Pruebas Saber 11 contaron con una asistencia del 95 % de los participantes: Icfes

Con una asistencia del 95 por ciento de las 650.000 personas citadas, finalizó con normalidad la aplicación, por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), de las pruebas Saber 11 Calendario A, Pre Saber y Validantes, en más de 1.600 puntos en 511 municipios, llegando a los rincones del país y cumpliendo con el Protocolo de Bioseguridad establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de los exámenes de Estado.
"Desde el Icfes estamos muy satisfechos con la gran respuesta de los citados que atendieron nuestra invitación a realizar las pruebas. Con una asistencia del 95 % se demuestra la importancia que le dan los estudiantes a estos exámenes y al ser parte activa del retorno a la presencialidad. Estas jornadas de evaluación son fundamentales para el proceso educativo, ya que les brindan datos y elementos que permiten realizar una autoevaluación, desarrollar su proyecto de vida y enfrentar el futuro con más herramientas de conocimiento", sostuvo la directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.
La funcionaria recordó que presentar la prueba Saber 11, no solo es un requisito para ingresar a la educación superior. También brinda información útil para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas por parte de los actores del sistema educativo, y así, por medio de la evaluación, mejorar la calidad de la educación en el país.
"En el Instituto buscamos ser cada vez más cercanos a los estudiantes para que pierdan el temor a las pruebas de Estado. En este sentido, hemos generado iniciativas como 'El Icfes tiene un preicfes', y la Caja de Herramientas, instrumentos que brindan un valor agregado a quienes quieren familiarizarse con el tipo de preguntas del examen Saber 11. Opciones gratuitas y al alcance de todos los interesados que les abren las posibilidades para que lleguen con más insumos y mayor confianza a la prueba", enfatizó la funcionaria.
De otra parte, el Icfes fortaleció la política de inclusión. Más de 6.700 personas con discapacidad fueron citadas para presentar su prueba para las cuales se incorporaron herramientas técnicas y humanas que cubren los diferentes tipos de discapacidad, como intérpretes en lengua de señas colombiana para la población con discapacidad auditiva y una aplicación de lectura para dar mayor acceso a la población con discapacidad visual, de forma que puedan acceder a pruebas incluyentes para que muchos más colombianos se acerquen a los exámenes de Estado.
"Este fue un esfuerzo coordinado con las secretarías de educación, las instituciones educativas, estudiantes y padres de familia, que cumplieron con el compromiso de ser parte activa del proceso de evaluación de la educación", puntualizó la directora General.
Como lo viene haciendo desde hace más de 50 años, el Icfes aplica estas pruebas, y durante la pandemia no se detuvo, se transformó y adaptó los exámenes a la nueva realidad. Colombia fue uno de los pocos países que continuó aplicando pruebas de Estado, garantizando el bienestar de los usuarios, y manteniendo los estándares de confiabilidad y comparabilidad, como lo demostró en esta nueva aplicación del fin de semana, cumpliendo con la evaluación de la calidad de la educación, para fortalecer las políticas públicas de la mano del Ministerio de Educación.
El Gobierno Nacional también dispuso el pasado fin de semana un corredor humanitario en la frontera con Venezuela para que cerca de 400 estudiantes venezolanos de colegios públicos y privados que viven en Venezuela ingresaran a Colombia a presentar las pruebas. También fueron citadas 207 personas con ciudadanía venezolana que buscan alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validantes. Además, en esta aplicación, cerca de 2.400 personas privadas de la libertad, quienes presentaron las pruebas en su lugar de reclusión.
De otro lado, es importante destacar que entre el martes 7 y el jueves 9 de septiembre, el Icfes aplicará a más de 13.000 estudiantes e individuales la prueba Pre Saber, bajo la modalidad electrónica en casa. Las personas que presentaron las pruebas este fin de semana deben recordar que la fecha de publicación de resultados individuales de la prueba Saber 11 Calendario A será el sábado 20 de noviembre de 2021 y la de resultados de Pre Saber y Validantes, el 27 de noviembre. La consulta de resultados podrá hacerse a través de la página web del Icfes.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































