Se avecina la segunda temporada invernal en el país


El Ministerio de Ambiente hizo un llamado de atención a los habitantes que viven en zonas de alto riesgo (laderas de montaña y riberas de ríos), para que estén atentos frente a una eventual emergencia derivada de la segunda temporada invernal que se prevé en el país.
El nuevo aumento de las precipitaciones que podría extenderse hasta marzo de 2023, según el Ideam, podría incluir ciclones tropicales, tormentas, granizadas, aguaceros, nevadas y heladas, entre otros fenómenos, que pueden afectar a las comunidades y los ecosistemas en las diferentes regiones
Cabe mencionar que las poblaciones con mayor riesgo son aquellas que se encuentran especialmente en laderas de montaña y orillas de los ríos.
En ese sentido, el Ministerio de Ambiente precisó que "si hay asentamientos en zonas inundables, las personas son más propensas a perder su patrimonio o sus cultivos, si se ubican en zonas inestables, eventos como derrumbes y avenidas torrenciales pueden poner en riesgo sus vidas y las de sus familias".
Entre tanto, las vías también podrían presentar problemas por deslizamientos y derrumbes como los que han ocurrido en algunas zonas del país.
“Una comunidad informada está preparada y sabe cómo reaccionar ante un evento extremo. En la medida en que las comunidades y las autoridades que gestionan el riesgo hagan uso del conocimiento de los fenómenos y de la información disponible sobre su evolución, habrá una mejor respuesta ante las emergencias que su ocurrencia pueda ocasionar”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Por último, la entidad advirtió sobre "la sobreexplotación del suelo y los recursos, la deforestación, el incorrecto uso del recurso hídrico, la contaminación, la extracción minera y muchas otras actividades desarrolladas por el hombre en varias zonas del país que no resultan sostenibles ni amigables con la naturaleza".
En cuanto a Barranquilla, desde que inició diciembre se está viviendo una especie de tregua invernal con cielo despejado, sol brillante y las constantes ráfagas de viento fresco, llamadas coloquialmente ‘brisas decembrinas’, que enmarcan el ambiente ideal de Navidad y fin de año.
Tags
Más de
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
En 2025, se han denunciado 47 mil casos de violencia intrafamiliar en Colombia
Así lo informó el procurador Gregorio Eljach.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Lo Destacado
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.