Según MinHacienda, el país tendrá la estructura de protección social más importante de toda la historia


La Ley de Inversión Social, aprobada por el Congreso de la República y próxima a ser sancionada por el Presidente Iván Duque Márquez, beneficiará con la más robusta estructura de protección social en la historia del país a 29 millones de colombianos, estabilizando las finanzas públicas y dotando al país con una política de austeridad del gasto y lucha contra la evasión fiscal.
Este lunes, en conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Nariño, los ministros de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo; de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; de Cultura, Angélica Mayolo y de Educación, María Victoria Angulo, detallaron los principales alcances de la ley y su importancia para el país.
“Hoy podemos decir que este Proyecto de Inversión Social va a atender a más de 29 millones de colombianos, junto con otros programas sociales. La estructura de protección social más importante que ha tenido nuestro país en su historia”, resaltó el Ministro Restrepo.
En línea con el Plan de Desarrollo
El funcionario explicó que la ley está ligada al Plan Nacional de Desarrollo, en el que el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez se propuso trabajar en torno a la equidad y en las oportunidades que se debe dar a todos los miembros de la sociedad.
El Jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público también explicó que esta Ley, que se construyó con base al consenso con jóvenes, líderes sociales, empresarios, sector financiero, partidos políticos, tiene cuatro columnas vertebrales.
“La primera de ellas tiene un propósito social, el corazón de esta iniciativa tiene que ser lo social, atender a los más vulnerables de nuestro país. En propósitos que tienen que ser comunes a esta Nación, en generar más empleo a los colombianos, en atender también las necesidades de las familias más vulnerables del país que necesitan renta básica de emergencia. En contribuir a ese sector vulnerable de nuestro tejido empresarial, el micro y pequeño empresario de nuestro país”, explicó Restrepo.
Además, resaltó que esta Ley está basada en contribuir al propósito de formar capital humano, gracias la matrícula gratuita para jóvenes estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, en las instituciones de educación públicas universitarias, técnicas y tecnológicas.
De acuerdo con el Ministro, el segundo pilar es generar rentas permanentes que tuvieran ejemplo desde el Gobierno, a través de la austeridad en el gasto público, con la lucha contra la evasión fiscal y la reducción de beneficios tributarios para generar rentas adicionales.
“¿Para qué estas rentas? Para la tercera columna vertebral: sostenibilidad en las finanzas públicas. Lograr reducir el déficit fiscal, lograr superávit fiscal primario entre 2024 y 2025, y contribuir también a reducir y estabilizar la deuda pública de nuestro país”.
Finalmente, Retrepo explicó que el cuarto punto de esta iniciativa es la reactivación y el crecimiento de la economía del país, debido a que a través de esta se va a lograr que Colombia crezca cerca del 6%.
Según el Ministro, de esta manera se envía un mensaje a los mercados internacionales sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas de Colombia.
Enfoque a las mipymes
Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana indicó que “queremos destacar el enfoque hacia las mipymes en esta Ley de Inversión Social”.
“En esta Ley se amplía la cobertura del Régimen Simple en materia de tributación al cual podrán acogerse las empresas cuyos ingresos brutos anuales no superen los $3.630,8 millones. Los bares, discotecas y restaurantes que ingresen al Régimen Simple no pagaran impuestos al hipoconsumo ni IVA durante el 2022”, expresó.
A través del régimen simple, se unifica el pago de impuestos como renta, consumo e industria y comercio, se generan descuentos a partir de los aportes al sistema general de pensiones y está exonerado de aportes parafiscales.
“De la misma forma, la Ley de Inversión Social amplía las ayudas a las mipymes, se mantiene el Programa de Apoyo al Empleo Formal hasta diciembre del 2021 y podrán acceder empresas que tengan hasta 50 empleados en nómina y personas naturales que cuenten con dos empleados”, explicó.
También mantiene el descuento del 50% del impuesto del ICA sobre el impuesto de renta, lo que beneficia especialmente a las mipymes, así como el descuento del 100% del IVA a bienes de capital.
La ley también mantuvo los beneficios para el sector turístico y amplió la exención del pago de la sobretasa a la energía para los subsectores de alojamiento, eventos y parques, así como la exención del IVA en la prestación de servicios turísticos hasta diciembre del 2022.
Jóvenes, grandes protagonistas
Entre los grandes beneficiarios con esta ley se destacan los jóvenes, gracias a los programas que incentivan el empleo y la educación superior para estratos 1, 2 y 3.
Lina María Arbeláez, Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dijo que “con la Ley de Inversión Social logramos un paso muy importante para cumplirle a la juventud colombiana. Juventud que por mandato de nuestro Presidente de la República escuchamos a lo largo y ancho de nuestro país, en los 32 departamentos”.
Para la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, los instrumentos dentro de la Ley que incentivan las industrias creativas, son útiles porque van a permitir que el sector cultural y creativo pueda seguir avanzando en su reactivación, llevando oportunidades a los jóvenes.
“Esta ley incluye para el sector: la ampliación del plazo para obtener el beneficio de exención de renta para las empresas del sector cultural y artístico hasta junio del 2022, la simplificación de este beneficio, el cual las empresas podrán disfrutar durante 5 años y la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos en las áreas de desarrollo naranja o distritos creativos”, expresó.
Por su parte, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, destacó que “es una agenda social significativa en donde los protagonistas son los jóvenes, (…) es un trabajo de la escucha, de construir con ellos y para ellos. Ha dicho el señor Presidente que es el mayor legado de los jóvenes para las siguientes generaciones”.
"Tenemos un gran compromiso con los jóvenes del país y por eso avanzamos en la gratuidad para los estratos 1, 2 y 3 en Educación Pública universitaria, técnica profesional y tecnológica. Fue una promesa de campaña, que incluimos en el Plan Nacional de Desarrollo y que hoy, aprobado como política de Estado, es una conquista social educativa alcanzada en el país", indicó.
Para la implementación de la gratuidad en la educación superior, se suscribieron acuerdos con las 63 instituciones de educación superior públicas del país y las cuales avanzan en el reporte de los cerca de 695.000 estudiantes de estratos 1,2 y 3 que recibirán el beneficio durante este semestre. Con la Ley de Inversión Social, se garantizan los recursos para hacer permanente esta política de gratuidad favoreciendo a los jóvenes de las familias vulnerables del país.
Tags
Más de
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.