Santa Marta implementa sistema BIOMIG para agilizar control migratorio en el aeropuerto
Distrito y entidades nacionales revisan estrategias para asegurar una operación aeroportuaria eficiente y segura ante la llegada de delegaciones internacionales.
La intervención incluye la ampliación de 3.740 metros cuadrados y mejoras en salas de espera, plataformas de abordaje, sistemas de ventilación y zonas comerciales, con el objetivo de optimizar la experiencia de los viajeros.
Se espera que se pase de 3.8 a 5.8 millones de turistas al año.
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
La Aeronáutica Civil había informado sobre unas reparaciones en la pista.
Así lo informó la Alcaldía Distrital.
Lo obligaron a cancelar la carrera y a que las personas que transportaba se bajaran.
La administración señaló que pese a los reparcheos, un estudio expuso que más del 85% del trayecto presenta un deterioro significativo.
Las personas con vuelos programadosse han visto obligados, maleta en mano, a caminar para poder llegar a la terminal aérea.
La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible es la encargada de la obra.
Pese al alto flujo de pasajeros, y los compromisos de mejora, las fallas en el sistema de ventilación siguen presentándose.
La primera fase se desarrollará del 10 al 13 de abril y la segunda, del 17 al 20 del mismo mes.
El ministro de Transporte, William Camargo, aseguró que aún no se ha decidido si la terminal aérea debe reubicarse para mejorar su operatividad.
Con vuelos hacia Bogotá y Medellín.
La cifra disminuyó respecto al 2022, según el balance de la concesión Aeropuertos de Oriente.