambio de nombre del centro hospitalario magdalenense.
La mujer no alcanzó a ingresar al hospital y el personal médico tuvo que atender el parto dentro del taxi.
La mujer realizó las labores de parto en el vehículo, cuando ya estaban próximos a llegar al Hospital Fernando Troconis.
La propuesta sería llevada por la presidencia de la Duma departamental.
Gerente destacó nuevos proyectos que tendrán un valor superior a los $15.000 millones.
Represamiento en la atención se debe, de acuerdo a Rosa Cotes y al gerente Tomás Díaz Granados, a la situación de la ESE Alejandro Próspero Reverend y a la inatención de las clínicas privadas que remiten indiscriminadamente al hospital público.
Al final, por la incomprensión de los familiares, se convierten en una carga a las finanzas del Estado.
La entrega fue realizada por la gobernadora Rosa Cotes en compañía del gerente del centro asistencial, Tomás Díaz Granados.
La madre es una habitante de la calle y se fugó del centro médico.
Acto oficial se realizará este viernes 13 de julio.
La menor murió en el hospital de esta ciudad a causa de una infección respiratoria que la complicó
Gerente destacó importancia de la nueva unidad, que abre sus puertas oficialmente a partir de este miércoles.
El paciente está bajo estricta atención médica en el Troconis.
Por considerar, de acuerdo con la misiva, que hay avances luego de "años de desidia".
Gobernadora -que funge como presidenta de la junta directiva del Hospital y del Consejo Superior de Unimagdalena- celebró el convenio. "Es uno de los sueños de mi administración", dijo.
También tendrá como aplicación la atención de 250 enfermedades.