Sacar a 1,5 millones de colombianos de la pobreza, la meta del Gobierno
El Presidente Juan Manuel Santos dijo este viernes que su Gobierno se propone sacar de la pobreza a otros 1,5 millones de colombianos, luego de realizar un favorable balance de la lucha emprendida contra ese flagelo en los últimos años.
“Reducir la pobreza, reducir las desigualdades y mejorar los indicadores sociales, es el país que queremos dejarle a las próximas generaciones: un país en paz, con equidad y más educado”, dijo el Primer Mandatario, al instalar una sesión de la Mesa de Inclusión Social, en la Casa de Nariño.
El Jefe del Estado dijo que el Gobierno inició en el 2010 con cambios institucionales y políticos fundamentales, así como de política y en la manera de medir la pobreza.
Destacó que los avances logrados son reconocidos en el mundo entero, debido al trabajo metódico de Prosperidad Social, articulado con los demás ministerios y entidades de Gobierno, así como con entidades internacionales como las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo, para reducir los índices de pobreza
Salen 4,6 millones de colombianos de la pobreza
El trabajo se ha basado en la focalización de los recursos públicos y las políticas dirigidas a luchar contra la pobreza.
En éste último aspecto, indicó que se introdujo el concepto de pobreza multidimensional, que incluye muchas más variables de medición que la manera de contabilización tradicional.
Entre el 2010 y el 2015, el país sacó de la pobreza 4,6 millones de colombianos, y 2,6 millones de la pobreza extrema.
“Es, de hecho, un logro muy importante. Es una disminución de 12 puntos porcentuales. En 5 años es muy importante, y haberla reducido a la mitad también es muy importante”, agregó.
Agregó que los logros se han debido a la focalización del gasto público en programas del Gobierno y de manera muy específica para reducir la pobreza multidimensional.
Según el Director del Dane, Mauricio Perfetti, la pobreza pasó de 34,1% en 2010 a 27,8% en 2015, una reducción cercana a 10 puntos porcentuales.
Consideró que el empleo y el crecimiento económico son determinantes y el comportamiento tan importante del mercado laboral de pasar de tasas de dos dígitos a un digito, ha sido fundamental en esta reducción de la pobreza.
El país ha generado empleo en 75 meses, de los 78 que lleva el presente Gobierno, creando casi 3 millones de puestos de trabajo, la mayoría formales.
También la reducción de la inflación ha sido definitiva en el recorte de la línea de la pobreza y consideró clave mantener el crecimiento del costo de vida controlado.
Programa piloto
Rafael de la Cruz, representante del BID en Colombia, dijo que Colombia está liderando la destrucción de pobreza en América Latina.
“La mayor parte de la disminución de la pobreza y el aumento de la clase media, en ese aspecto el desempeño de Colombia ha sido impecable y muchos países deben enterarse de lo que está pasando acá”, agregó.
Igualmente, anticipó que Colombia está poniendo en marcha los llamados “bonos de impacto social”, en los que jóvenes estudian con cargo a recursos del sector privado, para formarse en disciplinas requeridas por las empresas, para que cuando estén contratados, el Gobierno devuelva los recursos de su educación.
“Se trata de darle al sector privado un papel en la reducción de la pobreza a través de la ceración de empleo. El gobierno tiene una asignación de recursos para programas sociales de creación de empleo y esos recursos se usan solamente si se consiguen los resultados. Es algo que opera en los países desarrollados y en lo que Colombia es pionero en América Latina”, agregó. Se espera que los primeros jóvenes empleados por este plan piloto estén contratados a finales de este año
Tags
Más de
Gustavo Petro designa a Armando Benedetti como jefe de despacho
El nombramiento ha generado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del gobierno.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes
Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.
Lo Destacado
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Incautan mercancía ilegal en diferentes establecimientos en el Magdalena
Entre los elementos incautados están las autopartes, bisutería, confecciones, elementos de oficina, juguetería, lencería, perfumería y otros.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.