Vicky Dávila, Fajardo y Gustavo Bolívar: El panorama de la carrera presidencial de 2026


La encuesta bimensual de Invamer, dada a conocer el 19 de diciembre, ofrece un panorama actualizado sobre la situación política, social y económica de Colombia, con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
El presidente Gustavo Petro mantiene una aprobación del 34%, mientras que varios alcaldes de las principales ciudades del país enfrentan niveles de desaprobación.
Alcaldes como Alejandro Char de Barranquilla, Dumek Turbay de Cartagena y Jaime Andrés Beltrán de Bucaramanga han mostrado una disminución en su imagen pública. Sin embargo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha registrado un aumento significativo en su aprobación, que pasó del 70% al 77%. Este incremento podría interpretarse como un indicio de que los ciudadanos valoran más las soluciones locales ante las dificultades del gobierno nacional.
El informe también señala que, en general, los alcaldes tienen una mejor aceptación que el gobierno central. Esto refleja una percepción de mayor cercanía y efectividad en la gestión, especialmente en temas como el suministro de agua en Cali, que ha sido un tema clave en algunas administraciones municipales.
Carrera presidencial
En cuanto a los posibles candidatos presidenciales, el panorama es variado. La periodista Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana, había mostrado inicialmente un 32% de favorabilidad, pero según los últimos resultados, su apoyo ha disminuido, alcanzando un 26%, mientras que su imagen desfavorable creció al 42%. Este retroceso refleja la falta de claridad en torno a su candidatura y el aumento de su rechazo público.
Otros posibles candidatos, como Sergio Fajardo, se mantienen estables en su favorabilidad, mientras que figuras como Claudia López y Gustavo Bolívar, aunque tienen una base de apoyo, enfrentan un aumento en su imagen desfavorable.
El informe de Invamer subraya que, en términos de intención de voto, los candidatos con mayor favorabilidad cuentan con un respaldo más firme, lo que señala un panorama incierto y competitivo de cara a las elecciones de 2026.
Tags
Más de
Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos
Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.
Senado da luz verde al Presupuesto General de la Nación 2025 por $546,9 billones
Con 50 votos a favor y 27 en contra, aprobó el presupuesto más alto en la historia del país, en medio de cuestionamientos sobre su financiación.
“Censurado en su propio país”: Petro tras negativa de la CRC a su alocución presidencial
La Comisión de Regulación de Comunicaciones negó la solicitud del presidente al considerar que no existían razones de urgencia para interrumpir la programación nacional.
Cayó alias 'El Adriancito', presunto líder del Tren de Aragua: se escondía en fiestas populares de Antioquia
Adrián José Rodríguez Gudiño, cambió su rostro para evadir la DEA.
Siete uniformados del Ejército y la Policía permanecen secuestrados por el ELN y EMC
Las FF. MM confirmaron que fueron retenidos en los departamentos de Cauca, Nariño y Arauca.
Polémica por realización de Congreso Mundial de Brujería en Colombia
El evento tendrá lugar en Medellín.
Lo Destacado
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.