Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Junio de 2019 - 8:35pm

Oposición pide renuncia al ministro de Defensa en debate de moción de censura

Por la falta de claridad sobre asesinatos de exguerrilleros y líderes sociales y en las directrices del Ejército que pueden revivir las ejecuciones de civiles.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero. / @CamaraColombia
Anuncio
Anuncio

Políticos de la oposición le pidieron este lunes la renuncia al ministro de Defensa, Guillermo Botero, porque consideran que le falta claridad en los casos de exguerrilleros y líderes sociales asesinados y en las directrices del Ejército que pueden revivir las ejecuciones de civiles.

La exhortación se la hicieron en una moción de censura que tiene lugar en la Cámara de Representantes convocada el mes pasado luego de que el diario The New York Times revelara una directriz del Ejército para duplicar el número de criminales muertos, lo que pone en riesgo vidas civiles.

"Hemos perdido la confianza en su palabra", dijo la representante Juanita Goebertus, del partido Alianza Verde, al cuestionar la actuación de Botero en el caso del asesinato del exguerrillero de las FARC Dimar Torres, y sus posibles conflictos de interés por sus negocios con empresas de seguridad.

Según Goebertus, "el ministro mintió sobre el homicidio de Dimar Torres y sobre el intento de desaparecerlo", cuando aseguró que el crimen de ese desmovilizado de las FARC, ocurrido el pasado 22 de abril en una zona rural de Convención, en el departamento de Norte de Santander, ocurrió durante "una refriega" con un militar.

Torres fue asesinado por el cabo del Ejército Daniel Eduardo Gómez Robledo, quien fue detenido y al caso fue vinculado también el coronel Jorge Armando Pérez Amézquita, llamado a retiro.

"Usted no es competente para el cargo", le espetó el representante David Racero, de la coalición Decentes, cuyo jefe es el senador de izquierdas y excandidato presidencial Gustavo Petro.

Racero agregó que Botero tiene "el deber de asumir los actos, sobre todo estando a la cabeza de las Fuerzas Militares".

La revelación de The New York Times, que obligó al Ejército a "cambiar" la polémica directriz sobre resultados operacionales por el riesgo de que reviviera las ejecuciones extrajudiciales de civiles, conocidas como "falsos positivos", fue otro de los argumentos esgrimidos para presionar la renuncia del ministro.

La representante Katherine Miranda, de Alianza Verde, y una de las promotoras de la moción de censura, agregó que las políticas y directrices de Botero "están volviendo a esa época de los 'falsos positivos', a la época del desprestigio, a la época de la violación de derechos humanos".

"Este debate de moción de censura no busca atacar al Ejército en ningún momento (...) tampoco busca atacar a la persona de Guillermo Botero, busca por el contrario fortalecer la institucionalidad del Ejército", dijo.

Los "falsos positivos" fueron ejecuciones de civiles cometidas por miembros de la fuerza pública especialmente en la década pasada para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate y de esta forma obtener premios y permisos de sus superiores, entre otros beneficios.

Las víctimas eran jóvenes pobres de las grandes ciudades, algunos de ellos discapacitados, a quienes militares engañaban con falsas promesas de trabajo para llevarlos a otras partes del país donde eran asesinados.

La Fiscalía ha investigado cerca de 5.000 casos de "falsos positivos" que implican a unos 1.500 militares y que fueron cometidos entre 1988 y 2014, de los cuales 2.200 fueron remitidos a la Justicia Especial para la Paz (JEP), que se encarga de juzgar los crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado.

Por su parte, Mauricio Toro, también de Alianza Verde, aseguró que el debate de moción de censura "no es un tema personal, sino técnico, político, de idoneidad".

Explicó que Botero "no reúne las capacidades necesarias para administrar una de las mejores Fuerzas Militares del mundo" y que la citación no era para hablar de "resultados" operaciones del Ejército, sino para que se explique las razones del asesinato de líderes sociales.

Según la Defensoría del Pueblo, al menos 462 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero de 2019.

"El ministro de Defensa tiene el deber de hacer un acto de responsabilidad con todos los líderes (asesinados) para que el número no siga creciendo día a día. Sus acciones y sus aportes, solo contribuyen a la estigmatización", afirmó María José Pizarro, del movimiento Decentes e hija del exjefe guerrillero del M-19 Carlos Pizarro, asesinado en 1990, después de firmar un acuerdo de paz.

Entre tanto, Luis Alberto Albán Urbano, conocido en su época de guerrillero en las FARC como "Marcos Calarcá", dijo que la citación al ministro Botero no era un "problema personal".

Según cifras del partido FARC, al menos 114 exguerrilleros y 31 de sus familiares fueron asesinados desde la firma del acuerdo de paz, en noviembre de 2016.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

alias “El Flaco” y vivienda en donde ocurrió la masacre.

21 años de prisión a hombre que participó en el asesinato de tres personas en Antioquia

Los hechos ocurrieron el 18 de agosto de 2024 en el corregimiento La Tablaza al Norte del Valle de Aburra.

15 horas 33 mins
Las órdenes de captura por esos procesos quedaron invalidadas.

JEP concedió amnistía al exjefe del secretariado de las Farc, ‘Simón Trinidad’

La Sala de Indulto de la Jurisdicción Especial de Paz lo libró de cerca de 20 procesos judiciales, principalmente referidos a hechos de rebelión y daño en bien ajeno.

16 horas 39 mins
Presidente Gustavo Petro y su exministro Álvaro Leyva

La explosiva carta del exministro Leyva indicando que el Presidente es drogadicto

Álvaro Leyva relató que episodios ‘embarazosos’ como la desaparición del presidente Petro en una visita oficial a París, por dos días, donde al parecer estuvo entregado al consumo de estupefacientes.

22 horas 51 mins
Irene Vélez, nueva directora de la Anla.

Gobierno ratifica a la exMinminas Irene Vélez nueva directora de la Anla

Fue exministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023, así como cónsul de Colombia para el Reino Unido.

1 día 15 horas
Lugar de los hechos.

Continúan los ataques contra la Policia: 5 uniformados y 11 civiles heridos en Antioquia

El hecho se registró a las 6:45 p.m. de este domingo 20 de abril.

1 día 16 horas
Gustavo Petro
1 día 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Visita al Centro Transitorio Norte
Visita al Centro Transitorio Norte

300 detenidos en riesgo por fallas estructurales del Centro Transitorio, alerta Defensoría

El ente denunció también un grave problema de hacinamiento, indicando que la edificación solo tiene capacidad para 100 personas.

10 mins 22 segs
Corpamag
Corpamag

Corpamag rindió cuentas: estos fueron los principales logros en 2024

Protección de fauna, recuperación de ecosistemas y apoyo a negocios verdes son algunos de los lineamientos estratégicos que lideró la entidad.

43 mins 22 segs
Ante alerta por fiebre amarilla, Santa Marta habilita 42 puntos de vacunación
Ante alerta por fiebre amarilla, Santa Marta habilita 42 puntos de vacunación

Ante alerta por fiebre amarilla, Santa Marta habilita 42 puntos de atención

Están equipados y habilitados para brindar vacunación, orientación médica y atención oportuna ante cualquier síntoma.

19 mins 22 segs

Recapturan a hombre que atacó e intentó abusar a joven en Luis R Calvo

El hecho ocurrió en la noche del pasado 12 de abril, en la terraza de una vivienda.

15 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months