Procuraduría cito 52 alcaldes y gobernadores por autorizar fiestas ante alza del covid-19


La Procuraduría General de la Nación le salió al paso a ciertas faltas de control de algunos mandatarios en sus regiones, respecto a las medidas de seguridad vigentes para el control del Covid-19.
Ante esta situación citó a 52 alcaldes y gobernadores para que expliquen los motivos por los cuales autorizaron la realización de feriados y celebraciones patronales en varios municipios, no obstante, la expansión de la variante ómicron en el territorio nacional, lo que ha desatado un aumento en el número de casos activos por coronavirus.
Vale recordar que el Ministerio de Salud confirmó el pasado jueves que la variante ómicron ya es dominante en Colombia.
“Más del 60% del mapa genómico de covid-19 en Colombia es dominado por ómicron. Esto implica adaptar lineamientos a características clínicas de la variante”, explicó el ministro Fernando Ruiz Gómez.
A través de un memorando, el Ministerio Público indicó que los funcionarios deben especificar si el comportamiento epidemiológico y el avance en el Plan Nacional de Vacunación en sus territorios influyeron en su decisión de aprobar la ejecución de estas actividades culturales y recreativas.
“Recientemente emitimos el memorando número 2, por el cual requerimos, como órgano de control, a 52 mandatarios que avalaron la realización de fiestas y ferias, en sus territorios durante el mes de enero”, explicó Margarita Cabello, jefa del Ministerio Público.
La Procuraduría también exigió que se informe sobre los mecanismos implementados para verificar la exigencia del carné de vacunación en los eventos realizados, así como sus explicaciones frente a las estrategias para reforzar la vigilancia epidemiológica que tienen en sus regiones.
Cabello invitó a los mandatarios para que se adopten medidas que contrarresten el cuarto pico de la pandemia en el país.
“Como Procuradora General de la Nación, sigo haciendo un fuerte llamado a los gobernadores y alcaldes, distritales y municipales para que adopten las medidas preventivas que eviten el contagio masivo por Covid-19", agregó la funcionaria.
Finalmente, el ente de control reiteró la necesidad de generar nuevos planes o estrategias que vigilen la situación de orden público, y de limitar el aforo de asistentes en establecimientos de ocio o en sitios en los que se generen aglomeraciones.
Cabe recordar que esta medida hace parte del seguimiento que ejerce la entidad a un memorando emitido el pasado 16 de diciembre de 2021, en el que se pidió a los alcaldes y gobernadores la formulación de planes de acción frente a las aglomeraciones que se podían generar tanto en las festividades de fin de año como en los eventos a realizarse durante el inicio del 2022.
Dentro de los eventos que la Procuraduría comenzará a investigar con relación a posibles comportamientos inadecuados frente al covid-19, se destaca la verbena popular en el oriente de Cali, donde participaron más de 15 mil personas, y que terminó en una batalla campal.
Asimismo, el ente de control investigará la “celebración de la soltería”, actividad que fue incluida en la conmemoración del aniversario 421 del municipio de Soacha (Cundinamarca), que albergó a más de mil personas en un tiempo aproximado de 18 horas.
Finalmente, se analizará una fiesta en Isnos (Huila) donde se observó a miles de personas sin cumplir con las normas de bioseguridad.
Frente a otras celebraciones como las Festividades del 20 de enero en Sincelejo o el Carnaval de Barranquilla, los mandatarios afirmaron que aún no hay motivos para cancelar estos eventos, pero recomendaron que se utilicen las medidas de bioseguridad para que se garantice la normalidad en el transcurso de las festividades.
Asimismo, el Jefe de la cartera de Salud anunció los nuevos lineamientos para el aislamiento selectivo, que ahora se reduce a siete días, así como la toma de pruebas para la población colombiana.
“Esas personas, a partir del primer síntoma, deben guardar aislamiento continuo de siete días, ya no de 10 ni de 14, independientemente de su estado de vacunación. Lo más importante, eso sí, es que ese aislamiento sea lo más temprano posible para que contribuya a cortar la transmisión”, concluyó.
Tags
Más de
Gobierno ratifica a la exMinminas Irene Vélez nueva directora de la Anla
Fue exministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023, así como cónsul de Colombia para el Reino Unido.
Continúan los ataques contra la Policia: 5 uniformados y 11 civiles heridos en Antioquia
El hecho se registró a las 6:45 p.m. de este domingo 20 de abril.
Gobierno presenta 12 preguntas para la consulta popular: oposición las califica de “vagas”
Serán radicadas en el Senado el próximo 1 de mayo.
Ataque con explosivos contra tanqueta de la Policía en Cauca deja dos heridos
El atentado sucedió en zona de El Zarzal, en la vía que conecta esta localidad con Popayán.
Cómo encontrar casinos online seguros y con licencia en Colombia
Evita fraudes y protege tu información personal jugando solamente en sitios seguros, aquí te enseñamos cómo encontrarlos en Colombia.
Gobierno no tiene información de si alias ‘Iván Márquez’ está vivo
Señaló que desde el círculo de alias 'Iván Márquez' no han respondido sus mensajes.
Lo Destacado
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.