Pueblo arhuaco recibió de Juan Manuel Santos 500 hectáreas de la Sierra Nevada


El Presidente Juan Manuel Santos entregó este sábado al pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta los títulos de las primeras 500 hectáreas para desarrollar el programa Guardabosques Corazón del Mundo.
El Jefe del Estado hizo la entrega simbólica en Nabusímake, la capital ancestral de estas comunidades, ubicada en el municipio de Pueblo Bello, en el departamento del Cesar.
Allí le entregó las escrituras al Gobernador del Cabildo, José María Arroyo y dijo que este programa de protección de la Sierra Nevada “tendrá todo el respaldo de la comunidad internacional por su dividendo ambiental”.
Recordó que la Sierra Nevada es uno de los ecosistemas más importantes del mundo y dijo que sufre al ver que esas montañas se están quedando sin nieve.
“Ustedes nos están dando un ejemplo”, sostuvo el gobernante sobre esta iniciativa de los arhuacos, promovida por el Ministerio de Ambiente y Corpocesar.
En el acto participaron el mamo Cuncha Nawinguma Izquierdo; el líder arhuaco Hermes Torres, los ministros de Cultura, Mariana Garcés y Ambiente, Luis Gilberto Murillo; el Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita; y el Director de Corporcesar, Kaleb Villalobos.
El Presidente Santos recordó que algunas zonas de la Sierra Nevada también fueron víctimas del conflicto y subrayó que este fue su primer encuentro con los pueblos de la Sierra luego de que se firmara la paz.
“La paz que queríamos, la obtuvimos. Pero la paz se construye. Lo que hicimos fue silenciar los fusiles”, manifestó el Mandatario.
Agregó que “la paz que tenemos que construir ahora es la paz con la naturaleza. Tenemos que abrazar la naturaleza y reconciliarnos con ella”.
“Nos vamos a convertir en embajadores de este programa por el mundo entero, porque es lo que el mundo está viendo como necesario y está reclamando y pidiendo”, expresó.
¿De qué trata el programa?
Guardabosques Corazón del Mundo es una iniciativa del pueblo arhuaco que busca la preservación y recuperación de los ecosistemas, mediante acciones que permitan liberar áreas amenazadas.
El proyecto fue gestado por los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada, las Corporaciones con jurisdicción en este ecosistema y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para la adquisición y el saneamiento de predios de la zona media de la Sierra.
¿Qué busca esta iniciativa?
Disminuir la presión sobre la biodiversidad, producto de la ampliación de la frontera agrícola, especialmente sobre los nacederos de agua.
Destinar el 70 por ciento de las áreas ambientalmente sensibles, a través de la adquisición de predios o mejoras para dedicarlas a la regeneración natural de los ecosistemas, y el restante 30 por ciento para el desarrollo de programas de soberanía alimentaria y proyectos productivos.
Prevenir la expansión de los cultivos con fines ilícitos y actividades asociadas al narcotráfico e ilegalidad.
Promover el territorio ancestral arhuaco como el primer espacio de paz territorial sostenible, mediante la ampliación y saneamiento de los resguardos.
Este programa permitirá a los pueblos que habitan en la zona alta, bajarse a la zona media de la cuenca y reducir la presión existente sobre los nacederos de agua de ríos tan importantes como el Guatapurí, en el Cesar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
¿Improvisación? Después de descartar, UNGRD generó alerta de tsunami para el Pacífico
Generaron advertencias para el Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.
Lo Destacado
Muere ‘Lewis’ integrante de ACSN tras resultar herido en enfrentamiento con la Policía
La confrontación se registró en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Embajador de Estados Unidos visitó las instalaciones del Puerto de Santa Marta
El embajador McNamara y su comitiva fueron recibidos por el presidente del Puerto de Santa Marta, Domingo Chinea, y los vicepresidentes de Operaciones, Seguridad y Comercial.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Diputado Noya denuncia que la Gobernación dejó vencer los recursos para hospitales en el sur del Magdalena
Pese a tener el dinero asegurado por más de un año, el ente gubernamental no adjudicó ni inició las obras.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.