Con 8 equipos divididos en 2 grupos iniciará la liga femenina profesional de voleibol

En las próximas semanas iniciará la primera Liga Profesional de Voleibol Femenino que se hace en Colombia, una disciplina que ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos años.
“El Ministerio aportará los recursos para la realización de la Liga, que tendrá como novedad la participación de los clubes establecidos en los departamentos colombianos, pero también de los equipos universitarios de todo el país”, confirmaron fuentes de la cartera de Deportes.
Colombia ha logrado destacadas presentaciones en voleibol masculino y femenino, como en los pasados Juegos Centroamericanos, en donde las selecciones lograron llegar a instancias definitivas.
El documento oficial que contempla el proyecto ya está listo para su firma, dijeron las fuentes ministeriales.
Entre tanto, el presidente de la Federación Colombiana de Voleibol, Néstor Raúl Useche, aseguró que este es, sin duda, uno de los proyectos de mayor envergadura y ambición de los últimos años para esta disciplina, que también ha permitido la exportación de talentos colombianos a otros países del mundo, donde este deporte ya está afianzado profesionalmente con una liga exitosa, como Argentina.
Useche confirmó que serán ocho equipos los que iniciarán la primera Liga Profesional Femenina de Voleibol y estarán divididos en dos grupos, A y B.
Dijo además que se usará el modelo ‘Gran Prix’, en el que cada grupo tendrá una sede y los otros equipos irán allí a jugar durante tres días. Así será al comienzo y final de esa primera fase.
Luego llegarán las llamadas fases regulares, que jugarán sábado y domingo, todos los fines de semana a partir del 21 de noviembre hasta el 13 de diciembre próximo. De esta manera, se generará un ranking del 1 al 8.
Useche agregó que, para la segunda fase, llamada B, que iniciará en marzo de 2021, los resultados de ese ranking determinarán cuál será el fixture a seguir, es decir, el primero se enfrenta al octavo clasificado; el segundo contra el séptimo, y así sucesivamente, con el fin de permitir que los mejores terminen como locales la fase de enfrentamientos. El que gane dos de tres partidos será el vencedor.
“Somos bendecidos por las decisiones que ha tomado el Ministerio del Deporte para nuestra Liga Profesional, ya que cubrirá alojamientos, transportes, indumentaria deportiva, accesorios dentro de los escenarios y los balones de juego”, confirmó Useche, al destacar también que todo se hará con el debido cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para enfrentar el covid-19, y sin público.
Tags
Más de
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Ni descendido reacciona: Unión Magdalena volvió a caer en casa ante el Tolima
El equipo samario perdió 2-0 frente al conjunto ‘pijao’.
La Selección Colombia femenina extiende su buen momento con triunfo ante Ecuador
Con un golazo de Daniela Montoya, la Tricolor venció 2-1 en Quito y mantiene puntaje ideal en el inicio de la Liga de Naciones.
¿El fracaso deportivo del Unión es culpa del plantel o la sombra eterna de Dávila en la dirigencia?
El descenso del equipo samario vuelve a poner bajo la lupa el manejo dirigencial y la influencia que Eduardo Dávila aún tendría en las decisiones del club.
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Lo Destacado
Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro
Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.
Nace ‘Sierra Valley’: AJE y la Alcaldía de Santa Marta lanza el primer hub de innovación regenerativa
Este proyecto busca posicionar la ciudad como un referente de sostenibilidad en América Latina.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































