Puntos más controversiales de la reforma pensional aprobada en el Senado


Tras cuatro sesiones de intenso debate, la reforma pensional superó su fase en el Senado con la aprobación de los 94 artículos propuestos. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Representantes, donde enfrentará dos debates más antes de que pueda convertirse en ley.
El proyecto al principio tuvo varios obstáculos, incluida la falta de apoyo de algunas bancadas de oposición. Sin embargo, la negociación y el respaldo del Partido Liberal fueron determinantes para su avance en el Senado.
Puntos controversiales
Entre los puntos más debatidos se encuentra el cambio en la cotización con Colpensiones, que ha generado opiniones encontradas al establecer que los usuarios cotizarán con 2.3 salarios mínimos en lugar de los 3 anteriores.
Otro aspecto que generó polémica fue la reducción de semanas cotizadas para las mujeres. Ahora podrán reducir 50 semanas por cada hijo, con un máximo de tres hijos y una reducción total de hasta 150 semanas, lo que implica que una mujer podría pensionarse con 850 semanas cotizadas en lugar de las 1.000 requeridas anteriormente.
Además, la administración de los recursos fue objeto de debate. Se decidió delegar al Banco de la República la gestión del fondo de ahorro del régimen contributivo, en lugar de a Colpensiones como se propuso inicialmente.
También se discutió el funcionamiento del régimen de transición, donde se estableció que las personas que cumplan con ciertos requisitos podrán pensionarse bajo los parámetros de la Ley 100. Aquellos que no alcancen las semanas requeridas entrarán en un nuevo sistema de pilares propuesto en la reforma.
Tras la aprobación en el Senado, hubo reacciones encontradas. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agradeció el respaldo al proyecto y señaló que es importante para la protección a la vejez en Colombia.
“Hemos logrado avanzar en el camino para que Colombia de verdad tenga un sistema de protección a la vejez. Este gobierno acepta los fondos pensionales como un elemento que permite la complementariedad” expresó.
Por otro lado, el Senador David Luna considera que la reforma implica una expropiación de los ahorros de los colombianos.
"Si usted es un colombiano que con mucho esfuerzo, ha logrado cotizar ahorrar entre 0 y 300 semanas y lamentablemente no va a alcanzar a pensionarse porque no le alcanzan las semanas, con la legislación actual podría solicitar que le reintegrará sus ahorros, hoy se los entregarían mínimo con el 3% de intereses. Con la reforma pensional del presidente Petro se los van a regresar, pero con el cero por ciento de interés, eso es quitarle el rendimiento financiero a los que menos ha logrado cotizar” dijo el senador.
Estas son las razones por las que la Reforma Pensional del Presidente Petro, expropia los ahorros de los colombianos. Por eso la voté negativamente. pic.twitter.com/fex2I9JDiz
— David Luna (@lunadavid) April 23, 2024
Mientras tanto, la senadora Paloma Valencia enfatizó el impacto negativo que tendrá en los jóvenes, señalando proyecciones futuras preocupantes sobre el fondo pensional.
"Los jóvenes colombianos serán los más afectados con la reforma pensional. Por ejemplo: hoy se paga 16% del salario para pensiones; en el 2045 habrá que pagar siquiera 35% del salario para poder pagar las deudas pensiónales. Y para el 2070 el fondo tendrá 0 pesos… El gobierno cínicamente dice que en unos años tendremos que hacer otra reforma y corregir este y otros problemas que crean” comentó.
Los jóvenes colombianos serán los más afectados con la reforma pensional. Por ejemplo: hoy se paga 16% del salario para pensiones; en el 2045 habrá que pagar siquiera 35% del salario para poder pagar las deudas pensiónales.
Y para el 2070 el fondo tendrá 0 pesos…El gobierno…
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 24, 2024
Por último, la senadora María Fernanda Cabal criticó fuertemente al presidente Petro, acusándolo de privar a millones de colombianos de su derecho a la pensión y de mala gestión del presupuesto gubernamental.
"Quitarle el derecho humano a la pensión de más de 18 millones de colombianos no es otra cosa que robarse el futuro de los ciudadanos. Su gobierno pésimo administrador del presupuesto, ahora detrás de más de $405 billones de pesos que no le pertenecen", manifestó Cabal.
Quitarle el derecho humano a la pensión de más de 18 millones de colombianos no es otra cosa que robarse el futuro de los ciudadanos. Su gobierno pésimo administrador del presupuesto, ahora detrás de más de $405 billones de pesos que no le pertenecen. pic.twitter.com/Wjo6no8UQR
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) April 24, 2024
Tags
Más de
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Inversiones online: los cuatro términos más importantes del mercado Forex
El mercado de divisas internacionales es uno de los favoritos entre los colombianos y colombianas a la hora de operar en línea.
Capturan en España a falsa médica que estafó a varias clínicas en Barranquilla
La Policía adelanta los trámites correspondientes para su deportación a Colombia, mientras alistan todo el expediente en su contra para la imputación de cargos.
Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino fue condenado por tráfico de influencias de servidor público
El oficial le solicitó a una fiscal suspender un procedimiento de captura contra una persona indiciada por varios delitos.
Fiscalía pedirá declarar el asesinato de Miguel Uribe Turbay como crimen de lesa humanidad
Esto asegura que la investigación no prescriba y se mantenga activa hasta esclarecer responsabilidades.
Lo Destacado
Michelle Char Fernández, elegida Reina del Carnaval de Barranquilla 2026
Su trayectoria artística ha estado fuertemente ligada al folclor y la cultura barranquillera.
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Bebé recién nacida fue abandonada en bolsa de basura en Montería
Las autoridades investigan el hecho para establecer responsabilidades.
Alcaldía entregó 100 mercados a familias afectadas y damnificadas en Las Malvinas
La entrega estuvo a cargo de la gestora Social, Bleydis Pérez, quien le reiteró a la comunidad que seguirán trabajando por el bienestar de todos los samarios.
María Fernanda Timms vuelve a brillar con otro oro en Chengdú
La también colombiana Gabriela Rueda, logró medalla de plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.