Un total de 158.744 testigos garantizarán la transparencia en la segunda vuelta


Dentro del plan de transparencia y garantías electorales, la Registraduría Nacional del Estado Civil acreditó a 158.744 testigos electorales que fueron postulados por las dos
campañas políticas en contienda para participar en las mesas de votación y en las comisiones escrutadoras de Colombia y el exterior durante las elecciones presidenciales del 19 de junio.
La coalición Pacto Histórico acreditó a 83.209 testigos electorales y la Liga de Gobernantes Anticorrupción 75.535. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos donde más se acreditaron testigos electorales.
La Registraduría Nacional otorgó un mes para que las dos agrupaciones políticas postularan a sus testigos electorales en todas las mesas de votación que se instalaron en el país y en el exterior.
Por otra parte, la entidad acreditó un total de 48 auditores de los softwares electorales entre las dos campañas políticas. La Coalición Pacto Histórico presentó 34 auditores, 20 departamentales y 14 a nivel nacional; mientras que la Liga de Gobernantes Anticorrupción acreditó 14 auditores, 6 departamentales y 8 a nivel nacional, con los que se buscan dar plenas garantías de transparencia a las campañas en contienda.
De la misma forma, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2022, la Registraduría Nacional realizó ante los auditores de las campañas presidenciales prueba funcional, presentación del código fuente y escrutinio base de los softwares de escrutinio y preconteo.
A esta prueba asistieron 16 auditores de la Coalición Pacto Histórico y 4 auditores de la Liga de Gobernantes Anticorrupción; a la prueba funcional del software de escrutinio nacional (CNE) participaron 5 auditores del Pacto Histórico y 1 auditor de la Liga de Gobernantes y al registro y custodia del software fuente, estuvo 1 por la Coalición Pacto Histórico y 2 de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Así mismo, estas pruebas contaron con la presencia de organismos de observación nacional electoral como la MOE, Karisma y diferentes veedurías, 5 organizaciones de observación electoral internacional, La Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Europea (UE), El Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), Centro Carter y Transparencia Electoral y de los entes de control.
Tags
Más de
Sujetos encapuchados generaron destrozos en la Universidad Popular del Cesar
“Fue un acto reprochable”, asegura el rector.
Declaran emergencia sanitaria por bacteria que afecta cultivos de peces en Magdalena
Otros departamentos que se encuentran afectados son Atlántico, Huila y Tolima.
Condenado a 16 años de cárcel un hombre que abusó sexualmente de su hija
Aprovechó que tenía la respectiva visita a su hija, la sometió múltiples vejámenes sexual y la amenazó con agresiones físicas si llegaba a denunciarlo.
¡Crueldad sin fin! Rescatan a perrito que fue enterrado vivo en Neiva
El cachorro fue amarrado y enterrado, y solo le dejaron su hocico afuera para que respirara.
La Universidad Cooperativa de Colombia celebró sus 65 años de trabajo
Durante todo este tiempo, la universidad ha mantenido una visión de país que valora y respeta la identidad de los territorios.
Buscan a hombre presunto responsable del homicidio del patrullero Fredy Cantillo
La búsqueda se extendió a Barranquilla.
Lo Destacado
Buscan a hombre presunto responsable del homicidio del patrullero Fredy Cantillo
La búsqueda se extendió a Barranquilla.
Sujetos encapuchados generaron destrozos en la Universidad Popular del Cesar
“Fue un acto reprochable”, asegura el rector.
Seguirá el hambre: por cuarta vez aplazan adjudicación de PAE Magdalena
El abogado Daniel Briceño cuestionó que mientras el gobernador está en Europa, los niños del departamento van para más de tres meses sin alimentación complementaria.
Torrencial aguacero este jueves en Santa Marta
Las precipitaciones, que caen en zona urbana y rural, han generado caos en la movilidad.
Alcaldía Distrital repudia presunto abuso de empleada de SúperGiros
La mujer afectada logró grabar la escena y rápidamente se hizo viral a través de las distintas redes sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.