CEO colombiano desafía el sistema: recorre Latinoamérica sin inversión millonaria para lanzar su app

A través de redes sociales se ha manifestado la inconformidad de los clientes.
La Silla Vacía publicó los correos electrónicos que exponen los megacontratos dados por el caicedismo, a las empresas dirigidas por Xavier Vendrell y Manuel Grau.
"Espérala y únete a la construcción de una ciudad más segura y eficiente", dijo la Alcaldía sobre la herramienta tecnológica que sería lanzada pronto.
Aunque la app lanzada por primera vez por el exalcalde Rafael Martínez, permite cotizar el costo de los trayectos no sirve para solicitar ningún servicio.
Con la aplicación móvil ‘Santa Marta 2022’ la dirección del evento deportivo espera compartir el calendario de competencias, fotos oficiales y noticias de los eventos.
Se calcula que WhatsApp cuenta en la actualidad con más de 2000 millones de usuarios a nivel mundial.
Así lo informó el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.
La aplicación creada por dos samarios tiene como propósito recordar los acontecimientos más notables en los 500 años de historia de la ciudad.
iFood, Rappi y Uber se encuentran entre los negocios digitales evaluados en este análisis universitario.
Según la administración distrital por medio de esta herramienta pretenden llevar un control de los conductores y de las experiencias de los usuarios utilizando los servicios de taxi.
De acuerdo con un veedor de movilidad, desde el año pasado la app no funciona.
Por medio de la aplicación PAE SMR los padres y beneficiarios del PAE podrán exponer directamente sus opiniones o quejas sobre la prestación del servicio.
Esta plataforma virtual recogerá información vital como asistencia médica, consular, hospedaje o la necesidad de regresar a Colombia, en medio de la pandemia del COVID-19.
El próximo miércoles se realizará una audiencia pública para socializar la propuesta de APP que busca convertir esta edificación en un hotel cinco estrellas.
La herramienta tecnológica está al servicio de las personas en 13 ciudades de Colombia.
La presión del tránsito y el gremio de taxistas al parecer surtieron su efecto, tal como sucedió hace poco más de un año con Uber.