Registraduría ‘apura’ a campañas para que postulen a sus testigos para las elecciones presidenciales 2022


Como parte del plan estratégico de la Registraduría Nacional del Estado Civil para fortalecer el proceso electoral de las elecciones a la Presidencia de la República 2022, se amplió el plazo para que las agrupaciones políticas puedan postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que se instalarán en todo el país y en el exterior.
Al 18 de mayo, las agrupaciones políticas han postulado a 1.101 testigos electorales. La Coalición Equipo por Colombia ha postulado 126 principales y 5 remanentes, mientras que la coalición Pacto Histórico ha postulado a 943 principales y 27 remanentes.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, había advertido a las campañas electorales que hacían presencia en el pasado Comité Nacional de Seguimiento Electoral del 16 de mayo, que a pocos días de las elecciones, las agrupaciones políticas habían postulado tan solo 377 testigos electorales.
“Es un número muy bajo teniendo en cuenta que lo que hicimos en el plan de garantías fue ampliar el plazo por un mes. La idea de extender este plazo es que las agrupaciones políticas se organizaran y presentaran el mayor número de testigos y no les tomara la tarde la próxima semana, pero aún así, estamos prestos a trabajar hasta el fin de semana de elecciones para inscribir testigos”, afirmó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.
De acuerdo con el Plan de Acción de Garantías Electorales, el plazo para que las agrupaciones políticas postulen sus testigos inició el pasado 29 de abril y se extenderá hasta el 27 de mayo, dos días antes de las elecciones presidenciales 2022.
La Registraduría Nacional del Estado Civil presentó en días pasados a la Procuraduría General de la Nación este plan que otorga garantías a las agrupaciones políticas que estarán en esta contienda electoral:
1. Cambios en la tarjeta electoral acordados con las agrupaciones políticas.
2. Cambios en los formularios E-14 que permiten dar mayor claridad para la
transmisión de datos.
3. Software de sorteo de jurados de votación que permitió establecer mesas
heterogéneas en filiación política.
4. Mayor plazo para la postulación y acreditación de testigos electorales.
5. Doble verificación en la transmisión de datos durante el preconteo.
6. Tres simulacros que permiten garantizar el normal desarrollo de las elecciones
presidenciales 2022.
7. Ocho misiones internacionales de observación al proceso electoral.
8. Auditoría al software de sorteo de jurados y preconteo.
9. Talleres técnicos con los partidos y campañas políticas en compañía de los observadores internacionales.
Tags
Más de
Sin sorpresa: El BMX colombiano fue dorado en XIX Juegos Bolivarianos
Mariana Pajón y Diego Arboleda se subieron a lo más alto del podio.
Estos son los horarios y las fechas de los primeros 4 partidos del Unión Magdalena en el ll semestre de la Liga
El 'onceno bananero' será el encargado de abrir el campeonato y lo hará recibiendo al Once Caldas.
Desarrollan segunda jornada de capacitación a atletas de alto rendimiento del Magdalena
Con acompañamiento psicológico y médico han venido trabajando para el desarrollo integral y físico de los deportistas que hacen parte del programa.
Colombia se llevó el oro en futsal de los Juegos Bolivarianos
La selección empató 1-1 con Paraguay en la última jornada.
Dimayor dio a conocer el calendario de la Liga BetPlay 2022-ll: Unión a salvar la categoría
El ‘onceno bananero’ arrancará en el estadio Sierra Nevada ante Once Caldas.
Colombia se bañó de oro en el fútbol femenino de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
'La Tricolor' ganó por goleada sus tres compromisos.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.